...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El Parlamento Europeo, dividido sobre las metas de CO2 del sector automovilístico

• Sep 9, 2025, 5:00 AM
8 min de lecture
1

El sector automovilístico continúa resistiéndose a los objetivos de reducción de emisiones de CO2 impuestos por la UE y buscan aplazar sus plazos. Los legisladores europeos se encuentran divididos sobre el asunto, mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prepara un nuevo encuentro con miembros del sector, previsto para el 12 de septiembre.

Una carta enviada por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos (CLEPA) a finales de agosto advertía que los objetivos de CO2 para coches y furgonetas para 2030 y 2035 son "simplemente inviables".

Dado que el transporte representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la UE, la Comisión apunta a una reducción del 90% para 2040 con el fin de lograr la neutralidad climática. Esta es la base del Pacto Verde, el plan de la UE para lograr la neutralidad climática a mediados de siglo.

Una regulación aprobada en 2019 estableció límites progresivos de emisiones que cada fabricante de automóviles debe cumplir para toda su flota, es decir, todos los vehículos que venden en los países de la UE. De esta manera, se incentiva a los fabricantes a producir modelos menos contaminantes. Aunque se permiten excepciones basadas en el número de coches de cero emisiones vendidos, los fabricantes que excedan las normas de CO2 deben pagar multas por cada gramo extra de emisiones de carbono.

La Comisión ha dado más tiempo a los fabricantes para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO2 establecidos para 2025, pero se mantiene firme en su objetivo para 2035, cuando solo deberían venderse modelos de coches de cero emisiones en el mercado de la UE. Sin embargo, el sector está resistiéndose, buscando más concesiones para los vehículos híbridos y los vehículos de motores de combustión eficiente, que sí producen una cierta cantidad de emisiones de CO2.

Los legisladores de derecha apoyan a la industria automovilística

Los objetivos de emisiones de CO2 dividen al Parlamento Europeo entre los grupos políticos de derecha e izquierda, en un debate crucial que involucra el futuro de más de 13 millones de trabajadores en el sector.

"Estamos de acuerdo con la industria del automóvil, porque este objetivo es cada vez más inalcanzable a medio-largo plazo", dice a 'Euronews' el eurodiputado italiano Salvatore De Meo, del Partido Popular Europeo. "Desde el primer momento, el PPE está presionando para que los objetivos de sostenibilidad también respeten los aspectos sociales y económicos".

De Meo considera que la política de emisiones de la UE es "ideológica" y pide más "pragmatismo" en las decisiones de la Comisión. "Creo que (cambiar los objetivos) significa dar la posibilidad a aquellas empresas que quizás tienen más dificultades para adaptarse, de hacerlo en un plazo diferente", opina.

Su grupo político, el más grande en el Parlamento Europeo, presentó un plan en diciembre de 2024 para impulsar la competitividad en el sector automovilístico pidiendo, entre otras cosas, un marco regulatorio simplificado. La posición del PPE es compartida por los grupos Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y Patriotas por Europa (PfE), que suelen ser muy críticos con todas las medidas del Pacto Verde.

Estos grupos han estado tradicionalmente en contra de lo que describen como una regulación excesiva y el enfoque de Europa en los coches eléctricos. "No podemos imaginar un futuro exclusivamente eléctrico para la industria automovilística. Deberíamos considerar soluciones alternativas como los biocombustibles", dice De Meo, desafiando la regulación de la UE que prohibirá la venta de cualquier vehículo que produzca emisiones de CO2 (incluidos los biocombustibles) a partir de 2035.

"Espero que las instituciones reconozcan lo que es una preocupación planteada por el sector automovilístico", expresa De Meo sobre el Diálogo Estratégico, donde se prevén reuniones regulares con representantes de fabricantes de automóviles, proveedores, socios sociales y otras partes interesadas, con el fin de desarrollar propuestas detalladas para garantizar la "competitividad, sostenibilidad y resiliencia a largo plazo" de la industria automovilística europea.

La izquierda llama a resistir ante las presiones de la patronal automovilística

En el otro lado del hemiciclo, los Socialistas (S&D), los Verdes y La Izquierda descartan las llamadas de los fabricantes de automóviles para cambiar los objetivos. "Estoy completamente en desacuerdo", dice a 'Euronews' la eurodiputada belga Sara Matthieu, afirmando que hacer esto significaría "recompensar a los rezagados y castigar a aquellos que realmente han invertido en el futuro", y sería también "una señal muy mala" para todo el Pacto Verde.

Los defensores de este acuerdo subrayan la importancia de mantener límites estrictos en las emisiones de los coches para encajar con la hoja de ruta de descarbonización general. Esto es crucial, en su opinión, también a la luz de los datos alarmantes sobre el calentamiento global: 2024 fue el primer año en el que la temperatura media superó los niveles preindustriales en más de 1,5°C, el umbral establecido en el Acuerdo de París sobre el clima.

Como muchos de sus colegas, la eurodiputada belga reconoce los desafíos que enfrenta la industria automovilística pero propone diferentes soluciones para salvar la industria del automóvil sin debilitar los objetivos climáticos. "Algunos de mis colegas piensan que (cambiar los objetivos) va a salvar la industria automovilística. Yo creo que es todo lo contrario. Si quieres asegurarte de que mantenemos nuestra industria viva, (los coches de cero emisiones) es donde necesitas invertir".

"La ecologización de las flotas corporativas, por ejemplo, está ayudando a crear la demanda que necesitas y también un mercado de segunda mano". Esta diputada también pide más inversión en infraestructura de carga para coches eléctricos, para asegurar que esté disponible en toda Europa y sea fácil y asequible para los consumidores. Trasladar la cadena de producción de baterías a Europa y replantearse las inversiones extranjeras en los países de la UE, como ocurre en el caso de China, ayudaría a "proteger nuestros mercados de la inundación de coches", dice.

Matthieu también señala que ciertas marcas europeas de automóviles "han innovado y han tomado la decisión correcta". Atrasar el plazo para el fin de la venta de coches de motor de combustión, piensa, entregaría el mercado europeo en bandeja de plata a los chinos, algo que ni los legisladores de derechas ni de izquierdas de la UE desean.


Today

Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania
• 11:27 AM
8 min
El primer ministro portugués se encuentra en Pekín, primera etapa de una visita a Asia que le llevará también a Macao y Japón. La idea es que el país asiático use su amistad con Rusia para forzar una paz en Ucrania.<div class="small-12 column text-center
Read the article
La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?
• 6:56 AM
13 min
La OMS y varias ONG internacionales han dado la voz de alarma sobre la necesidad de evacuar a los niños enfermos y heridos de Gaza. Pero algunos Estados se niegan a acoger a pacientes de la Franja por temor al impacto que pueda tener en sus políticas de s
Read the article
El discurso de Von der Leyen sobre el Estado de la Unión llega en su momento de mayor fragilidad
• 6:20 AM
11 min
El discurso sobre el SOTEU de este año llega en un momento especialmente precario para su protagonista,cuya imagen de líder en tiempos de crisis se tambalea.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europ
Read the article
El Parlamento Europeo, dividido sobre las metas de CO2 del sector automovilístico
• 5:00 AM
8 min
Los diferentes grupos políticos discrepan sobre los objetivos de emisiones ya establecidos; el bloque de la derecha pide escuchar a la patronal automovilística, mientras que la izquierda cree que retrasarlos acabaría con el Pacto Verde.<div class="small-1
Read the article