Dinamarca pide incluir a hombres y niños en la política de género de la UE

Magnus Heunicke, ministro danés de Igualdad de Género, declaró a 'Euronews' que las modernas políticas de igualdad de la UE también deben abordar los retos a los que se enfrentan los hombres y los niños, sobre todo para contrarrestar la polarización y la reacción contra la igualdad de género.
"Debemos incluir a los hombres y los niños en nuestros esfuerzos por la igualdad de género, no solo como aliados de los derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, sino por derecho propio", dijo Heunicke, añadiendo que el bloque debe aumentar los esfuerzos en áreas en las que los hombres y los niños están sobrerrepresentados o se enfrentan a dificultades específicas de género, como la salud, la soledad o la exclusión social.
La percepción entre algunos hombres de que los derechos de las mujeres amenazan los suyos es un fenómeno social documentado, vinculado a las ansiedades económicas y al cambio social, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
"El auge de las influencias misóginas ha llevado a algunas personas a creer erróneamente que la igualdad de derechos para las mujeres significa quitar derechos a los hombres, (...) pero no creo que lo que leemos en internet y vemos en la televisión refleje con exactitud la situación sobre el terreno", afirmó a 'Euronews' la eurodiputada Maria Walsh (Irlanda/Partido Popular Europeo).
El auge de la polarización y el voto a la extrema derecha
Una encuesta realizada en 2025 a más de 24.000 personas de 30 países reveló que el 57% de los hombres de la Generación Z y el 56% de los de la Generación del Milenio consideraban que su país había "ido demasiado lejos en la promoción de la igualdad de la mujer". Esta creciente brecha de género también fue visible en las últimas elecciones europeas, en las que el 17,2% de los hombres menores de 25 años votaron a un partido de extrema derecha, casi el doble que el 9,5% de las mujeres del mismo grupo de edad.
La retórica contra el género ha encontrado eco entre los políticos de extrema derecha, incluidos los miembros del grupo Patriotas por Europa, actualmente la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, con 85 escaños.
"El feminismo ha avanzado tanto en los últimos años que ahora los derechos de los hombres y los padres en el derecho de familia, por ejemplo, han sido olvidados o ignorados", afirma el eurodiputado Anders Vistisen (Dinamarca/Patriotas por Europa), que fue el principal candidato del ahora extinto grupo Identidad y Democracia (ID).
Según un análisis del European Policy Centre (EPC), un 'think tank' (grupo de expertos) con sede en Bruselas, el género se ha convertido en una nueva línea divisoria política para los votantes jóvenes, similar a la clase social o la geografía que determinaban las elecciones de generaciones pasadas.
El informe del EPC revela que las mujeres jóvenes son cada vez más progresistas, mientras que los hombres jóvenes se inclinan más hacia el conservadurismo, una división que podría reforzar el peso electoral de las fuerzas antifeministas y poner en peligro las políticas de igualdad si esos partidos llegan al poder.
"Cuando trabajamos por la igualdad de género, tenemos que tener una visión de conjunto. De lo contrario, solo damos pábulo a la narrativa de extrema derecha que trata de pintar los derechos de las mujeres como una amenaza para los hombres", dijo a 'Euronews' el eurodiputado Abir Al Sahlani (Suecia/Renew Europe). "La lucha por la igualdad de género debe incluir a todos y luchar por todos".
Los desafíos de los hombres y la postura de la Comisión
En 2024, Dinamarca lanzó su primer plan de acción sobre igualdad de género para hombres y niños. Incluye iniciativas como una campaña de sensibilización sobre el acoso sexual entre los jóvenes, medidas de apoyo a los padres vulnerables y un plan de acción que aborda los retos de la salud, la educación y la vida familiar de hombres y niños.
"Los hombres jóvenes, en particular, son vulnerables al suicidio y a la mala salud mental", afirmó Walsh (Partido Popular Europeo). "No podemos ignorar las fuerzas de nuestra sociedad que perjudican desproporcionadamente a nuestros chicos y jóvenes; esto debe reconocerse tanto en nuestras conversaciones como en nuestras políticas".
Los hombres representan casi el 77% de las muertes por suicidio en la UE. Su tasa de abandono escolar es sistemáticamente superior a la de las mujeres y tienen más probabilidades de acabar afectados por el abuso de sustancias, la delincuencia o la falta de vivienda.
La igualdad de género no es un "juego de suma cero", argumentó Heunicke, subrayando que aún existen muchas barreras para las mujeres y las niñas en toda la UE. "Pero, por supuesto, también debemos prestar atención a las áreas en las que los hombres se enfrentan a retos debido a su género (...) e instamos a la Comisión Europea a que también incluya este aspecto en su próxima estrategia de igualdad de género de la UE", añadió.
La Comisión Europea está preparando varias nuevas estrategias de igualdad, previstas para los próximos meses, entre las que se incluyen iniciativas sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+ y la lucha contra el racismo, que también abordarán las disparidades de género. La iniciativa emblemática será la Estrategia de Igualdad de Género de la UE 2026-2030, basada en el actual marco 2020-2025.
"Las mujeres y los hombres, las niñas y los niños, deben poder vivir sus vidas al máximo, de acuerdo con sus opciones privadas y profesionales, libres de normas de género estereotipadas", dijo a 'Euronews' un portavoz de la Comisión, añadiendo que los trabajos preparatorios de la nueva estrategia se guían por esta visión.
"Las mujeres no obtienen beneficios a expensas de los hombres. Al contrario, los hombres también se benefician de la igualdad de género, ya que los estereotipos de género y las desigualdades son perjudiciales tanto para las mujeres como para los hombres", dijo el portavoz.
Sin embargo, la Comisión aún no ha aclarado cómo se reflejará el papel específico de los hombres y los niños en las próximas políticas. De momento, las disparidades entre hombres y mujeres siguen siendo notables.
En toda la UE, las mujeres trabajan menos horas que los hombres, asumen la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y están sobrerrepresentadas en los sectores peor pagados, como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Los hombres, en cambio, dominan campos mejor pagados como la tecnología, la ingeniería y las finanzas.
De media, las mujeres de la UE siguen ganando un 12% menos que los hombres, y se calcula que la brecha de género en el empleo le cuesta a la UE 370.000 millones de euros al año.
Today