...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Puede Putin, sancionado y sobre quien pesa una orden de detención, entrar en la Unión Europea?

• Oct 17, 2025, 5:04 PM
14 min de lecture
1

Vladímir Putin viene a Budapest. Al menos, eso es lo que dice la invitación. Tras una larga llamada telefónica con Donald Trump el jueves, los líderes de Estados Unidos y Rusia acordaron reunirse en la capital de un Estado miembro de la UE y de la OTAN, en algún momento en un futuro próximo para discutir un posible fin a la invasión a gran escala de Ucrania.

Aún no está claro si se producirá ese encuentro, pero la noticia en sí ha conmocionado a todas las capitales europeas, ya que el viaje podría suponer la primera incursión de Putin en territorio de la UE desde principios de 2020 y debilitar, aún más, los esfuerzos occidentales por aislarlo.

Pero más allá de la geopolítica que impulsa la iniciativa y de la compleja logística que conlleva la organización de una cumbre de esta magnitud y consecuencias, surge una pregunta básica: ¿Puede Putin entrar realmente en la Unión Europea? Hay que tener en cuenta al menos dos dimensiones diferentes.

Las sanciones de la UE

Inmediatamente después de que las tropas rusas atravesaran las fronteras de Ucrania y marcharan hacia Kiev, la UE se apresuró a aplicar una serie de sanciones para debilitar la maquinaria bélica del Kremlin.

Entre la plétora de decisiones, los Estados miembros sancionaron a cientos de altos funcionarios rusos responsables de planificar y supervisar la invasión. La lista negra conllevaba la prohibición de viajar al bloque y la congelación de bienes personales.

Putin y su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, también estaban en el punto de mira, pero con una salvedad: sólo se congelaron sus activos, una medida simbólica dada la opacidad que rodea a la riqueza de Putin. No se introdujo una prohibición de viajar para mantener un mínimo de contactos diplomáticos.

Según señalaba el entonces Alto Representante Josep Borrell, Putin fue el tercer líder mundial sancionado personalmente por el bloque, tras el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y el entonces presidente sirio Bashar al-Assad.

Esto significa que, en ese respecto, Putin podría aterrizar en Hungría. Sin embargo, hay un obstáculo adicional: la UE ha cerrado de hecho su espacio aéreo a los aviones rusos, como parte de su amplio régimen de sanciones.

Según explica la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA), la prohibición de vuelo se aplica a las aeronaves operadas por compañías aéreas rusas, registradas en Rusia y propiedad o fletadas por cualquier persona o entidad rusa, así como a los vuelos "no regulares" que puedan transportar a ciudadanos rusos a reuniones de negocios o destinos de vacaciones en la UE.

Hay varias excepciones a las normas, como los aterrizajes de emergencia o con fines humanitarios. Además, los Estados miembros pueden conceder excepciones caso por caso.

Vladímir Putin viaja en su avión presidencial.
Vladímir Putin viaja en su avión presidencial. Sputnik via AP.

El año pasado, Sergei Lavrov viajó a Malta para asistir a una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), una visita que resultó muy polémica. El ministro se vio obligado a dar un rodeo de siete horas para evitar el espacio aéreo europeo hasta llegar a la isla, que le permitió aterrizar por razones diplomáticas.

En cambio, a su portavoz, Maria Zakharova, sobre la que pesa una prohibición de viajar y una congelación de activos, se le denegó una exención después de que varias capitales plantearan objeciones.

Putin podría tener dos opciones: embarcarse en un largo rodeo para entrar en Hungría a través de los Balcanes Occidentales, donde varios países aspiran a entrar en la UE; o asegurarse una excepción por parte de los miembros de la UE a lo largo de la ruta más corta, que atraviesa Polonia -los que podría resultar complicado- y Eslovaquia, que probablemente se lo pondría más fácil.

Otra opción, pero que se antoja muy poco probable, podría ser volar a través del Mar Negro y Rumanía, firme aliado de Kiev que alberga un contingente multinacional de la OTAN. La Comisión Europea, que supervisa la aplicación de las sanciones, ha acogido con satisfacción "cualquier paso que conduzca a una paz justa y duradera para Ucrania", aunque se ha abstenido de comprometerse a facilitar la posible cumbre.

