Los humedales renaturalizados frenan el calentamiento global y el declive de las especies

Los ecosistemas europeos deberían volver a estar en funcionamiento para 2050. El reglamento de renaturalización de la UE obliga a volver a humedecer algunas zonas agrícolas. La restauración de los páramos es buena para la protección del clima y la biodiversidad, porque los páramos vivos sirven de sumideros de carbono. En comparación: los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre de nuestro planeta, los páramos un tres por ciento. Por otro lado, los páramos retienen el doble de carbono que todos los bosques del planeta. Pero cuando los páramos se drenan, los milenarios depósitos de carbono se transforman en emisores de CO2.
Para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, la UE insta a la investigación, la cartografía y la renaturalización de los humedales. La ley de la UE sobre renaturalización estipula que un 30% de los páramos desecados se deben "sanar" antes de que acabe esta década, una cuarta parte de los cuales se volverán a humedecer. para 2050, se espera que la mitad de los páramos dañados estén "sanos", un tercio de ellos mediante la rehumidificación. Los agricultores recibirán dinero o tierras de compensación. Los Estados miembros son responsables de aplicar la Ley de renaturalización. Los primeros planes deberían estar disponibles para el año que viene.
Al norte de Copenhague se está creando un enorme lago de aguas poco profundas. Hace más de 200 años, la zona estaba drenada por pequeñas acequias. Dicho drenaje hizo que el nivel del agua descendiera siete metros. Así, se libera dióxido de carbono perjudicial para el clima. Con el fin de cambiar esta situación, se está construyendo un lago pantanoso.
Morton Elling trabaja en la Agencia Danesa de la Naturaleza: "El Gobierno ha decidido reducir las emisiones de CO2 de la agricultura. Por ello estamos elevando el nivel de las aguas subterráneas, como aquí en Søborg. La rehumidificación reducirá las emisiones anuales de CO2 en 8000 toneladas. El año pasado, empezamos a rellenar las zanjas de drenaje, y se están formando pequeños estanques con una gran variedad de fauna".
El nombre del proyecto de 600 hectáreas es Søborg Sø. Se debía convencer a 63 terratenientes. Algunos llevan generaciones cultivando la tierra. Sally Schlichting, propietaria de caballos, vendió parte de sus tierras: "Tiene que ser voluntario, porque si les dices a los agricultores lo que tienen que hacer, muchos dirán que no".
La ley de la UE sobre renaturalización y rehumidificación de tierras agrícolas también incentiva a los agricultores. No obstante, los objetivos están prescritos por ley. Las medidas más urgentes se deben aplicar antes de 2032.
En la Agencia Europea de Medio Ambiente, cuya sede se encuentra en Copenhague, me reúno con una experta en humedales, Yurena Lorenzo.
Euronews: "¿Por qué son importantes los humedales y los páramos?"
Lorenzo: "En el último milenio, hemos perdido el 80% de los humedales de Europa. El 50% de los páramos (restantes) de la UE los ha dañado el drenaje".
Euronews: "¿Por qué es un problema el drenaje?"
Lorenzo: "Si retiramos el agua de los páramos, se liberan grandes cantidades de carbono. Europa es el segundo emisor global de gases de efecto invernadero procedentes de los páramos desecados, después de Indonesia. Esto es preocupante. Por eso, hay que canalizar el agua de vuelta a los páramos para combatir el cambio climático. En mi opinión, los páramos y los humedales son los superhéroes de la naturaleza. Albergan el 40% de la diversidad vegetal y animal del mundo".
Euronews: "Hace poco ha entrado en vigor la Ley de Restauración de la UE. Ahora ¿qué?"
Lorenzo: "Los Estados miembros deben adoptar sus planes de restauración, como muy tarde, en 2027".
Euronews: "Los objetivos de renaturalización y rehumidificación formulados en el reglamento de la UE ¿son recomendaciones u objetivos vinculantes?"
Lorenzo: "Es la primera vez que tenemos una ley europea jurídicamente vinculante con plazos. Se trata de objetivos cuantificables de renaturalización vinculados a un calendario".
Today