...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

La hora de la verdad para von der Leyen en la doble moción de censura de Estrasburgo

• Oct 9, 2025, 6:06 AM
13 min de lecture
1

La Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen se enfrenta a dos votos de confianza este jueves, solo tres meses después de haber sobrevivido a la última moción de censura.

Al mediodía, los eurodiputados en Estrasburgo se pronunciarán sobre las dos mociones, una tras otra. Se necesita al menos dos tercios de los votos emitidos, representando una mayoría de todos sus miembros, para adoptar una moción de censura. Un resultado exitoso obligaría a toda la Comisión Europea a dimitir, pero requeriría que 360 de los 719 miembros del Parlamento Europeo votaran a favor.

¿De qué tratan las mociones de censura?

Las mociones de censura han sido presentadas por los grupos de extrema derecha Patriotas por Europa (PfE) y La Izquierda, respectivamente, y se discutieron en un debate conjunto el pasado lunes.

La primera se centra en las políticas medioambientales de la Comisión Europea y los recientes acuerdos comerciales alcanzados con Estados Unidos y con los países del Mercosur.

La moción argumenta que el acuerdo amenaza la industria agrícola de Europa al permitir productos que no cumplen con los estándares ambientales, sociales y de salud de la UE, creando una competencia desleal que pone en riesgo a miles de agricultores y ganaderos europeos. También critica la gestión de la Comisión en la migración irregular y una supuesta falta de transparencia. 

ARCHIVO: La diputada francesa de extrema izquierda al Parlamento Europeo Manon Aubry interviene durante un debate de censura contra la Comisión Europea en Estrasburgo 6/10/25
ARCHIVO: La diputada francesa de extrema izquierda al Parlamento Europeo Manon Aubry interviene durante un debate de censura contra la Comisión Europea en Estrasburgo 6/10/25 AP Photo

La moción de La Izquierda tiene algunos puntos en común con la de PfE, a saber, el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur, el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., y la supuesta falta de transparencia de von der Leyen.

Pero también condena el "fracaso de la Comisión para abordar tanto la crisis climática como la crisis social en toda Europa", y la postura de la Comisión sobre la guerra entre Israel y Hamás, calificada como un "fracaso para actuar en respuesta a los brutales ataques militares del Gobierno israelí y las violaciones sistemáticas del derecho internacional y humanitario en Gaza".

Durante el debate conjunto, el presidente de PfE, Jordan Bardella, y la copresidenta de La Izquierda, Manon Aubry, expresaron sus críticas en un intento de convencer a sus colegas de votar a favor de las respectivas mociones.

Von der Leyen respondió con una intervención menos desafiante en comparación con la de julio, cuando acusó a los promotores de la moción de censura de estar bajo el control de de "sus titiriteros en Rusia o en cualquier otro lugar".

En esta ocasión, Von der Leyen optó por un tono más conciliador. "Lo que quiero decir es que debemos centrarnos en lo que realmente importa, que es cumplir con los europeos", afirmó.

¿Cómo se espera que voten los grupos de la "coalición centrista"?

Tras dos días de reuniones y conversaciones internas, casi todos los grupos políticos han adoptado una postura común sobre las dos mociones de censura. El grupo del PPE de Von der Leyen, con sus 188 eurodiputados, apoya plenamente a la Comisión y votará en contra de ambas mociones de censura.

El presidente del PPE, Manfred Weber, criticó abiertamente las votaciones de confianza, calificándolas de "un poco ridículas" y de "simple herramienta propagandística" para sus promotores.

El Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) y sus 136 eurodiputados tampoco apoyarán las dos mociones de censura, tal y como ha dejado claro su presidenta, Iratxe García Pérez, durante el debate plenario.

Sin embargo, algunos eurodiputados del S&D podrían adoptar una postura diferente entre las dos votaciones: votar en contra de la propuesta por PfE y no presentarse o abstenerse en la presentada por La Izquierda, el grupo que algunos socialistas consideran más cercano a sus intereses.

FILE: EPP group head Manfred Weber congratulates European Commission President Ursula von der Leyen after her speech at the EPP Congress in Bucharest, 7 March 2024
FILE: EPP group head Manfred Weber congratulates European Commission President Ursula von der Leyen after her speech at the EPP Congress in Bucharest, 7 March 2024 AP Photo

Renew Europe, que cuenta con 75 eurodiputados, también se opone claramente a las dos mociones de censura, y su presidenta, Valérie Hayer, ha calificado a los partidos que las han presentado de "trolls". 

La línea común del grupo es votar en contra de ambas. "Está bastante claro que no vamos a entrar en ese juego", declaró el portavoz de Renew, Vincent Stuer, a 'Euronews'.

Aún no está claro si algún eurodiputado liberal romperá filas o no asistirá, ni cuántos lo harán. En la última votación de confianza, 60 de los 75 siguieron la línea del grupo, mientras que los demás se abstuvieron o estuvieron ausentes.

