La UE convoca al enviado ruso tras un ataque con misiles cerca de su delegación en Kiev

La Unión Europea ha convocado formalmente al enviado ruso en Bruselas, Karen Malaya, en respuesta al ataque ruso que dañó gravemente la delegación del bloque en Kiev. "Ninguna misión diplomática debe ser nunca un objetivo", declaró el jueves la alta representante de la UE, Kaja Kallas, al anunciar su decisión.
El ataque nocturno, parte de la campaña de Moscú para sembrar el terror y el caos, ha matado al menos a 14 personas y ha dejado decenas de heridos, causando importantes destrozos en toda la ciudad. Dos misiles rusos impactaron a menos de 50 metros de la delegación en el lapso de 20 segundos.
"Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles", declaró Kallas el jueves. "El ataque de la noche a la mañana en Kiev muestra una elección deliberada de escalar y burlarse de los esfuerzos de paz. Rusia debe detener la matanza y negociar".
La Convención de Viena de 1961 prevé la protección de los locales diplomáticos y consulares contra intrusiones o daños, aunque no es infrecuente que estos edificios sufran impactos en tiempos de guerra. El Kremlin ha mostrado un constante desinterés por respetar las normas internacionales a lo largo de su invasión a gran escala de Ucrania.
Ningún miembro de la delegación europea resultó herido
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró "indignada" por el bombardeo y confirmó que ningún miembro de la delegación había resultado herido. "Este es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego", dijo la presidenta en un breve comunicado entregado a cámara.
"Demuestra que el Kremlin no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles -hombres, mujeres y niños- e incluso apuntando a la Unión Europea".
Von der Leyen prometió apretar las tuercas a la maquinaria bélica rusa con un decimonoveno paquete de sanciones de la UE que debería presentarse "pronto". Paralelamente, dijo, el bloque trabajará en nuevas formas de movilizar aún más los activos congelados de Rusia, por valor de unos 210.000 millones de euros en suelo de la UE, para financiar las capacidades de defensa y la reconstrucción de Ucrania.
Today