Las víctimas de la DANA reclaman en Bruselas una investigación europea sobre la tragedia en Valencia

Dos asociaciones de víctimas de la DANA que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana llevaron este jueves su denuncia a Bruselas. Ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, reclamaron una "investigación exhaustiva" que aclare si hubo deficiencias en la gestión de la crisis y en la aplicación de directivas comunitarias.
"Lo que pedimos hoy a Europa no es solo reparación. Pedimos verdad, justicia y responsabilidades", declaró Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, según recogen medios locales. Recordó que "Europa es la primera institución que nos atiende, una vez más", y criticó que en Valencia y en Madrid no se les haya escuchado.
Álvarez, que acudió al hemiciclo con una camiseta en la que se leía "No han muerto, los han asesinado", insistió en que el día de la tragedia "era imposible autoprotegerse" ante la falta de avisos de alerta. También cuestionó las declaraciones de responsables regionales que atribuyeron parte de las muertes a la ausencia de medidas individuales de autoprotección.
En la misma línea, Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA 29 octubre 2024, pidió que el Parlamento Europeo garantice que episodios como el del pasado otoño no vuelvan a repetirse: "Les pedimos que mantengan abierta esta petición, que estudien con detalle y que recomienden acciones firmes y técnicas".
Al término de la sesión, la Comisión de Peticiones decidió mantener abierta la denuncia, aunque descartó enviar por ahora una misión de investigación a España. La Eurocámara esperará a que el Ejecutivo comunitario emita una respuesta formal.
Tensión en la clase política española
La comparecencia de las asociaciones de víctimas se produjo en medio de la tensión con el Partido Popular, que había evitado en dos ocasiones anteriores su intervención. El miércoles, los eurodiputados del PP votaron junto a Vox en contra de enviar una misión inmediata a España, aunque la petición sigue en trámite.
El eurodiputado valenciano, Esteban González Pons, reconoció que "el Estado, tomado en su acepción extensa, no estuvo donde debía cuando en Valencia más se le necesitó", aunque advirtió que "no todas las víctimas se sienten representadas por estas dos asociaciones". Pons, vicepresidente de la Eurocámara, subrayó que la condición de damnificados "sobrepasa cualquier consideración política".
Por su parte, Vox ha insistido en que no es necesaria una investigación europea, sino que debe ser el propio Gobierno español el que rinda cuentas ante los ciudadanos. La formación ultraderechista acusa al Ejecutivo central de "utilizar a las instituciones europeas como escudo" y sostiene que la responsabilidad corresponde a las autoridades autonómicas y estatales que gestionaron la crisis.
Desde el Gobierno, fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico han reiterado que la prioridad sigue siendo la atención a los afectados y la prevención de futuros episodios extremos. El Ejecutivo asegura que está cooperando con las instituciones comunitarias y recuerda que se han activado fondos europeos para la reconstrucción en las zonas más golpeadas por la catástrofe.
Today