Estado de la Unión 2025: Von der Leyen anuncia nuevas sanciones a Rusia y medidas contra Israel

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció este martes en Estrasburgo su esperado discurso sobre el Estado de la Unión, marcado por la creciente tensión internacional y los desafíos internos de la UE.
El inicio de su intervención estuvo condicionado por la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco apenas unas horas antes. Von der Leyen calificó el episodio como una "violación temeraria y sin precedentes del Derecho internacional" y reafirmó que "Europa muestra plena solidaridad con Polonia".
La presidenta adelantó que el próximo paquete de sanciones comunitarias se centrará en la 'flota fantasma' que transporta petróleo ruso y en los países que ayudan al Kremlin a adquirir bienes prohibidos. También anunció que la UE usará los intereses generados por los activos rusos congelados para financiar un préstamo especial a Ucrania, descartando por ahora su confiscación directa.
En el plano militar, la Comisión impulsará una 'Alianza de Drones' con Ucrania, un ámbito en el que el país ha adquirido una ventaja tecnológica. Además, Von der Leyen organizará una cumbre internacional para el retorno de los niños ucranianos deportados por Rusia, un tema que ya había abordado con el presidente estadounidense Donald Trump.
Suspensión parcial del acuerdo UE-Israel
El conflicto en Gaza también ocupó un lugar destacado en el discurso. La jefa del Ejecutivo comunitario confirmó que propondrá la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel como respuesta a la "hambruna provocada por el hombre" que asola la Franja.
Reconoció, sin embargo, que será difícil lograr una mayoría entre los Estados miembros. Asimismo, la Comisión congelará toda la cooperación bilateral con Israel, excepto los fondos destinados a la sociedad civil. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España ha recibido positivamente las palabras de Ursula von der Leyen sobre las nuevas sanciones a Israel. "Damos la bienvenida a estas medidas que España propuso hace tiempo en la UE", ha escrito José Manuel Albares, ministro de Exteriores, en una publicación en X.
Comercio, industria y cohesión social
Von der Leyen defendió el polémico acuerdo comercial con Estados Unidos, criticado en el Parlamento Europeo como una cesión excesiva a Washington. "Piensen en las consecuencias de una guerra comercial plena con Estados Unidos", advirtió.
En el ámbito económico, anunció la creación de un criterio 'Made in Europe' para las licitaciones públicas, con el objetivo de reforzar el liderazgo industrial europeo en tecnologías limpias. También adelantó una estrategia común para erradicar la pobreza de aquí a 2050 y la flexibilización de las normas de ayudas de Estado para hacer frente a la crisis de la vivienda.
Reforma institucional y cierre conciliador
Von der Leyen volvió a pedir que la UE se libere de las "cadenas" de la unanimidad en política exterior, que permiten a un solo Estado miembro bloquear decisiones estratégicas.
La presidenta cerró su intervención con un mensaje conciliador hacia la mayoría proeuropea que facilitó su reelección el año pasado: "Siempre estaré dispuesta a tender puentes y encontrar puntos en común", aseguró.
Today