...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Queso y geopolítica: Francia combina la diplomacia y el queso en un evento para recuperar prestigio

• Sep 6, 2025, 5:30 AM
12 min de lecture
1

Los franceses están orgullosos de su queso. Y con razón. Lo consideran imprescindible en cualquier comida familiar que se precie, un gran activo económico para el país y, lo que es quizá más sorprendente, una fantástica herramienta de su diplomacia.

Por eso, la "diplomacia a través del queso" será una de las mesas redondas de un evento de dos días y sin precedentes, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés, que pretende levantar el velo sobre lo que es la diplomacia y contrarrestar lo que se considera una creciente caída de su imagen del sector.

Pero a diferencia del roquefort, que es innegablemente francés, esta desconexión entre la diplomacia y el público en general afecta a la mayoría de las sociedades democráticas y puede tener graves ramificaciones, según han declarado expertos a 'Euronews'.

"En efecto, existe un problema de percepción de la profesión diplomática y de su función", afirmó a 'Euronews' Claude-France Arnould, exembajador de Francia en Bélgica y responsable de Defensa en el Instituto de Geopolítica de Bruselas.

Esto se debe sobre todo a los numerosos clichés que se adhieren obstinadamente a la profesión. El imaginario colectivo tiende a concebir la vida de un diplomático como una vida repleta de fastuosas recepciones en las que los pastelitos de lujo son regados con un sinfín de copas de champán. El tipo de vida que retrata la serie de Netflix 'The Diplomat' y que suscitó numerosas críticas de diplomáticos reales.

La realidad, sin embargo, tiende a ser mucho menos glamurosa. "Es a la vez un trabajo administrativo, de gestión de archivos, de intervención en las crisis, de promoción de la economía, de las empresas, de la cultura, de la lengua", explicó a 'Euronews' Christian Lequesne, profesor de Ciencias Políticas en Sciences Po.

Los numerosos estereotipos han sido difíciles de disipar precisamente porque el trabajo es muy variado, pero también porque los diplomáticos han operado tradicionalmente entre bastidores, cuando no en secreto.

El jefe del Estado Mayor de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, el general de división Patrick Gauchat, durante una reunión del Consejo de Seguridad.
El jefe del Estado Mayor de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, el general de división Patrick Gauchat, durante una reunión del Consejo de Seguridad. AP

Sin tabúes

Y ahora, con la guerra de nuevo en suelo europeo, un conflicto devastador en Oriente Medio, una política exterior cada vez más agresiva por parte de Estados Unidos y China, ataques cada vez más frecuentes a la legitimidad de las organizaciones multilaterales y una crisis climática mundial aparentemente sin solución, los diplomáticos consideran que su profesión es más necesaria que nunca.

Una opinión pública, aparentemente ambivalente, no ayuda. Y de ahí surge 'La Fabrique de la Diplomatie' (La Fábrica de la Diplomacia), un evento de dos días, que comenzó el viernes en París y pretende rectificar este déficit de imagen con un programa repleto de discursos, mesas redondas, juegos y talleres.

La guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto que enfrenta a Israel con Hamás, la posición de Francia frente a China, Siria, Irán, África e, incluso, Estados Unidos estarán en el punto de mira. Pero algunos de los actos también tratarán de desmenuzar cómo funcionan y se organizan las grandes organizaciones multilaterales, como las Naciones Unidas o la UE. También habrá charlas sobre justicia internacional, diplomacia cultural o feminista, el poder blando y, sí, incluso sobre la diplomacia a través del queso.

Asistirán personalidades de alto nivel, como Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores del país. Pero uno de los actos que se espera que sea especialmente popular es un juego de citas rápidas con embajadores en ejercicio, en el que los asistentes podrán preguntarles lo que quieran mientras toman un café.

Hemos optado deliberadamente por abordar todas las cuestiones que, con razón, preocupan a los franceses
Didier Le Bret
Director de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores

"Es evidente que en el contexto actual, particularmente inquietante en todos los aspectos, sobre todo para los jóvenes, 'La Fabrique' fue concebida ante todo como un ejercicio pedagógico, con el objetivo de explicar las grandes cuestiones geopolíticas", declaró a 'Euronews' Didier Le Bret, director de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores francés y cerebro del evento.

"Abordamos los temas con franqueza, sin tabúes. Hemos optado deliberadamente por abordar todas las cuestiones que, con razón, preocupan a los franceses", añadió. Pero hay, al menos otros, dos objetivos.

El primero es hacer comprender que la diplomacia no se limita a los más altos escenarios políticos mundiales; y que la cultura, los negocios y el mundo académico también desempeñan un papel muy importante en el impulso del poder blando. Es decir, recordar que el papel de los diplomáticos se extiende a la asistencia y protección de los ciudadanos de su país dondequiera que se encuentren. Francia tiene la tercera red diplomática más grande del mundo, después de China y Estados Unidos, con unas 160 embajadas.

