El deporte, palanca de inclusión para las personas con discapacidad intelectual

Durante la Semana Europea del Deporte, atletas con discapacidad intelectual de toda la UE, deportistas y funcionarios europeos prueban suerte en la boccia y el tenis de mesa. El evento, organizado en la Comisión Europea por Special Olympics, pretende fomentar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la UE.
"Estamos aquí para demostrar a la Unión Europea que se necesitan fondos y políticas para una mayor inclusión, no sólo en el deporte, sino también en la educación, el empleo y los servicios sanitarios", declaró a 'Euronews' el atleta búlgaro Viktor Petrov Hristov.
El jinete descubrió la equitación hace unos diez años gracias a las Olimpiadas Especiales. Este movimiento, fundado en 1968, organiza pruebas y competiciones deportivas en más de 200 países para luchar contra la discriminación de las personas con discapacidad intelectual.
"Me encanta montar porque interactúo con el caballo, tengo que manejarlo. Es algo que me reconforta, me hace valiente y me hace más parecido a los demás", explica Viktor. Es una oportunidad para desafiar los prejuicios que aún persisten en el deporte... y en la sociedad.
"Según mi experiencia, la gente tiene miedo, no sabe cómo hablar con las personas especiales y piensa que no son más que niños. Pero somos seres humanos. Trabajamos, vamos al colegio, tenemos amigos", añade Inge Maiberg, la atleta más destacada de Estonia en los Juegos Olímpicos Especiales.
La nadadora entrena cinco veces por semana para mantenerse activa y cuidar su salud mental. También trabaja en una guardería y hace campaña por la inclusión a través de los Juegos Olímpicos Especiales. Cree que la diversidad de género en el ámbito deportivo y la comunicación en las redes sociales ayudan a avanzar en la causa.
Sensibilización y educación
Las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a la estigmatización y el aislamiento, advierte David Evangelista, presidente de Special Olympics Europa y Eurasia. "Por desgracia, a escala mundial, son los más subempleados, los más infraeducados, los más traficados, los más explotados y, a menudo, los más maltratados. La situación de las personas con discapacidad es escandalosa", declaró David Evangelista a 'Euronews'.
"Si tienen dificultades para acceder a clubes deportivos, ¿cómo crees que es un hospital? ¿Cómo es una escuela? ¿Cómo es un lugar de trabajo? Es inaceptable", añade. En su opinión, hay que hacer hincapié en la educación y la sensibilización.
"Miren a su alrededor. Cuando estas personas vuelvan a sus oficinas, tendrán una comprensión diferente de lo que es la discapacidad mental (...) Tiene mucho que ver con la educación social, la sensibilización, la divulgación", afirma David Evangelista.
Los representantes de Special Olympics se reunieron con miembros de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para tratar de impulsar la inclusión en la UE. El eurodiputado estonio Jüri Ratas espera que se asignen fondos a la causa en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE.En Europa hay más de 20 millones de personas con problemas de aprendizaje.
Today