No hubo interferencia rusa del GPS: Bulgaria da marcha atrás en su afirmación de que el avión de Von der Leyen fue objetivo de Moscú

Las autoridades búlgaras han negado que sospechen que Moscú interfiriera en el GPS de un avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, días después de que la Comisión citara a las autoridades búlgaras sugiriendo que el incidente se debió "a una interferencia flagrante de Rusia". El primer ministro del país, Rosen Zhelyazkov, declaró el jueves ante el Parlamento que el avión de Von der Leyen no había sufrido "interferencias o bloqueos prolongados".
En una entrevista con el canal búlgaro 'bTV', el viceprimer ministro y ministro de Transportes, Grozdan Karadjov, negó que el Gobierno hubiera presentado información alguna sobre el asunto a la Comisión Europea, contradiciendo la afirmación de ésta de que las autoridades búlgaras sospechaban que la perturbación era resultado de la guerra híbrida del Kremlin. Las autoridades búlgaras también han confirmado que no se llevará a cabo ninguna investigación sobre el incidente.
"Problemas menores con el GPS"
Según el viceprimer ministro, las autoridades de aviación búlgaras sí entregaron a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) un informe de la conversación entre el piloto del avión y la torre de control, pero aunque este intercambio hacía referencia a "problemas menores" con el GPS, no mencionaba interferencias rusas. "La AESA todavía tiene que retirar los ordenadores a bordo del avión y ver qué registraron estos ordenadores", añadió Karadjov.
Desdiciéndose de la supuesta guerra híbrida del Kremlin
Estas revelaciones llegan tras días de intensas especulaciones en torno a la causa de las perturbaciones que sufrió el domingo un avión fletado que transportaba a Von der Leyen -así como a miembros de su equipo y periodistas- de Varsovia a la ciudad búlgara de Plovdiv. Casi una semana después, tanto el ejecutivo de la UE como las autoridades búlgaras se han distanciado de sus declaraciones iniciales y la historia se desvela rápidamente.
Ha salido a la luz una grabación en la que el piloto del avión plantea "problemas con el GPS" en una conversación con los controladores aéreos búlgaros durante el vuelo. La pista grabada también muestra al avión sobrevolando el aeropuerto de Plovdiv en su descenso.
Pero las primeras afirmaciones de un periodista del 'Financial Times', citando a funcionarios, de que el avión estuvo dando vueltas sobre el aeropuerto durante una hora han sido desmentidas por datos de fuentes abiertas proporcionados por plataformas fiables de seguimiento de vuelos como Flightradar24.
Aunque el avión rodeó el aeropuerto en su descenso, el tiempo total de vuelo fue de aproximadamente una hora y 57 minutos, mientras que el tiempo de vuelo estimado para esta ruta es de una hora y 48 minutos. Esto sugiere un retraso total de aproximadamente nueve minutos, lo que contradice los informes sobre un retraso de una hora.
El avión despegó con una hora de retraso
El análisis de los datos revela también que el avión despegó con una hora de retraso, lo que podría explicar la confusión sobre el retraso en la hora de llegada. Los informes de que el piloto utilizó "mapas de papel" para realizar el aterrizaje también han sido desmentidos por las declaraciones de las autoridades búlgaras, que especifican que se utilizó un sistema de radionavegación terrestre conocido como ILS.
'Euronews' ha consultado a varios analistas, algunos de los cuales defienden la posibilidad de un 'spoofing' o 'incidente de interferencia', mientras que otros afirman firmemente que no hay pruebas de interferencia del GPS en la zona alrededor de Plovdiv el día en cuestión.
Según Flightradar24, "el transpondedor de la aeronave informó de una buena calidad de la señal GPS desde el despegue hasta el aterrizaje", basándose en su análisis de los valores de la categoría de integridad de la navegación (NIC), que según ellos indica la calidad de los datos de navegación recibidos por la aeronave.
"El valor NIC de este vuelo fue de 8 en todo momento", declaró a 'Euronews' Ian Petchenik, director de comunicación de Flightradar24. "También hay un valor secundario llamado NACP, y ese valor también estaba dentro de rangos muy altos, lo que nos llevó a no ver ninguna interferencia de la señal ADS-B".
Petchenik también dijo que hay "numerosas razones" para que la señal GPS esté "perfectamente bien" pero que el avión encuentre "problemas al utilizar esa señal en su aviónica".
El sistema no funcionaba como debía
"Por la razón que fuera, ese sistema (GPS) no funcionaba como debía. Los pilotos se lo hicieron saber a los controladores aéreos. Los controladores aéreos ofrecieron una llegada con sistema de aterrizaje por instrumentos, y aterrizaron sin problemas. Cómo se expandió la historia a partir de ahí es una pregunta para los anales de la historia", explicó.
En cuanto a la afirmación de que el avión aterrizó utilizando "mapas de papel", Petchenik dijo que es "inusual, pero ciertamente no está fuera del reino de la posibilidad". A pesar de las dudas en torno a este incidente, Moscú ha intensificado las interferencias de GPS dirigidas a aviones y barcos desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, con especial impacto en la zona que rodea el mar Báltico.
"Somos muy conscientes de que, por desgracia, este incidente no es específico de la presidenta de la Comisión, lo que significa que ocurre de forma muy regular a muchos aviones que vuelan en particular cerca de nuestra frontera oriental", dijo el jueves un portavoz de la Comisión, añadiendo que "es necesaria una acción coordinada de la Unión Europea" para hacer frente a la amenaza.
Today