François Bayrou acusa a Italia de poner en marcha un 'dumping fiscal' que perjudica a Francia

El primer ministro francés, François Bayrou, acusó a Italia de aplicar una política de 'dumping fiscal' (rebaja de impuestos), a pocos días del voto de confianza a su Gobierno previsto para el 8 de septiembre y de las acusaciones lanzadas contra el presidente Macron por el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini.
Durante un encuentro con los medios de comunicación el domingo con 'Franceinfo', 'LCI', 'BFM' y 'Cnews', el primer ministro señaló el llamado "nomadismo fiscal", subrayando cómo ha crecido la deuda pública en Francia y arremetiendo contra "el dinero destinado a actores económicos extranjeros".
Como ejemplo positivo, Bayrou citó Japón, donde "la deuda está en un 99% en manos de los japoneses", reservándose una dura acusación para Italia. Las medidas dirigidas a "los más ricos" podrían empujar a los contribuyentes a trasladar su residencia fiscal a donde les resulte más cómodo, dijo el primer ministro. "A estas alturas existe una especie de nomadismo fiscal y uno se desplaza donde le conviene", añadió el primer ministro francés.
Italia: "Las afirmaciones de Bayrou no tienen fundamento"
En una nota publicada el domingo por la noche, el Gobierno italiano subrayó que la economía italiana es "competitiva y estable, sin políticas de favores fiscales injustificados para atraer a las empresas extranjeras".
La nota recuerda que Italia también sufre el impacto de los llamados "paraísos fiscales europeos", que detraen importantes recursos de las arcas públicas. Por ello, el Palacio Chigi tachó de "infundadas" las declaraciones de Bayrou y pidió a Francia que colabore a nivel europeo contra los Estados miembros que practican el 'dumping fiscal'.
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, entrevistado por el diario 'Il Messaggero', calificó las palabras de Bayrou de "sorprendentes" y fruto de un razonamiento erróneo. "Italia mantiene una solidez política y económica relevante, sin practicar el 'dumping fiscal' y sin conspirar contra otros países europeos", explicó el viceprimer ministro y ministro de Exteriores.
"Existen en Europa paraísos fiscales, pero Italia no es uno de ellos"
Tajani -líder de Forza Italia (FI), uno de los tres partidos mayoritarios- recordó que en Europa existen verdaderos paraísos fiscales y otras anomalías que corregir, pero Italia no es uno de ellos. El presidente de los senadores de FI, Maurizio Gasparri, exigió disculpas a Bayrou.
"Grandes grupos industriales italianos tienen sedes legales o fiscales en Países Bajos, Luxemburgo y Reino Unido, que ya no forma parte de la UE. Esto demuestra cómo el europeísmo, a menudo presentado como una solución, puede convertirse en un problema", declaró a 'Adnkronos' Marco Osnato, presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados y diputado de Fratelli d'Italia (FdI).
La Liga también se pronunció, calificando las palabras de Bayrou de "ataque grave e inaceptable contra Italia, sus empresarios y sus trabajadores". En una nota, el partido señaló que Francia se encuentra inmersa en una crisis política, tras la polémica protagonizada en los últimos días por el secretario Matteo Salvini.
Bayrou celebra esta semana una serie de consultas de cara a la votación que podría forzar la caída de su Gobierno, continuando la crisis institucional en Francia iniciada por la doble vuelta de las elecciones de hace un año.
Today