...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?

• Sep 9, 2025, 6:56 AM
13 min de lecture
1

En Gaza, más de 15.600 residentes -muchos de los cuales padecen enfermedades potencialmente mortales o heridas relacionadas con el conflicto- necesitan evacuación médica urgente, según cifras facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero desde el ataque del 7 de octubre dirigido por Hamás, menos de 350 personas, en su mayoría niños, han podido abandonar la asediada Franja y recibir tratamiento médico en la Unión Europea.

A pesar del deterioro constante de la situación humanitaria en Gaza, países como Alemania, Dinamarca y Austria han acogido a muy pocos pacientes de la Franja o no han hecho ninguna oferta para acogerlos.

Algunos funcionarios de Gobierno dicen que temen que dar cobijo a los pacientes de Gaza y a sus cuidadores pueda plantear retos adicionales a las políticas de seguridad y migración de sus países.

"Sabemos que la cuestión [de las evacuaciones médicas] está relacionada con la migración... es algo que preocupa en muchos países europeos...", declaró Maxime Prévot, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, en una reciente entrevista exclusiva con 'Euronews'. "Pero creo que ahora, de acuerdo con una obligación moral, pero también con un compromiso legal, es necesario tomar medidas para proporcionar un fuerte apoyo a esas familias".

La propia Bélgica, confirmó Prévot, ha acogido hasta 14 pacientes de Gaza, pero el país tiene intención de acoger a más en los próximos meses. La ONG Médicos Sin Fronteras, que coordina las evacuaciones médicas en Gaza, se hizo eco de preocupaciones similares.

"Estamos teniendo dificultades para encontrar países de destino porque algunas naciones temen las ramificaciones políticas y quieren asegurarse de que se preserva el derecho al retorno", declaró Hani Isleem, que coordina las evacuaciones médicas fuera de Gaza para Médicos Sin Fronteras. "Este se ha convertido en nuestro principal reto".

Evacuaciones urgentes ante el "colapso" del sistema sanitario de Gaza

Según la OMS, un total de 919 pacientes y acompañantes han sido evacuados médicamente a 16 Estados miembros de la OMS y 11 países de la UE desde octubre de 2023, entre ellos Albania, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumanía, España, Reino Unido, Suiza, Turquía y Uzbekistán.

Las evacuaciones se llevan a cabo a través de un comité del Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, que "identifica los casos más urgentes que no pueden tratarse dentro de Gaza", detalló el doctor Isleem.

La decisión final está en manos de la OMS y "sólo entonces los Estados miembros de la UE (...) pueden hacer una oferta de evacuación médica", ha explicado un portavoz del organismo.

Las evacuaciones son tanto más urgentes cuanto que "el sistema sanitario de Gaza ha colapsado por completo" debido a los ataques israelíes, los hospitales que quedan en funcionamiento dentro de la Franja "sólo cubren las necesidades básicas y los cuidados vitales", y la "lista de espera" de pacientes gravemente enfermos ha ido creciendo "constantemente", lamentó Isleem.

La guerra en Gaza comenzó después de que militantes dirigidos por Hamás atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando a 251 como rehenes.

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha causado hasta la fecha la muerte de más de 64.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. En la UE, Italia es el país que más pacientes ha acogido, con 187. España y Rumanía ocupan el segundo lugar, con 45 y 42 pacientes, respectivamente.

Pero la OMS y numerosas ONG que trabajan sobre el terreno afirman que el número de evacuaciones es demasiado bajo. "Más países deberían dar un paso al frente y proporcionar asistencia médica a los pacientes con enfermedades graves y necesidades sanitarias urgentes de Gaza", declaró un portavoz de la OMS.

ARCHIVO: Niños palestinos y sus familias llegan al aeropuerto romano de Ciampino tras ser evacuados de Gaza, el 14 de agosto de 2025.
ARCHIVO: Niños palestinos y sus familias llegan al aeropuerto romano de Ciampino tras ser evacuados de Gaza, el 14 de agosto de 2025. AP Photo

El 13 de agosto, Italia llevó a cabo la "mayor operación de evacuación" hasta la fecha, según informó el Ministerio de Defensa del país. Treinta y un niños y sus acompañantes -unas 120 personas en total- fueron trasladados a Italia en aviones de carga e ingresados para recibir tratamiento en hospitales de la zona de Roma y Milán, entre otros.

"Casi todos los niños sufren amputaciones o heridas graves, lesiones cerebrales, hemorragias cerebrales, leucemia o padecen enfermedades congénitas o malnutrición severa", señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano en un comunicado publicado en su página web. "Todas ellas condiciones médicas que, en la franja de Gaza, nunca se habrían curado".

A pesar de tener una de las políticas migratorias más duras de Europa, el ministerio dijo que entregaría permisos de residencia a esos pacientes, "para que los niños y sus familiares puedan tener acceso al sistema escolar y sanitario de Italia, para garantizar una integración armoniosa y una estancia digna durante el tiempo que sea necesario", añadió el comunicado. Pero la situación es diferente en otros países europeos, que se muestran dispuestos a cumplir con sus estrictas políticas migratorias.

