...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La UE desbloqueará 545 millones de euros de fondos congelados para Hungría: los eurodiputados están preocupados

• Sep 26, 2025, 5:17 AM
5 min de lecture
1

La Comisión Europea ha aprobado la reagrupación de 545 millones de euros para Hungría de sus fondos de cohesión previamente congelados, pero la mayoría de los pagos siguen sujetos a las condiciones del Estado de derecho establecidas anteriormente.

Como parte del proceso de revisión intermedia de la política de cohesión, el Ejecutivo de la UE adoptó una decisión sobre la reprogramación de 545 millones de euros por parte de Hungría de los programas de Desarrollo Económico y Digital a nuevas prioridades de STEP.

"Sin embargo, dado que Hungría sigue sin cumplir la Condición de Habilitación Horizontal de la Carta de los Derechos Fundamentales relativa a la libertad académica, los nuevos fondos reprogramados no se desembolsarán", declaró a 'Euronews' un portavoz de la Comisión.

Hungría está sujeta a varias sanciones de la UE debido a los riesgos de corrupción sistémica y a la preocupación por el Estado de derecho en el país. La mayor parte de los 28.000 millones de euros en fondos no están a disposición de Budapest.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, 26 de junio de 2025
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, 26 de junio de 2025 Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Durante la revisión intermedia del presupuesto septenal, los países pueden reagrupar sus fondos no utilizados para Defensa y bienes y proyectos de doble uso. Hungría ha solicitado descongelar 545 millones de euros.

Según el diario húngaro 'Népszava', gran parte de los fondos, 395 millones de euros, se reagrupan a partir de fondos congelados por amenazas a la libertad académica en Hungría. Según la Comisión, este dinero solo se pagará a Hungría cuando se cumplan las condiciones establecidas anteriormente.

"La Comisión considera que las condiciones horizontales de habilitación solo podrán cumplirse si las universidades gestionadas por fideicomisos de interés público quedan claramente excluidas de estas nuevas prioridades, o si se resuelven las cuestiones planteadas por la Comisión en el pasado en relación con los fideicomisos de interés público", señala un comunicado.

Preocupación entre los eurodiputados

Daniel Freund, eurodiputado alemán de Los Verdes y feroz opositor al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en Bruselas, ha criticado la medida y ha amenazado con emprender acciones legales. Freund declaró a 'Euronews' que con los nuevos sobres, a Hungría le resultaría más fácil cumplir los criterios y acceder al dinero.

"La Comisión nunca debería haber liberado estos fondos. Se congelaron porque Orbán desmanteló el Estado de derecho, y nada ha cambiado. El hecho de que ahora pueda desbloquear cientos de millones para sí mismo es indignante. Como Parlamento, estamos estudiando acciones legales contra esta decisión", dijo.

Anteriormente, el 'Financial Times' informó de que la Comisión está a punto de descongelar 550 millones de euros de fondos congelados para Hungría con el fin de ganarse la buena voluntad de Viktor Orbán para el próximo paquete de sanciones de la UE contra Rusia.

La Comisión Europea negó que se esté produciendo tal trueque.