'Bruselas, ¿te quiero?' Repaso de un año convulso en la política europea

Ha sido una primera mitad del año convulsa en la política europea: hemos debatido sobre la postura y el papel de la Unión Europea en asuntos como cambio climático, las guerras en Ucrania o en Oriente Próximo, pasando por el debate de seguridad y gasto en defensa.
En el programa de esta semana nos trasladamos a principios de mayo y recordamos la cumbre del Partido Popular Europeo celebrada en València. En su multitudinario congreso, los Populares tenían como objetivo realizar una muestra de fuerza, renovar sus filas y definir su estrategia frente al auge de los populistas y extremistas en la Unión Europea.
Sin embargo, el encuentro se vio parcialmente eclipsado por las protestas masivas contra la gestión regional de la DANA en octubre de 2024. Para hablar de esto y más, contamos en el estudio con la participación del politólogo Ignasi Guardans, y los eurodiputados Leire Pajín, del Partido Socialista, y Vicent Marzà, de Compromís.
Además, una de las noticias más destacadas del 2025 nos llevó a Budapest, donde el pasado mes de julio miles de manifestantes defendieron los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y la libertad de reunión frente a las políticas del Gobierno húngaro. A ella se unieron hasta 70 eurodiputados y alcaldes de varias capitales europeas.
Uno de los organizadores del acto, el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, amenazado de cárcel por el ministro de Justicia del Gobierno húngaro, dijo en su discurso: "Si se puede prohibir un acto del Orgullo en un Estado miembro de la Unión Europea, entonces ningún alcalde de Europa está a salvo, y hoy, al venir tantos de vosotros, habéis convertido a Budapest en la capital de Europa por este día".
Repasamos en nuestro estudio los acontecimientos que tuvieron lugar en Budapest y el impacto que tuvo la celebración del Orgullo en el resto de la Unión Europea, junto con el eurodiputado socialista Nacho Sánchez Amor, y los periodistas Óscar Pandiello, de 'MLex', y Esther Herrera, de 'France24'.
Finalmente, echamos la vista atrás a uno de los eventos culturales que más repercusión tuvo durante la primera mitad de este año: la celebración del festival de Eurovisión en la ciudad suiza de Basilea. Más allá del certamen musical, del que el cantante austríaco JJ salió victorioso, la política acaparó este año, más que nunca, el protagonismo de un festival cuyos organizadores trataron de vender como un evento apolítico.
En este contexto, las protestas en Basilea contra la participación de Israel y el rifirrafe entre la Unión Europea de Radiodifusión y 'RTVE' acapararon la atención mediática, cuando la televisión pública en España insertó un mensaje en pantalla antes de la final en el que pedía "Paz y justicia para Palestina".
En esta ocasión, recordamos el debate en nuestro estudio entre los eurodiputados Adrián Vazquez, del Partido Popular, y Cristina Maestre, del Partido Socialista, acompañados también por Ana Buj, corresponsal de 'La Vanguardia' en Bruselas.
Puede ver el episodio especial de esta semana en el reproductor de arriba.
Yesterday