La UE impulsa la creación de un muro de drones para disuadir a Rusia tras lo ocurrido en Dinamarca

La Comisión Europea ha reafirmado su intención de construir un muro de drones a lo largo del flanco oriental del bloque para disuadir a Rusia de violar el espacio aéreo común y responder rápidamente a cualquier incursión de este tipo.
En menos de un mes, aviones rusos han violado el espacio aéreo de tres Estados miembros -Polonia, Rumanía y Estonia-, poniendo al continente en estado de máxima alerta. Los actos coinciden con la intensificación de los bombardeos contra la población civil ucraniana.
El lunes, entre dos y tres drones de gran tamaño fueron vistos en el aeropuerto de Copenhague, lo que provocó la interrupción de las operaciones durante casi cuatro horas. El aeropuerto reabrió más tarde, pero advirtió de retrasos y canceló salidas. El aeropuerto noruego de Oslo también sufrió interrupciones.
La Policía dijo que se abstuvo de derribar el avión porque el riesgo era demasiado grande, dado que el aeropuerto estaba a plena capacidad y los aviones estaban estacionados cerca de depósitos de combustible.
Dinamarca no descarta la intervención rusa
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó el incidente de "ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha" y dijo que no podía descartar la intervención rusa.
El martes, la Comisión se basó en los acontecimientos para reclamar el muro de drones, una novedosa iniciativa presentada por primera vez por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la UE.
"Para quienes aún dudaban de la necesidad de contar con un muro de drones en la Unión Europea, pues bien, aquí tenemos otro ejemplo de lo importante que es", declaró Thomas Regnier, portavoz de la Comisión para Política de Defensa.
"Los últimos ataques en Rumanía, en Polonia, en Estonia, ahora en Dinamarca, cuatro Estados miembros han sido el blanco. Precisamente por eso vamos a trabajar en este muro de drones".
El proyecto reúne a siete Estados miembros del flanco oriental
El proyecto reunirá a siete Estados miembros del flanco oriental: Estonia, Letonia. Finlandia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria, junto con Ucrania, que ha desarrollado una ventaja tecnológica en la fabricación de drones durante la guerra.
Dinamarca se ha sumado ahora a la iniciativa, anunció Regnier. En cambio, Hungría y Eslovaquia, que comparten frontera con Ucrania, no forman parte del proyecto. Bruselas ha dicho que las conversaciones podrían ampliarse más adelante.
La primera reunión está prevista el viernes entre los representantes nacionales y Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa. Se supone que las conversaciones arrojarán luz sobre las capacidades existentes, las carencias militares y las necesidades financieras.
Rusia pone a prueba las fronteras europeas
Aún no está claro cómo podría funcionar en la práctica el muro de drones ni qué costes podría acarrear. El proyecto pretende centrarse tanto en la detección como en la intervención.
La Comisión está poniendo en marcha un programa de préstamos de 150.000 millones de euros para impulsar el gasto en Defensa, que podría movilizarse para fomentar la producción nacional de drones, explicó Regnier. Polonia es el mayor beneficiario, con casi 44.000 millones de euros asignados provisionalmente.
"El trabajo técnico está en curso. También se está reflexionando. La decisión no la tomaremos nosotros. Los Estados miembros tienen la sartén por el mango", dijo la portavoz a los periodistas.
"Los dos factores principales que se plantea la Comisión, por supuesto, son: por un lado está la detección de drones entrantes, y luego el segundo elemento, que está totalmente vinculado a eso, es cómo responder entonces una vez que detectemos uno".
Regnier no especificó la fecha de lanzamiento del muro de drones, pero señaló: "Los últimos acontecimientos demuestran que no podemos sentarnos a esperar a que pasen cosas para tener que actuar".
Guerra híbrida y acciones temerarias rusas
Por su parte, Anitta Hipper, portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión, afirmó que las anteriores incursiones en el espacio aéreo polaco, rumano y estonio sugieren que Rusia también podría estar detrás del incidente en el aeropuerto de Copenhague.
"Todavía tenemos que esperar al resultado final (de la investigación), pero lo que hemos visto a lo largo de las últimas semanas apunta a Rusia en cuanto a sus acciones temerarias en al menos tres Estados miembros", dijo Hipper.
"Aquí vemos un patrón claro: Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas, sondeando también nuestra determinación y socavando nuestra seguridad en todo el territorio".
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió el martes de que era "demasiado pronto" para determinar quién estaba detrás del incidente de Copenhague. "No queremos ver una continuación de esta peligrosa pauta por parte de Rusia, intencionada o no, pero estamos preparados y dispuestos a seguir defendiendo cada centímetro de territorio aliado", declaró en rueda de prensa.
El muro de drones responde al profundo replanteamiento de la política de Defensa de Europa provocado por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y la reelección del presidente Donald Trump, que ha dicho que Estados Unidos dejaría de ser el principal garante de la seguridad europea.
Today