El Parlamento Europeo denuncia a la ultraderecha por malversación de fondos de la UE

Más de 4 millones de euros de fondos de la UE gastados indebidamente por el grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo Identidad y Democracia (ID) durante la legislatura anterior deben ser devueltos por el grupo Patriotas por Europa (PfE), según un dictamen elaborado por la Comisión de Control Presupuestario (CONT) del Parlamento y que se votará el jueves.
El grupo de ultraderecha, que incluía al francés Agrupación Nacional y al italiano La Liga, gastó indebidamente al menos 4.333.635,78 euros de fondos de la UE entre 2019 y 2024, según los servicios financieros del Parlamento (DG FINS). Las sospechas de irregularidades salieron a la luz por primera vez en febrero y llevaron a la Fiscalía Europea (EPPO) a abrir una investigación sobre el tema.
Ahora, la Comisión CONT sugiere que el grupo ID, que incluye a los antiguos miembros de Agrupación nacional y La Liga, así como al húngaro Fidesz y al español Vox, que no eran miembros de ID, sea considerado responsable de este presunto uso indebido.
Hoy se someterá a votación un dictamen elaborado por el presidente de la comisión, Niclas Herbst (PPE), que se espera sea aprobado con una amplia mayoría de la comisión. En él se recomienda que los servicios jurídicos y financieros del Parlamento examinen la viabilidad de interponer una demanda civil contra los auditores externos que certificaron las cuentas del Grupo ID.
"Queremos que el Parlamento recupere todos los fondos"
Sin embargo, también destaca cómo el Parlamento podría "perseguir a cualquier entidad que sea la continuación económica sustantiva del deudor original", señalando así con el dedo al grupo Patriotas por Europa.
"Queremos que el Parlamento recupere todos los fondos", dijo Herbst a 'Euronews'. Explica que la comisión CONT no puede decidir si el grupo PfE es "el sucesor" del grupo ID, pero puede sugerir que se aplique la "continuidad económica".
"No queremos que ningún grupo pueda simplemente cambiar de marca y eludir sus responsabilidades", dijo el eurodiputado alemán. Según las normas del Parlamento, un grupo político debe ser tratado como "sucesor" de otro disuelto -y, por tanto, considerado responsable de cualquier deuda restante- si se dan algunas condiciones.
Entre ellas, "una parte decisiva de los miembros del antiguo grupo se trasladaron juntos a la nueva formación", "locales, sistemas informáticos, cuentas bancarias u otros activos pasaron a la nueva estructura", y "el nuevo nombre y la nueva mensajería pública presentan a la entidad como heredera directa del grupo disuelto, o le siguen tan de cerca en el tiempo que el cambio de marca parece diseñado principalmente para desprenderse de responsabilidades".
La continuidad entre los grupos ID y PfE es evidente
El dictamen afirma que la continuidad entre los grupos ID y PfE es evidente, dado que "el Secretario General del grupo y varios altos cargos son idénticos a los del disuelto grupo ID, y una mayoría sustancial de antiguos miembros de ID forman parte de PfE".
También alega que existe una clara continuidad entre los partidos ID y Patriotas por Europa, que son entidades distintas de los grupos políticos del Parlamento, pero que incluyen a los mismos partidos políticos.
"El partido político europeo anteriormente registrado como 'Identité et Démocratie Parti' (Partido ID) ha cambiado recientemente su denominación a 'Patriots.eu', afirmando así una continuidad legal entre los dos partidos", reza el dictamen.
Tras la decisión de la comisión CONT, no es necesaria la confirmación del Pleno del Parlamento. La decisión final sobre si exigir responsabilidades al grupo PfE por el uso indebido de fondos por parte de ID será tomada por la Mesa del Parlamento, compuesta por la presidenta Roberta Metsola, 14 vicepresidentes y cinco cuestores.
El grupo Patriotas por Europa calificó el dictamen de "caza de brujas infundada" en un comunicado compartido en sus redes sociales. "La absurda afirmación de que los Patriotas son los sucesores legales del grupo ID carece de fundamento y tiene motivaciones políticas", comentó Tamás Deutsch, coordinador de CONT para PfE.