Y el otro objetivo es "forjar un vínculo" con los ciudadanos, dijo Le Bret. "Los franceses deben darse cuenta de que con menos del 1% del presupuesto nacional hacemos mucho", añadió.

"Cada euro invertido en el Quai d'Orsay (el Ministerio de Asuntos Exteriores) genera muchos más euros que luego vuelven a los bolsillos de los ciudadanos franceses a través de los éxitos económicos que conseguimos. Eso es también lo que intentaremos demostrar", afirmó el diplomático. Un mensaje especialmente importante para el Ministerio de Asuntos Exteriores francés, dado que su presupuesto fue recortado en 2025.

Cómo influyen los políticos en la diplomacia

Los organizadores de 'La Fabrique' esperan que al menos entre 20.000 y 30.000 personas acudan a la cita a lo largo de los dos días. El entusiasmo puede atribuirse en parte al clima general de ansiedad, sugirió Arnould. "Creo que es mucho más difícil entender la diplomacia cuando todo va bien", sostuvo. "Y creo que entendemos mucho mejor la diplomacia en tiempos de grandes crisis estratégicas como la que estamos viendo hoy".

Sin embargo, ganarse a la opinión pública podría no ser suficiente, añadió. "El problema es que la diplomacia también está sufriendo la creciente desconfianza de algunos políticos de alto nivel, con el presidente estadounidense Donald Trump como principal ejemplo".

Esta observación la comparte Lequesne, de Sciences Po, para quien la culpa es de la aparición de "visiones de gobierno populistas". Líderes como Trump, pero también el expresidente brasileño Jair Bolsonaro o el primer ministro húngaro Viktor Orban, según él, "nos dicen esencialmente que son ellos los que dirigen la diplomacia, y lo hacen al más alto nivel sin la ayuda de diplomáticos".

Personas desembarcan de un avión militar francés, al oeste de París, el 29 de agosto de 2021, tras ser evacuadas de Afganistán.
Personas desembarcan de un avión militar francés, al oeste de París, el 29 de agosto de 2021, tras ser evacuadas de Afganistán. AP

"Muy a menudo, a los dirigentes populistas no les gustan los profesionales de la diplomacia porque los consideran expertos racionales, mientras que ellos mismos prefieren un enfoque más emocional", añadió. Para los organizadores, 'La Fabrique' no es un acontecimiento aislado, sino que forma parte de una serie de iniciativas en curso para dar más relieve al servicio diplomático.

Por una parte, el propio Ministerio abre sus puertas a los visitantes. Por otra parte, los monumentos y edificios relacionados con fracasos o éxitos diplomáticos recibirán una etiqueta especial, y se ha pedido a un centenar de embajadores que vuelvan a sus institutos en los próximos meses para hablar con los jóvenes. Todo ello para que un público lo más amplio posible entienda cómo se elabora el embutido diplomático, o en este caso el queso.


Today

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí
• 8:08 AM
2 min
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha comentado que todo el personal de la embajada estaba a salvo después de detener a un sospechoso que portaba un cóctel molotov frente a la embajada israelí en Bélgica.<div class="small-12 column text-center
Read the article
Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google
• 6:29 AM
4 min
Trump dijo en un post en Truth Social que la multa de 2.950 millones de euros era "injusta" y "discriminatoria" y más tarde declaró a los periodistas que "hablará con la Unión Europea".<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
'Bruselas, ¿te quiero?' ¿Tiene la UE "las manos atadas" frente al conflicto en Gaza?
• 6:01 AM
3 min
La Franja de Gaza atraviesa su peor crisis humanitaria desde el inicio del conflicto, pero en Europa sigue sin haber consenso para medidas más firmes. Un Estado que parece haber tomado la iniciativa es España. Hablamos también de la Flotilla que ha partid
Read the article
Queso y geopolítica: Francia combina la diplomacia y el queso en un evento para recuperar prestigio
• 5:30 AM
12 min
Francia abre al público su política exterior con la Fábrica de la Diplomacia, un evento en París que busca derribar clichés, explicar el papel de los diplomáticos y usar el queso como símbolo cultural y de poder blando.<div class="small-12 column text-cen
Read the article
'Bruselas, ¿te quiero?' Rusia aumenta sus ataques a Ucrania, ¿se avecina un largo invierno?
• 5:01 AM
3 min
Repasamos las últimas novedades del proceso de negociación por la paz en Ucrania, analizamos la letra pequeña del acuerdo Mercosur en un contexto de tensiones arancelarias con Donald Trump y hablamos sobre el futuro que le espera al gobierno francés.<div
Read the article