...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Se ha incumplido el objetivo climático de 1,5°C fijado en el Acuerdo de París?

• Aug 11, 2025, 2:53 PM
6 min de lecture
1

A la vista de las numerosas olas de calor que han asolado amplias zonas de Europa durante las primeras semanas de verano, las conclusiones del boletín climático de julio publicado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), no serán una sorpresa.

El mes pasado fue el cuarto mes de julio más cálido registrado en Europa, con temperaturas medias que alcanzaron los 21,12°C, 1,30°C por encima de la media de 1991-2020 para julio.

"Hubo algunos contrastes regionales, como suele ocurrir en Europa", explica a 'Euronews', Julien Nicolas, científico principal de Copernicus. El mes empezó extremadamente caluroso en la mayor parte de Europa, sobre todo en la parte occidental. "A medida que avanzaba el mes, las temperaturas se enfriaron y las condiciones se volvieron más húmedas en las partes occidental y central de Europa".

Las anomalías que destacaron en julio fueron las temperaturas muy superiores a la media registradas en Escandinavia, donde se alcanzaron los 30°C durante varias semanas. "Eso es bastante significativo, y no es el tiempo que esperaríamos que persistiera en estas latitudes". Mientras tanto, en Turquía, la temperatura alcanzó los 50°C.

Tendencia al calentamiento a largo plazo

Una de las principales conclusiones del informe señalaba que, a nivel mundial, julio de 2025 se situaba 1,25°C por encima de la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial. En 21 de los últimos 25 meses, la temperatura media mundial se situó 1,5°C o más por encima de este nivel.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿significa esto que el histórico Acuerdo de París, ratificado por todos los Estados miembros de la UE y cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura media a largo plazo a 1,5 °C por encima del nivel preindustrial, ha fracasado?

"Esa es una cuestión debatida en este momento", dijo Nicolas. "Creo que hay que recordar que el Acuerdo de París se refiere a una temperatura media a largo plazo de 1,5°C que no debería superarse para evitar las consecuencias más catastróficas e irreversibles del cambio climático. Lo que hemos visto en los dos últimos años son incumplimientos temporales de este límite."

Sobrepasar los límites durante dos décadas seguidas

Explicó que, en general, sólo se considerará que se ha superado la media a largo plazo cuando se haya rebasado el nivel durante una media de 20 años, el periodo de tiempo que se considera apto para caracterizar el clima y suavizar la fluctuación natural de la temperatura global.

"Una vez alcanzada esta media de 20 años de aumento de la temperatura global por encima de los 1,5 °C, es cuando podemos considerar que hemos superado el límite del Acuerdo de París", añadió Nicolas. Las recientes predicciones de los modelos muestran que este límite podría alcanzarse ya en 2030. "Faltan pocos años. Pero aún no lo hemos alcanzado".

Los científicos de este programa señalaron que la reciente racha de récords de temperatura mundial ha terminado por ahora. Habrá periodos de "enfriamiento", como en julio de 2025, cuando la temperatura media mundial fue "sólo" 1,25 °C superior a la media estimada de 1850-1900. Esto se debe a las fluctuaciones naturales del clima.

"Pero eso se suma a la tendencia al calentamiento a largo plazo que está directamente relacionada con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera". En otras palabras, el cambio climático no se ha detenido.

Efectos catastróficos

Hasta este punto, los científicos del clima señalan regularmente los efectos de un mundo que se calienta y que se están viendo en todos los rincones de Europa. En julio, algunas zonas de Rumanía sufrieron inundaciones repentinas mortales, mientras que una ola de calor extremo se cobró vidas en las playas italianas.

"Una cosa que hay que recordar es que estos fenómenos climáticos extremos no empezaron hace dos años; los hemos visto ocurrir durante muchos años", asegura Nicolas. "Hemos visto las consecuencias del cambio climático. Esto incluye el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar. Pero el hecho de que las temperaturas medias mundiales hayan alcanzado niveles récord hace que estos fenómenos climáticos extremos sean más probables".

Subrayó que esta tendencia al calentamiento a largo plazo y sus consecuencias catastróficas no se detendrán pronto, mientras los gases de efecto invernadero sigan acumulándose en la atmósfera.

Polémica por la externalización de las emisiones de CO2

Por esta razón, los científicos del clima siguen presionando para que se tomen medidas que contrarresten esta tendencia. "Vemos la urgencia de seguir tomando medidas climáticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial. Y está claro que eso es algo que no debe detenerse", afirmó Nicolas.

Esto es así incluso si se supera el límite de 1,5°C fijado por el Acuerdo de París sobre el clima. "Debemos seguir haciendo todo lo posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, porque como solemos decir, cada fracción de grado importa".

En este contexto, varias organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico han expresado su preocupación y oposición a la propuesta de la Comisión Europea de permitir compensaciones internacionales de carbono para ayudar a cumplir los objetivos climáticos de la UE para 2040. Una medida que suscita preocupación por la externalización de las acciones algo que diluye las ambiciones climáticas.


Today

La UE pide "unidad transatlántica" antes de la cumbre Trump-Putin en Alaska
• 8:33 PM
5 min
Trump se unirá el miércoles a una reunión virtual de líderes europeos. En una declaración conjunta, los líderes de Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido y la Comisión Europea reiteraron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede
Read the article
La reunión entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania evidencia la debilidad diplomática europea
• 4:22 PM
4 min
Varios analistas consideran la exclusión de la Unión Europea y Ucrania en la reunión sobre la guerra como un síntoma de la debilidad internacional del bloque.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-euro
Read the article
¿Qué países de la Unión Europea son los más visitados y cuánto se gastan los turistas allí?
• 4:01 PM
3 min
A principios de año, el turismo dentro del espacio comunitario registró una tendencia positivo excepto en cuatro países.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/08/11/que-paises-de-la-union-e
Read the article
Euroverify: La verdadera postura del Gobierno sueco sobre su lucha contra la inmigración
• 3:29 PM
6 min
El Gobierno sueco ha hecho de la lucha contra la inmigración uno de sus principales objetivos, pero las afirmaciones en Internet son engañosas.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/08/11/e
Read the article
¿Se ha incumplido el objetivo climático de 1,5°C fijado en el Acuerdo de París?
• 2:53 PM
6 min
En los últimos 25 meses, sólo en cuatro la temperatura media no superó los 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. ¿Significa esto que ha fracasado el Acuerdo de París sobre el clima?<div class="small-12 column text-center article__button"><a hre
Read the article