...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Carrera contra el tiempo: ¿Cuántas horas semanales le toman los desplazamientos en su país?

• Sep 22, 2025, 4:01 PM
5 min de lecture
1

Para la mayoría de los europeos, el trayecto diario de casa al trabajo equivale a trabajar un turno extra a tiempo parcial a la semana o, lo que es lo mismo, 48 minutos al día. Así se desprende de un nuevo estudio de la empresa de talento SD Worx,* que ha encuestado a 16.000 trabajadores de 15 países.

Los trabajadores de Bélgica son los que más tiempo pasan en la carretera, con una media de 57 minutos al día, seguidos de los de Suecia y los Países Bajos, con 54 y 52 minutos respectivamente. Los eslovenos disfrutan de los viajes más cortos, con un trayecto diario de casa al trabajo de sólo 40 minutos.

En cuanto a la distancia, los holandeses encabezan la lista: Recorren unos 40 kilómetros diarios de media, frente a los 37 kilómetros de los belgas. Los serbios son los que menos recorren: sólo 19 kilómetros diarios.

¿Es usted un "superviajero"?

El estudio también señala qué países europeos tienen las tasas más altas de los llamados "supercommuters", trabajadores que pasan más de 90 minutos al día desplazándose al trabajo.

Bélgica vuelve a estar a la cabeza, con un 20% de empleados en esta categoría. Irlanda le sigue con un 16%, mientras que Suecia y Alemania empatan con un 15% cada una. España parece tener una rutina de desplazamientos más "razonable". Sólo el 8,3% de los empleados españoles se enfrenta a trayectos de más de hora y media.

El trabajo híbrido compensa los largos desplazamientos al trabajo

El trabajo híbrido se ha convertido en una tabla de salvación para quienes tienen que hacer frente a tiempos de desplazamiento agotadores. Es "parte de la solución para las personas que pasan más de una hora y media al día en la carretera", afirma Valérie t'Serstevens, especialista internacional en empleo de SD Worx.

Muchas empresas europeas parecen dispuestas a satisfacer las necesidades de sus trabajadores de larga distancia, ofreciéndoles opciones de trabajo remoto, al menos durante unos días a la semana.

En general, alrededor del 44% de los europeos trabajan en una configuración híbrida, pero entre los superdesplazados la cifra asciende al 52% de media. Sin embargo, la situación varía mucho de un país a otro. En Bélgica, el 39% de los "supercommuters" son totalmente remotos y trabajan desde casa cinco días a la semana. En cambio, ninguno de sus homólogos en Italia, Países Bajos, Serbia y Eslovenia tiene la misma disposición.

Serbia (29%) e Italia (31%) también registran algunas de las tasas más bajas de trabajadores híbridos entre los superdesplazados. El acuerdo más común en toda Europa para los "supercommuters" es el de dos días de trabajo a distancia a la semana (28,7%), especialmente en Croacia y Polonia (50,8%). El segundo acuerdo más común es un día a la semana (20,5%), seguido de tres días (19,1%).

¿Siguen dominando los coches?

Sí, el coche sigue siendo el medio de transporte dominante entre los europeos que se desplazan al trabajo, con un 59% de empleados que recurren a él. Italia destaca con la cifra más alta del continente: 75%.

El transporte público (metro, trenes, taxis y lanzaderas de empresa) es utilizado por el 27% de los europeos, con un máximo del 30% en Noruega. Y, para quienes viven cerca de su lugar de trabajo, caminar sigue siendo una opción viable.

Los paseos diarios al trabajo son más populares en Serbia (24%) y Rumanía (16%). Los Países Bajos tienen la tasa más baja de desplazamientos a pie (5%), pero muestran el mayor porcentaje de empleados que van en bicicleta al trabajo (28%).

En cuanto al tren, el mayor porcentaje de trabajadores que se desplazan al trabajo se registra en Bélgica (11%), mientras que los porcentajes son casi nulos en Serbia (1%), Rumanía (1%) y Croacia (2%).


Today

Más de 200 líderes reclaman un tratado mundial para regular la IA
• 4:38 PM
5 min
Más de 200 líderes políticos, científicos y tecnológicos, incluidos Nobel y directivos de OpenAI y Google, respaldan en la ONU un llamamiento a fijar en 2026 "líneas rojas" globales para los usos más peligrosos de la inteligencia artificial.<div class="sm
Read the article
Carrera contra el tiempo: ¿Cuántas horas semanales le toman los desplazamientos en su país?
• 4:01 PM
5 min
Los desplazamientos al trabajo suponen, de promedio cada semana, una media jornada laboral adicional: ¿Compensa el trabajo a distancia?<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/09/22/carrera-c
Read the article
Euroverify: ¿Cuáles son los países más seguros del mundo? España, entre los más seguros de Europa
• 3:31 PM
5 min
Los países europeos figuran sistemáticamente entre los más seguros del mundo. Este análisis examina la seguridad en la región y en España en particular, tras la afirmación de un político del PSOE. El informe confirma la alta clasificación del país en mate
Read the article
¿Vetar o no vetar en la Unión Europea? Esa es la cuestión
• 10:23 AM
7 min
Los gobiernos pueden vetar decisiones sobre asuntos exteriores, ampliación, presupuesto... Y esto también dificulta la aprobación de sanciones contra países como Rusia o Israel. El tema fue mencionado por la presidenta de la Comisión Europea.<div class="s
Read the article
Perros de mascota: ¿En qué país de la UE es más popular el mejor amigo del hombre?
• 10:01 AM
3 min
En el mundo viven unos 500 millones de perros de compañía, 90 millones de ellos en Europa, con España como segundo país con más canes. Esta cifra no ha dejado de crecer desde la década de 2000. ¿A qué se debe su presencia cada vez mayor en nuestros hogare
Read the article