Exclusiva: El presidente de Rumanía, Nicușor Dan impulsa la candidatura de adhesión de Moldavia y Ucrania a la UE, desafiando a Hungría

El presidente rumano, Nicușor Dan, se sumó el martes a un creciente movimiento de líderes de la UE al anunciar que, tras el decisivo voto proeuropeo de Moldavia en las elecciones parlamentarias del domingo, las "negociaciones técnicas" para la adhesión a la UE comenzarán ahora "aunque las negociaciones no se inicien oficialmente", dada la especial relación de Rumanía con Moldavia.
El presidente rumano también parece apoyar que la UE impugne el poder de veto de Hungría a la adhesión de Ucrania a la UE, calificándolo de cuestión de "cooperación leal de la UE", pero mantiene la esperanza de que se pueda encontrar un "término medio".
"Espero que las negociaciones se inicien oficialmente, pero si no es así, se llevarán a cabo de tal forma que, desde un punto de vista estructural y administrativo, Moldavia esté preparada para la adhesión lo antes posible", declaró Dan a 'Euronews' y 'Euronews Rumanía' en una amplia entrevista el martes, antes de acudir a la cumbre informal de la UE en Copenhague.
Rumanía apoya activamente la adhesión de Moldavia y Ucrania a la UE
Rumanía apoya activamente la adhesión de Moldavia y Ucrania a la UE, repitió el presidente Dan. Sin embargo, las negociaciones de adhesión de Ucrania siguen vetadas por Hungría, lo que ha provocado un enfrentamiento político con el resto de los Estados de la UE.
"Lo que ocurrirá es que, independientemente del contexto o del calendario formal de las negociaciones, se discutirán muchas cuestiones en las negociaciones técnicas con Moldavia", afirmó con firmeza el presidente rumano.
En la entrevista conjunta con 'Euronews' y 'Euronews Rumanía', Dan dijo que no existe un calendario formal típico para las negociaciones de adhesión de Moldavia y Ucrania, pero que es "muy, muy optimista de que Moldavia se unirá a la Unión Europea" tras el voto "absolutamente encomiable" de los moldavos en medio de una embestida de desinformación rusa.
Según el presidente rumano, Rusia "ejerció presión a múltiples niveles" en Moldavia, incluyendo "narrativas como las que dicen que Occidente se está preparando para iniciar una guerra con Rusia o que el pueblo se está preparando para ir a la guerra". "Vi que esto ocurría muy intensamente en Moldavia, y que la población local juzgaba racionalmente por su futuro", afirmó Dan.
Debemos encontrar la manera de negociar un término medio
Sin embargo, Dan optó por ser más matizado sobre el mismo proceso técnico en relación con Ucrania, tanto por el veto de Hungría, como también, una novedad, por lo que llamó una "discusión pendiente" sobre agricultura.
Según el presidente rumano, "Ucrania tiene una producción agrícola importante, que perturbaría los mecanismos de la UE existentes. Por otra parte, Ucrania no cumple actualmente las normas que imponemos al sector agrícola en la Unión Europea", dijo Dan.
"Así que las discusiones que están teniendo lugar son que, en términos de agricultura, Ucrania debe tener un estatus especial para que pueda seguir haciendo exportaciones significativas a países no europeos, mientras que, en todos los demás grupos, debe ser tratada como un igual. Por supuesto, Ucrania tiene actualmente un problema aún mayor, pero que nos concierne a todos: la guerra", señaló.
Sobre el veto húngaro respecto a Ucrania
Pero, aunque Rumanía mantiene sólidas relaciones con Hungría, el presidente rumano optó por ser meridianamente claro sobre el veto húngaro respecto a Ucrania.
"Debemos encontrar una manera de negociar" para llegar a "algún término medio", dijo Dan. Sin embargo, en última instancia, todo el enfrentamiento político se reduce a una "cooperación leal" de los países de la UE entre sí, unida al principio de soberanía.
"En mi opinión, al menos en este momento, no se trata de eliminar el poder de veto de los países, en principio. Pero en ciertas cuestiones que son, por así decirlo, más operativas, por supuesto que debemos poder tomar decisiones", afirmó sin ambages el líder rumano en la entrevista concedida a 'Euronews' y 'Euronews Rumanía'.
En su lógica, "el Tratado de la Unión Europea exige, y esto también se dice expresamente, una cooperación leal. Un veto sistemático no significa cooperación leal. Sin embargo, establecerla significa acudir al Tribunal de Justicia, lo que lleva tiempo, y por eso hay que encontrar vías diplomáticas para avanzar", declaró el presidente Dan a 'Euronews'.
Añadió que esta situación está relacionada con "un viejo debate dentro de la unión sobre el proceso de toma de decisiones", a saber, que "este principio de unanimidad refleja un principio de soberanía".
"Cuando los países entraron en la Unión Europea, la garantía era, o al menos el tratado lo decía, que eran países soberanos. Y entonces decidir por otros países en nombre de un país sería una violación de la soberanía. Ese es un extremo", señaló Dan.
"El otro extremo es que cuando, por ejemplo, hablamos de dinero, sí, es muy legítimo que los países que contribuyen financieramente tengan voz, que los países que no contribuyen o contribuyen muy poco no deberían poder bloquear un proceso de dirigir fondos a una causa que muchos países quieren".
"Aquí, evidentemente, me parece legítimo que no haya posibilidad de veto. Y ahora, entre estos dos extremos, está la política, tenemos la política dentro de la Unión Europea. Tenemos que encontrar la manera de negociar", concluyó el presidente rumano.
Rumanía es uno de los países de Europa del Este cuyo espacio aéreo ha sido violado por la Federación Rusa en las últimas semanas.
El presidente de Rumanía elogió "la rápida respuesta de los países miembros de la OTAN" a estas violaciones, afirmando que la respuesta enviaba "un mensaje a los ciudadanos de estos países de que las cosas están bajo control".
Respecto a la estrategia de Rumanía para contrarrestar las incursiones rusas en el espacio aéreo rumano, Dan declaró que, a raíz de las actualizaciones legislativas, Rumanía cuenta ahora con "el tipo de respuesta que define nuestras contramedidas", que implica "a las fuerzas aéreas rumanas en misiones en otros países y a las fuerzas aéreas extranjeras en misiones en Rumanía, precisamente para enviar una señal de disuasión para cualquier tipo de posible ataque".
Today