La salud por encima de la política

A pesar de las crecientes críticas, la primera ministra socialdemócrata de Dinamarca, Mette Frederiksen, que ha defendido algunas de las políticas de inmigración más duras de Europa, mantuvo su negativa a acoger pacientes de Gaza.

"Lo que digo ahora puede sonar un poco duro", declaró Frederiksen al canal danés 'TV2 News' el mes pasado. "Pero si nos fijamos en el grupo de palestinos que llegaron a Dinamarca en el pasado, por supuesto que algunos de ellos se han integrado y se han convertido en daneses, pero hay demasiados en ese grupo que han causado problemas muy, muy graves para nuestra sociedad, y no vamos a cambiar nuestra política de inmigración".

Hasta ahora, Alemania sólo ha tratado a un paciente, y Martin Matz, miembro de la Cámara de Representantes de Berlín del partido de centro-izquierda SPD, planteó recientemente preocupaciones por cuestiones de seguridad en relación con los acompañantes del paciente.*

"Por supuesto, las consideraciones de seguridad también desempeñan un papel en estas decisiones", declaró a 'Euronews' Matz, que también es portavoz de Interior del SPD. "Desgraciadamente, hemos constatado una y otra vez que el conflicto de Oriente Próximo también se convierte en un problema de seguridad para los judíos de Berlín, mientras que no ha ocurrido lo contrario".

ARCHIVO: Islam Qudeih sostiene a su hija, Shamm, evacuada de Gaza durante una entrevista con AP en un hospital infantil de Nápoles, el 2 de septiembre de 2025.
ARCHIVO: Islam Qudeih sostiene a su hija, Shamm, evacuada de Gaza durante una entrevista con AP en un hospital infantil de Nápoles, el 2 de septiembre de 2025. AP Photo

Francia ha tratado hasta ahora a 27 pacientes, según la OMS. Pero el país suspendió su política de recibir pacientes de Gaza hasta que las autoridades concluyan la investigación sobre un estudiante palestino, que llegó a Francia en julio y ha sido acusado de hacer comentarios antisemitas en Internet.

"No habrá evacuación de ningún tipo hasta que hayamos sacado conclusiones de esta investigación", declaró Jean-Noël Barrot a la emisora de radio 'France Info' el mes pasado.

Austria no ha acogido a ningún paciente, pero las autoridades argumentan que salir de Gaza, incluso para personas gravemente enfermas, es casi imposible debido a la carga burocrática de las evacuaciones. Pero cada paciente -y, en el caso de un niño, su familiar acompañante- debe contar con una autorización de seguridad por parte las autoridades de seguridad israelíes.

Antes de la guerra, unos 20.000 pacientes al año -de los cuales un tercio eran niños- solicitaban permisos a Israel para salir de la Franja de Gaza en busca de asistencia sanitaria, y muchos de ellos necesitaban repetir el viaje a través de la frontera.

Israel aprobó alrededor del 63% de estas solicitudes de salida por motivos médicos en 2022, según la OMS. Las propias instalaciones sanitarias de Gaza se han visto desbordadas bajo un bloqueo de 16 años dirigido por Israel y tras repetidas rondas de combates.

"Instamos a los Estados miembros a poner la salud por encima de la política", dijo el portavoz de la OMS. "No se trata de caridad, sino de una responsabilidad compartida... Todos los niños merecen atención, dignidad y un futuro saludable".


Today

La mayoría de los europeos considera el acuerdo comercial UE-EE.UU. una "humillación", según encuesta
• 1:19 PM
7 min
Una nueva encuesta revela el rechazo generalizado al acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. El sondeo fue realizado por la firma de investigación Cluster17 exclusivamente para 'Le Grand Continent' y se publicó el martes por la mañana.<div class="small-12
Read the article
Luís Montenegro pide a Xi Jinping su apoyo para la paz en Ucrania
• 11:27 AM
8 min
El primer ministro portugués se encuentra en Pekín, primera etapa de una visita a Asia que le llevará también a Macao y Japón. La idea es que el país asiático use su amistad con Rusia para forzar una paz en Ucrania.<div class="small-12 column text-center
Read the article
La evacuación de niños de Gaza: ¿Una obligación moral o un problema de seguridad para Europa?
• 6:56 AM
13 min
La OMS y varias ONG internacionales han dado la voz de alarma sobre la necesidad de evacuar a los niños enfermos y heridos de Gaza. Pero algunos Estados se niegan a acoger a pacientes de la Franja por temor al impacto que pueda tener en sus políticas de s
Read the article
El discurso de Von der Leyen sobre el Estado de la Unión llega en su momento de mayor fragilidad
• 6:20 AM
11 min
El discurso sobre el SOTEU de este año llega en un momento especialmente precario para su protagonista,cuya imagen de líder en tiempos de crisis se tambalea.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europ
Read the article
El Parlamento Europeo, dividido sobre las metas de CO2 del sector automovilístico
• 5:00 AM
8 min
Los diferentes grupos políticos discrepan sobre los objetivos de emisiones ya establecidos; el bloque de la derecha pide escuchar a la patronal automovilística, mientras que la izquierda cree que retrasarlos acabaría con el Pacto Verde.<div class="small-1
Read the article