El gasto público en educación de la UE cae al nivel más bajo desde 2013, según Eurostat

Mientras los costes de la educación siguen aumentando, la cantidad de dinero público invertido por los países de la UE está en retroceso. El porcentaje del PIB que los países de la UE gastan entre la enseñanza preescolar y la superior es ahora del 4,66% del PIB de media, el más bajo desde 2013, según datos de Eurostat.
Considerando tanto los países de la UE como los extracomunitarios, Croacia se sitúa en la cola con un 1,54% del PIB gastado en educación, seguida de Rumanía, Serbia y Turquía. Entre 2019 y 2022, Croacia recortó la financiación en un 2,38%, la caída más pronunciada registrada en todo el bloque.
Mientras tanto, Suecia lidera en Europa con casi el 7%, seguida de Islandia y Bélgica con más del 6% y luego Finlandia y Dinamarca le siguen de cerca.
La mayor parte del gasto público en educación suele asignarse a la enseñanza primaria y secundaria inferior (40,6%). La educación superior representa aproximadamente una cuarta parte (26,3%), mientras que la tercera mayor parte corresponde a la educación secundaria superior (21,6%). La parte más pequeña del gasto total en educación se destina a la enseñanza preescolar, con algo más de una décima parte (11,4%).
¿Cuál es la ayuda escolar media anual en toda Europa?
En toda Europa, las ayudas se presentan de diferentes formas: becas, préstamos y subsidios para estudiantes y padres. Los alumnos de bachillerato son los que más reciben, unos 1.766 euros anuales por cabeza, frente a sólo 533 euros por alumno de secundaria superior. Detrás de estas medias, sin embargo, se esconden fuertes contrastes.
Por ejemplo, Noruega y Dinamarca ofrecen las ayudas más elevadas de Europa, superando ambas los 8.000 euros anuales por niño durante la secundaria superior y los estudios superiores.
En el otro extremo del espectro, Grecia, Croacia y la República Checa proporcionan las ayudas más bajas. La gran mayoría de las ayudas económicas se distribuyen a través de becas estudiantiles; sin embargo, en Países Bajos, Suecia, Noruega e Islandia, la mayor parte se concede en forma de préstamos estudiantiles.
Today