...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La Flotilla está en aguas internacionales sobrevolada por drones y sin protección activa

• Sep 28, 2025, 12:24 AM
13 min de lecture
1

La misión de la Flotilla Global Sumud, con más de cincuenta barcos con destino a Gaza, se encuentra en aguas internacionales a poco más de 400 millas de la Franja, informa Tony La Piccirella, uno de los portavoces del grupo y antiguo tripulante del Handala, que intentó llegar a las costas de los territorios palestinos el pasado mes de julio.

La Piccirella explica que dentro de cuatro días los barcos llegarán a las zonas donde las misiones anteriores fueron interceptadas por las fuerzas israelíes. La activista añade que al grupo se unió el grupo F.Lotta y que otros barcos partieron de Catania el sábado y el Conscience, que puede transportar a unas cien personas, partirá en los próximos días. A bordo, según las dos misiones, habrá periodistas y médicos internacionales.

Piccirella dice también que el buque Alpino de la Marina italiana acompaña a la Flotilla a lo largo de su ruta, pero no es visible a simple vista. También se espera la llegada del buque militar español Furor. Otros países también están considerando la posibilidad de enviar buques militares en apoyo.

La delegación italiana de la Flotilla se reúne con la oposición

En un comunicado hecho público el domingo por la mañana, la portavoz de la delegación italiana de la Flotilla, Maria Elena Delia, afirmó que los barcos ya se encuentran en aguas internacionales. La situación es arriesgada, pero esperamos que la presión de estos días les proteja de los ataques", declaró.

"Ha sido una noche difícil debido a las duras condiciones del mar. Los barcos estaban vigilados por drones que, esta vez, se mantuvieron a gran altura. No hubo ataques. Están siendo seguidos a distancia por la fragata de la marina. La idea es continuar hacia la Franja", añadió Delia. Aún no está claro si los drones son de Israel, de Frontex o de la Marina griega.

La portavoz abandonó el grupo frente a las costas de Creta para regresar a Italia tras las presiones del Gobierno de Giorgia Meloni para que enviara la ayuda humanitaria a Chipre para entregársela al Patriarcado de Jerusalén.

Según los medios de comunicación italianos, el sábado hubo contactos con el Ministerio de Defensa italiano y el domingo por la tarde los representantes de la Flotilla se reunirán con miembros de la oposición, entre ellos Riccardo Magi, de +Europa, Nicola Fratoianni y Angelo Bonelli, de Alleanza Verdi Sinistra, la secretaria del Pd, Elly Schlein, y el líder del M5, Giuseppe Conte.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró que la unidad de crisis de la Farnesina sigue constantemente a los italianos a bordo de la Flotilla y dijo estar siempre disponible para dialogar con ellos.

"Nuestra unidad de crisis les sigue constantemente, al igual que nuestra Marina, que sólo tiene tareas humanitarias no militares, no acompañará a la Flotilla más allá del dique israelí", dijo Tajani.

Por qué los buques de guerra no intervendrán en caso de ataque contra la Flotilla

Una posible intervención contra las fuerzas israelíes también ha sido descartada por la Armada española. Tal y como informa 'The Objective', el buque español Furor (P-46) enviado por el Gobierno en apoyo de la Flotilla es puramente una misión de rescate y según las reglas de enfrentamiento de la Armada no existe ningún escenario, salvo el de legítima defensa, en el que la tripulación pudiera abrir fuego contra buques o aeronaves israelíes.

Ni siquiera en la hipotética situación de que Israel, que se ha mostrado decidido a bloquear la flotilla cuando entre en aguas de Gaza, decida hundirla, ametrallarla o bombardearla.

En ningún caso, explica el diario citando fuentes militares, se utilizarán los diversos cañones o ametralladoras del Furor para proteger a los barcos de la Flotilla Global Sumud. Ni siquiera en el caso de que Israel decida hundir, ametrallar o bombardear alguno de los barcos de la Flotilla.

El Ministerio de Defensa español, al igual que el italiano, no ha autorizado al Furor a entrar en las 12 millas náuticas frente a Gaza, que se extienden a lo largo de los 40 kilómetros de costa entre Gaza y el Mediterráneo, actualmente controlados por la Marina israelí.

Israel ha prohibido la navegación frente a Gaza, definida como "zona de guerra activa" y reservada a su Ejército. La flotilla no podrá llegar a Gaza por mar; la ayuda, según Israel, puede descargarse en el puerto de Ashkelon para entrar por tierra. Si la flotilla hace caso omiso de la prohibición, Israel ya ha hecho saber que utilizará todas las medidas a su alcance para impedir el acceso. En este caso, el Furor sólo podría entrar con fines de rescate/investigación y sólo si lo autoriza la Marina israelí.

El único escenario que fuentes militares califican de altamente improbable y que implica que el Furor abra fuego contra Israel es el de la legítima defensa. Si Israel atacara abiertamente al buque, éste podría responder, pero siempre previa autorización de fuentes gubernamentales.

El Furor también está equipado con armamento y tecnología israelí, una cuestión que ha provocado muchas críticas en España. Según las especificaciones públicas del buque, habría a bordo cañones automáticos MK-38 de 25 mm, fabricados por la compañía británica BAE Systems y la israelí Rafael, una de las principales empresas de armamento del país.