¿Cuáles son las tendencias en el reparto de comida a domicilio en Europa?

El estudio, publicado por la empresa de reparto de comida a domicilio Foodora, incluye datos de Austria, Chequia, Hungría, Finlandia, Noruega y Suecia. El sushi, por ejemplo, ha registrado el mayor crecimiento de la demanda de comida a domicilio en Estocolmo y Helsinki. En Oslo, los pedidos de sushi a domicilio aumentaron casi un 14% en 2024.
El informe subraya que los suburbios han superado a los centros urbanos como principales destinos de la comida a domicilio. Algunos distritos periféricos de Budapest o Praga, por ejemplo, gastaron hasta un 20% más que la media del centro de la ciudad. El estudio también señala un aumento de las entregas de comestibles, con consumidores que llenan sus cestas de fruta, verdura, productos lácteos y otros artículos como productos de cuidado personal. En 2024, las entregas de fruta y verdura crecieron un 15,7% en Estocolmo y casi un 69% en Oslo, mientras que la demanda de comestibles esenciales aumentó hasta un 15% en Budapest y Praga.
De la comodidad a la coherencia
Los autores del estudio subrayan que, en lo que respecta a la entrega de alimentos, observan un cambio "de la comodidad a la coherencia". La comodidad ya no consiste solo en conseguir algo rápido, sino que tiene que ver con el tejido social, la identidad y las cambiantes definiciones de comodidad.
Llegan a la conclusión de que la creciente influencia de las familias suburbanas, el aumento de la demanda de cocina global y el renovado interés por los productos básicos cotidianos están convirtiendo el reparto en una "parte central de la vida de las personas". El informe explica además que la entrega rápida de artículos cotidianos -lo que califica de "comercio rápido"- ya no se trata solo de tentempiés y antojos de última hora, "sino que se está convirtiendo en parte de la rutina diaria de la gente".
En este sentido, el estudio afirma que "categorías no alimentarias como 'productos eróticos' y 'cuidado personal' siguen alcanzando nuevas cotas", sobre todo en ciudades como Praga, Oslo y Budapest; capitales europeas, concluye el estudio, donde "las cestas de la compra, curadas y con mayores márgenes, reflejan la evolución de las necesidades de los hogares".
Today