J.D. Vance critica amenaza en París a los países que legislen contra las empresas americanas
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/09/04/64/48/800x450_cmsv2_7f2dfada-70ff-5d8e-ad06-b6690e7a5c60-9046448.jpg)
El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, critica el enfoque europeo de excesiva regulación en la cumbre sobre inteligencia artificial (IA) de París. Además del marco regulatorio, en su discurso, Vance cuestionó la moderación de contenidos en las plataformas de las grandes tecnológicas, considerando que esto paralizará una industria en rápido crecimiento.
"Ahora, invitamos a sus países a trabajar con nosotros y a seguir ese modelo si tiene sentido para ustedes. Sin embargo, la Administración Trump está preocupada por los informes de que algunos Gobiernos extranjeros están considerando apretar las tuercas a las empresas tecnológicas estadounidenses con presencia internacional. Ahora, Estados Unidos no puede y no aceptará eso, y creemos que es un terrible error, no solo para los Estados Unidos de América, sino para sus propios países", dijo Vance.
Europa movilizará 200.000 millones de euros para invertir en IA
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que Europa movilizará 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial, insistiendo en que la IA puede ser un regalo para la humanidad siempre que sus beneficios se extiendan y sean accesibles para todos.
La cumbre pone de relieve una triple carrera por la supremacía de la IA: Europa se esfuerza por regular e invertir, China amplía el acceso a través de gigantes tecnológicos respaldados por el Estado y Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, prioriza un enfoque de no intervención.
Today