El PPE, el S&D y Renew forman la "coalición centrista", que respalda a la Comisión, y el alcance de su apoyo será un resultado clave de la votación a favor de Von der Leyen.

¿Cómo votarán los lados derecho e izquierdo de la sala?

En el ala derecha del Parlamento, los Patriotas por Europa y sus 84 eurodiputados votarán obviamente a favor de su propia moción, pero probablemente también respaldarán la presentada por La Izquierda.

Oficialmente, el grupo no ha declarado una línea estándar. Sin embargo, el eurodiputado italiano Roberto Vannacci (PfE) declaró a 'Euronews' que él y su colega se unirán al esfuerzo por derrocar a la Comisión, a pesar de no estar de acuerdo con la redacción sobre Gaza que figura en la moción de La Izquierda.

Los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), con un total de 79 eurodiputados, dejan libertad a sus delegaciones nacionales para decidir cómo votarán.

Según fuentes internas, se espera que se produzca una división, como ocurrió en la última moción de confianza, cuando la mitad del grupo apoyó la moción y la otra mitad no participó en la votación o votó en contra.

La línea de "voto libre" es válida para ambas mociones de censura, pero es poco probable que los eurodiputados conservadores puedan apoyar la moción de La Izquierda, dadas sus posiciones sobre la guerra en Gaza y el Pacto Verde.

FILE: European Parliament members gesture at the European Parliament in Strasbourg, 6 October 2025
FILE: European Parliament members gesture at the European Parliament in Strasbourg, 6 October 2025 AP Photo

El grupo Europa de Naciones Soberanas (ESN), cuyos 27 eurodiputados se han opuesto sistemáticamente a la Comisión, probablemente apoyará las mociones.  "Nuestros eurodiputados votarán, por supuesto, a favor de la moción presentada por los Patriotas. Muchos de ellos también apoyarán la presentada por La Izquierda, aunque su redacción podría haberles llevado naturalmente a abstenerse", declaró a 'Euronews' una fuente interna del grupo.

También se espera que los grupos de izquierda del Parlamento muestren algunas divisiones. El grupo de los Verdes/ALE (53 eurodiputados) se inclina por votar en contra de ambas mociones.

Sin embargo, algunos de sus eurodiputados de España e Italia figuran entre los firmantes de la iniciativa de La Izquierda y votarán a favor de ella en el pleno.

Por último, la izquierda y sus 46 eurodiputados se enfrentan a un grave dilema, ya que el grupo sigue firmemente comprometido con derrocar a la Comisión, pero no quiere unir fuerzas con la extrema derecha. 

A pesar de la promesa de la presidenta de La Izquierda, Aubry, de no votar a favor de la moción del PfE, el partido italiano Movimiento Cinco Estrellas la apoyará, y otras delegaciones como el Sinn Féin irlandés podrían seguir su ejemplo.

Aunque es probable que no se alcance el umbral necesario para derrocar a la Comisión, las cifras a tener en cuenta son las de la anterior moción de confianza celebrada en julio: 175 eurodiputados votaron a favor de la moción de censura y 360 en contra.

Cualquier aumento en la primera cifra representaría una victoria simbólica para los defensores de la moción. Por el contrario, cualquier disminución en la segunda sería una señal preocupante para Von der Leyen, ya que su índice de aprobación en el Parlamento se estaría reduciendo.


Today

La UE celebra la primera fase del acuerdo Israel-Hamás y reitera la solución de dos Estados
• 6:08 PM
7 min
Von der Leyen, al igual que Macron, dijo que el acuerdo es una "oportunidad" que debe ser "aprovechada" para sentar las bases de una paz duradera "anclada" en la vía de los dos Estados.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="http
Read the article
La Comisión Europea investiga una supuesta red de espionaje húngara en Bruselas
• 3:58 PM
5 min
Según los informes que desencadenaron la investigación, la red de espionaje encubierto operaba presuntamente bajo la tapadera de la representación permanente húngara, que en aquel momento dirigía Olivér Várhelyi, hoy comisario europeo.<div class="small-12
Read the article
Von der Leyen supera una doble moción de censura en el Parlamento europeo
• 11:31 AM
5 min
Las dos mociones de censura comparten un punto clave de crítica: los términos sesgados del acuerdo comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/20
Read the article
La hora de la verdad para von der Leyen en la doble moción de censura de Estrasburgo
• 6:06 AM
13 min
El Parlamento Europeo vota el jueves si destituye a la Comisión Europea, con varios grupos políticos divididos.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/10/09/la-hora-de-la-verdad-para-von-der
Read the article
Los servicios secretos de Orbán mantenían una red de espionaje en Bruselas, según una investigación
• 12:31 AM
8 min
Una investigación conjunta del diario húngaro 'Direkt36', el alemán 'Der Spiegel', el austriaco 'Standard' y el belga 'De Tijd' revela por primera vez cómo el Gobierno de Orbán utilizó la Oficina de Información para espiar a las instituciones de la UE.<di
Read the article