Kallas: La UE no puede devolver a Rusia los activos congelados, a menos que pague reparaciones a Ucrania

La responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, declaró que los activos congelados no se devolverán a Rusia a menos que Moscú pague reparaciones a Ucrania. Kallas argumentó en la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores en Copenhague que el bloque debe estar preparado en caso de un eventual alto el fuego o un acuerdo de paz.
"No podemos imaginar que, si hay un alto el fuego o un acuerdo de paz, estos activos se devuelvan a Rusia si no han pagado las reparaciones", dijo el alto representante. Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reúnen en Copenhague en un Consejo informal de Asuntos Exteriores para tratar asuntos relacionados con la guerra en Ucrania. En este formato, los ministros no toman decisiones, pero debaten los temas en profundidad.
Tras la invasión a gran escala de Ucrania, la Unión Europea decidió congelar activos estatales por valor de 210.000 millones de euros. Esta cantidad no se confisca, pero la UE utiliza su interés para apoyar los esfuerzos bélicos de Ucrania.
Anteriormente, los expertos advirtieron de que la posible confiscación y utilización de los activos congelados es un ámbito sin precedentes y podría dar lugar a un campo de minas jurídico para la UE.
La mayor parte de los activos, 183.000 millones de euros, se encuentra en Bélgica, país anfitrión de la cámara de compensación Euroclear para transacciones financieras. Esos activos pertenecen al banco central ruso, que originalmente los poseía como bonos del Estado a corto plazo.
En la UE, Polonia y los países bálticos estaban a favor de la confiscación total de los activos congelados, mientras que Bélgica, Alemania y Francia tenían reservas jurídicas. A principios de esta semana, Hungría demandó al Consejo de la UE por la decisión de conceder miles de millones de euros de ayuda a Ucrania procedentes de activos rusos congelados.
Budapest alegó que el Fondo Europeo para la Paz (FEP), un programa financiero que facilita ayuda militar a países aliados, infringía la legislación de la UE al ignorar la oposición de Hungría en este asunto.
Ucrania recibe cada año entre 3.000 y 5.000 millones de euros a través del programa FEP, que se financia casi en su totalidad con los intereses de los activos rusos congelados en Europa.
Today