Las PYME europeas, paralizadas por las ciberestafas: ¿Cuáles son los países más afectados?

Los 23 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa representan el 99% de todas las empresas del continente y proporcionan alrededor de tres cuartas partes de sus puestos de trabajo.
Pero esta columna vertebral de la economía del continente también es muy vulnerable a los ciberataques. Miles de PYME frenan su expansión por miedo a convertirse en blanco de estos ataques.
¿En qué lugares de Europa sufren las PYME más ciberataques?
Una de cada cuatro PYME europeas ha sido objeto de ciberestafas, según un reciente estudio realizado en 18 países por el Centro Europeo de Ciberresiliencia, de Mastercard. Irlanda (38%), Dinamarca (35%) y Francia (29%) registraron los índices más elevados.
En conjunto, más de uno de cada diez empresarios (11%) ha perdido dinero a causa de estas estafas, mientras que el 9% ha perdido clientes tras haber sido objeto de ataques. Y el impacto es más amplio de lo que parece; el 42% de los empresarios afirma conocer a otras compañías que cayeron en alguna trampa.
Según el informe, el hackeo y el malware en conjunto se presentan como la forma más común de ataque sufrida por las PYME (32%), con el phishing en segundo lugar (31%).
Freno al crecimiento: Las empresas eslovacas y polacas evitan expandirse
Este riesgo frena la expansión de casi la mitad de las PYME (49%). Es el caso de Eslovaquia (80%), Polonia (79%), España (68%), Noruega (64%), Francia (62%) y la República Checa (59%). Una cuarta parte de los empresarios teme que un ciberataque les obligue a cerrar por completo.
Mientras tanto, el 67% reconoce que debe mejorar su conocimiento sobre temas de ciberseguridad, un sentimiento que es más fuerte en Irlanda (83%), Polonia (82%) y Portugal (79%).
Los empresarios de la Generación Z son los que están más intranquilos por la situación: El 36% de ellos se preocupa a diario por la ciberdelincuencia, frente al 27% de los millennials y el 25% de los 'baby boomers'.
Yesterday