...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

'Bruselas, ¿te quiero?' Rusia pone a prueba a la OTAN, ¿la está superando?

• Oct 4, 2025, 9:00 AM
3 min de lecture
1

En esta última edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Jorge Liboreiro, corresponsal político en Euronews, Nacho Sánchez Amor, eurodiputado del PSOE en el grupo de los socialistas, y Javier Espinoza, director ejecutivo en The Capitol Forum.

Esta semana, los jefes de Estado de la UE se reunieron en Copenhague para reflexionar sobre las provocaciones de Vladímir Putin y la inacción de Donald Trump para detener la guerra en Ucrania. Marcando la pauta de la cumbre, varios drones no identificados sobrevolaron el espacio aéreo danés, lo que obligó al país a prohibir todos los drones civiles por motivos de seguridad. ¿Qué está pasando? ¿Son los ataques híbridos la nueva norma? ¿Y podrá un «muro de drones» europeo detenerlos? 

"El concepto de guerra se ha transformado", ha dicho Liboreiro. "Ahora estamos hablando de guerras híbridas, incursiones, provocaciones, entonces la línea entre estar en guerra o no es más difícil de ver en estos momentos".

El fin de semana pasado, Serbia acaparó todas las miradas con su desfile militar a gran escala, en el que participaron más de 10 000 soldados. Este país, candidato a entrar en la UE y con seis millones de habitantes, exhibió lanzacohetes de Israel, drones de los Emiratos Árabes Unidos, tanques cedidos por Rusia y sistemas antiaéreos de China.

Cientos de estudiantes universitarios y grupos de la oposición, que llevan 10 meses organizando protestas contra la corrupción, fueron supuestamente excluidos por la policía antidisturbios de asistir al desfile. El presidente Vučić, en el poder desde hace más de una década, también se ha negado a celebrar elecciones parlamentarias anticipadas, una de las principales demandas de sus detractores. ¿Sigue siendo el país un candidato apto para entrar en la UE?

"La Unión Europea es un club de democracias y no hay atajos", ha argumentado Sánchez Amor. "El proceso de adhesión es uno en el que hay que ir superando marcas, pero en cuyo corazón está siempre compartir principios y valores de la UE".

Por último, hablamos de los barcos de la Flotilla Global Sumud. Hace más de un mes que 47 embarcaciones llenas de alimentos y medicamentos para la población palestina partieron rumbo a Gaza. La iniciativa, una misión de la sociedad civil, es puramente de carácter humanitario y no violento —y ha logrado hasta la fecha el apoyo de miles de participantes, activistas y dirigentes políticos. Pero también ha encontrado sus dificultades: desde las amenazas de Israel hasta ataques con drones. 

"Esta tragedia horrorosa que estamos viendo nos enseña lo peor del ser humano, pero también nos ha enseñado lo mejor de esta gente que se está organizando", ha opinado Espinoza.

Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.