...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Comida llena de moho y con cerdo: ¿Ha enviado España ayuda humanitaria en malas condiciones a Gaza?

• Aug 18, 2025, 3:31 PM
5 min de lecture
1

Un vídeo difundido en internet muestra a un joven palestino abriendo una bolsa de ayuda, supuestamente lanzada desde el aire en la Franja de Gaza, con sobres de suministros cubiertos de moho.

El gazatí que aparece en el vídeo afirma que la bolsa fue lanzada en paracaídas sobre las zonas de Jan Yunis y Deir Al-Balah, y que se estaba vendiendo en el mercado negro por el equivalente a unos 85 euros. "¿Lo veis? Hay moho", explica, mostrando bolsitas cubiertas de una sustancia oscura. "Mirad cómo nos llega la ayuda".

El paquete lleva la marca de JOMIPSA, una empresa con sede en Alicante que suministra raciones de alimentos y kits de ayuda humanitaria a clientes, entre los que se encuentran gobiernos europeos y la alianza militar de la OTAN. Las fotografías de los paquetes de alimentos en el sitio web de JOMIPSA coinciden con las que se ven en el vídeo viral, que Euroverify ha detectado circulando en X, Instagram, TikTok y Telegram.

El vídeo se publicó por primera vez el 2 de agosto, un día después de que España -junto con Francia, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y Jordania- enviara suministros humanitarios a Gaza en respuesta a la crisis de hambruna que asola el enclave. España proporcionó 12 toneladas de ayuda lanzadas mediante 24 paracaídas. Entre ellas había 5.500 raciones de comida para unas 11.000 personas. Los usuarios de internet han dado por hecho que la bolsa en cuestión fue lanzada desde el aire como parte de las raciones de ayuda donadas por el Gobierno español.

Euroverify ha puesto en conocimiento del Ministerio de Exteriores español las afirmaciones hechas por el palestino en el vídeo. El organismo ha rechazado firmemente lo que califica de información falsa. "Negamos categóricamente que, bajo ninguna circunstancia, se hayan enviado contenido en mal estado", ha dicho el organismo de Jose Manuel Albares en un comunicado. El ministerio añade que es imposible verificar el origen de un paquete sin el número de lote, pero que la empresa española en cuestión, JOMIPSA, también había vendido suministros a otros países donantes.

Los palestinos dicen que la ayuda se vende en el mercado negro

Varios medios de comunicación españoles, entre ellos la agencia EFE, también han recibido imágenes de palestinos sobre el terreno en Gaza que afirman que los paquetes están siendo utilizados como contrabando. Los testimonios dicen que las bolsas se venden por 350 shekels (unos 90 euros) como economía sumergida.

Los testimonios facilitados a EFE coinciden con el relato del vídeo, tanto en lo que se refiere al contenido de las bolsas (24 bolsitas de alimentos, incluidas galletas y café) como al lugar donde cayeron los paracaídas. Imágenes obtenidas por el periódico catalán 'ARA' muestran bolsas que coinciden con las del vídeo siendo vendidas en un mercado de Gaza.

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirma en un comunicado tras el lanzamiento de los paracaídas que este tipo de métodos son "al menos 100 veces más costosos" que los camiones. "Si hay voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son muy costosos, insuficientes e ineficaces, debería haber una voluntad política similar para abrir los pasos por carretera", añade.

José Manuel Albares ha descrito la ayuda lanzada en paracaídas en la Franja como una "gota en el océano" y ha reclamado que se permita la entrada de ayuda de forma "regular, suficiente y segura".

Madrid rechaza las acusaciones de que se han incluido productos porcinos en la ayuda alimentaria

Otros usuarios de internet han afirmado que las bolsas de ayuda lanzadas a Gaza, cuya población es mayoritariamente musulmana, contienen carne de cerdo. Algunos usuarios han compartido una captura de pantalla de la página web de JOMIPSA en la que se indica que el contenido de uno de los paquetes de ayuda disponible incluye "albóndigas de cerdo".

Pero no hay pruebas de que estas raciones de comida se incluyeran en los paquetes enviados a Gaza, y Exteriores ha negado firmemente las acusaciones, asegurando que todas las comidas enviadas a los civiles en Gaza eran halal.


Today

España despliega 500 soldados más en las labores de extinción de los incendios forestales
• 4:17 PM
13 min
Los Bomberos españoles siguen luchando contra 12 grandes incendios forestales activos en la región noroccidental de Galicia, mientras gran parte del sur de Europa se recupera de unas temperaturas récord.<div class="small-12 column text-center article__but
Read the article
¿Qué países de la UE son los principales productores de helado?
• 3:43 PM
4 min
Italia es famosa en el mundo entero por su helado artesanal, pero no es el primer productor de la UE. Alemania vuelve a ser el rey del helado, con 607 millones de litros producidos en 2024. Francia e Italia le siguen a la cabeza con 501 y 492 millones de
Read the article
Comida llena de moho y con cerdo: ¿Ha enviado España ayuda humanitaria en malas condiciones a Gaza?
• 3:31 PM
5 min
Un vídeo de un ciudadano gazatí afirma que una bolsa de suministros humanitarios lanzada por medios aéreos a la Franja de Gaza por España y otros gobiernos contiene moho. Euroverify lo investiga.<div class="small-12 column text-center article__button"><a
Read the article
Johann Wadephul, ministro de Exteriores de Alemania: "No habrá tropas alemanas en Ucrania"
• 11:39 AM
5 min
El ministro alemán Johann Wadephul rechaza el despliegue de tropas en Ucrania, mientras que su partido sugiere que es necesario para asegurar un alto el fuego.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-eur
Read the article
Muere un bombero en Covilhã y el Gobierno amplía el estado de alerta en Portugal
• 10:31 AM
5 min
Un bombero murió el domingo tras sufrir un accidente de tráfico cuando se dirigía a luchar contra un incendio en Fundão. Este lunes, más de 2.000 operarios sobre el terreno luchan contra cinco grandes incendios, y el Gobierno ha prorrogado la alerta hasta
Read the article