...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El Gobierno italiano se niega a reconocer el Estado de Palestina a pesar de la presión interna

• Sep 24, 2025, 5:31 AM
5 min de lecture
1

El Gobierno derechista de Italia no reconocerá el Estado de Palestina, a pesar de que otros Estados miembros de la UE lo han hecho esta semana, pero la postura de la primera ministra Giorgia Meloni parece contradecir el sentir de la opinión pública italiana y ha desencadenado una oleada de protestas en las ciudades italianas.

El lunes se celebró una huelga general en toda Italia en la que participaron unas 500.000 personas, en respuesta al "genocidio en curso en la Franja de Gaza, el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte del Ejército israelí y las amenazas contra la misión internacional de la Flotilla Global Sumud", según un comunicado de la federación sindical USB.

El reconocimiento de Palestina es una de las peticiones procedentes del llamado Movimiento pro-Pal, un conjunto heterogéneo de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos de base y asociaciones ciudadanas ad hoc. Viene acompañada del llamamiento a presionar a Israel para que detenga la guerra, y de la petición de prohibir cualquier exportación de armas y componentes militares de Italia a Israel.

Según una reciente encuesta citada en los medios de comunicación nacionales, el 40,6% de los italianos está a favor de reconocer un Estado palestino plenamente soberano, la más elegida entre las opciones presentadas, mientras que el 21,9% de los encuestados prefiere que se establezca una Administración internacional temporal. Otra encuesta del proyecto italiano YouTrend muestra cómo los italianos se muestran críticos con la actuación de Israel tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Entre los encuestados, el 60% considera que Israel "debería retirarse de todos los territorios ocupados en Cisjordania"; el 63% considera que "está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza"; el 64% cree que "oprime y discrimina sistemáticamente al pueblo palestino", y el 65% considera que las reacciones de Israel a los ataques de Hamás son "desproporcionadas" y "se dirigen principalmente contra civiles inocentes".

Según Lorenzo Pregliasco, socio fundador de YouTrend, el comienzo de 2025 marcó un punto de inflexión en la opinión pública italiana. Incluso los votantes de partidos políticos más próximos a Israel -como el derechista Fratelli d'Italia o el centroderechista Forza Italia- empezaron a expresar críticas contra las acciones del Gobierno israelí.

"Creo que la amplia cobertura mediática de la guerra de Gaza, mostrando los problemas humanitarios en la franja, ha conmovido realmente a personas que no tenían una opinión firme sobre el tema", declaró Pregliasco a 'Euronews' en una entrevista.

En su opinión, esto también ha provocado un cambio gradual en la postura del Gobierno de Giorgia Meloni. "Por supuesto, no quieren tener un enfoque radical, como tienen los partidos de izquierda. Pero he notado una clara evolución, especialmente con las recientes y fuertes críticas a la guerra, a la invasión terrestre de Gaza, a las consecuencias humanitarias de los bombardeos israelíes", afirmó.

Las críticas a Israel y la defensa de los palestinos han caracterizado durante mucho tiempo a los partidos de izquierda italianos, pero hoy Pregliasco ve menos distancia entre las posturas del Gobierno y de la oposición sobre el tema.

Sin embargo, persisten algunos elementos de diferencia, que considera "simbólicos". Meloni se niega a calificar de "genocidio" la acción militar israelí en Gaza o a reconocer el Estado de Palestina, que sí respaldan el izquierdista Partido Democrático (PD), el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Alianza de los Verdes y la Izquierda (AVS).

Como dijo recientemente el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, Roma se mantiene firme en su postura: ahora no existe un Estado palestino y, por tanto, no puede ser reconocido. "Antes de reconocerlo, hay que construir un Estado. No podemos hacer un regalo a Hamás", declaró al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Aunque Italia está a favor de la "solución de los dos Estados", Tajani considera que el reconocimiento de Palestina por otros países "no sirve de mucho" por el momento. Al igual que Alemania, es probable que el Gobierno de Roma mantenga su negativa a reconocer a Palestina, aunque la mayoría de los demás Estados miembros de la UE lo hagan.

Sin embargo, a diferencia de Alemania, Meloni puede estar menos tranquila de que representa a la mayoría de la opinión pública en este asunto. Para Meloni, todo el tema de Palestina "es como una manta demasiado corta: no se puede cubrir todo a la vez", dice Lorenzo Pregliasco, mientras intenta cubrir su línea política y contener la creciente presión del sentimiento público.