Queda por ver qué palancas ejercerá Trump para garantizar que la reunión salga adelante y si este aspecto ya había quedado resuelto cuando se discutió la opción de Budapest entre los presidentes estadounidense y ruso.

El hecho de que Putin vuelva a pisar suelo europeo supondrá, por sí mismo, una victoria para el líder ruso tras años de aislamiento y marcará un momento desalentador para el bloque, ya que sus líderes observan cómo los presidentes ruso y estadounidense se reúnen en un miembro de la UE que ha intentado sistemáticamente desbaratar el apoyo colectivo a Ucrania.

Pero rechazar el viaje de Putin a Budapest corre el riesgo de ser explotado por el Kremlin para subrayar su narrativa de que es la propia UE la que busca la confrontación con Rusia en lugar de la paz. La posición de Kiev en la cumbre puede ayudar a influir en la resolución de esta controversia.

La orden de detención de la CPI

Además de las sanciones de la UE, que son directamente ejecutables, sobre Putin pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya. Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los Derechos del Niño de Rusia, están acusados de ser responsables del secuestro de decenas de miles de niños ucranianos de las zonas ocupadas por las tropas rusas, lo que constituye un crimen de guerra.

Ni Rusia ni Estados Unidos son parte de la CPI y, por tanto, no reconocen su jurisdicción. El Kremlin ha emitido una orden de detención contra el fiscal general del tribunal. Mientras tanto, todos los países de la UE han suscrito el Estatuto de Roma y, por defecto, se espera que colaboren en su lucha mundial contra la impunidad.

A principios de este año, Hungría se convirtió en el primer miembro del bloque en anunciarsu intención de retirarse del tribunal en respuesta a la orden de detención dictada contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que Hungría, al igual que Estados Unidos, había impugnado.

La decisión se hizo pública poco después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, recibiera a Netanyahu en Budapest y se burlara abiertamente de la obligación de Hungría de detenerlo. Pero la retirada del país no entrará en vigor hasta junio de 2026, un año después de que presentara la notificación. En el período intermedio, el país sigue estando vinculado al tribunal.

"Una retirada no afecta a los procedimientos en curso ni a ningún asunto que ya estuviera siendo examinado por la Corte antes de la fecha en que la retirada se haga efectiva", declaró a 'Euronews' un portavoz de la CPI. "Cuando los Estados tienen dudas sobre su cooperación con la Corte, pueden consultarla de manera oportuna y eficaz. Sin embargo, no corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solidez de las decisiones jurídicas de la Corte".

La CPI tiene su sede en La Haya, Países Bajos.
La CPI tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.

La CPI carece de medios para hacer cumplir sus órdenes judiciales: depende exclusivamente de la buena voluntad de los gobiernos. El año pasado, Mongolia, que es parte en la CPI, tuvo que hacer frente a las recriminaciones europeas tras recibir a Putin en visita de Estado sin ninguna consecuencia. Algo parecido ocurrió cuando Orbán recibió a Netanyahu en abril.

"Si Putin aterriza [en Budapest], la detención debería ser la consecuencia lógica", dijo un alto diplomático de la UE, hablando bajo condición de anonimato. "Nadie se sorprenderá si los húngaros no detienen a Putin. No es la primera vez que Hungría incumple sus obligaciones [con la CPI]. Así que sí, es problemático". La CPI tropieza a menudo con el obstáculo de la inmunidad diplomática.

Por un lado, el artículo 27 del Estatuto de Roma dice que las normas se aplican a todas las personas "sin distinción alguna basada en su cargo oficial", incluidos los jefes de Estado y de gobierno. Por otro, el artículo 98 dice que los países "no podrán proceder" a una orden de detención si incumple su obligación de respetar la inmunidad de un Estado que no es parte del Tribunal.

"Si las leyes nacionales de un país dicen que no pueden detener a un jefe de Estado, que un jefe de Estado tiene inmunidad, entonces podría decirse que eso aplica", dijo a 'Euronews' en abril Mahmoud Abuwasel, vicepresidente del Instituto de La Haya para la Justicia Internacional.

"Sin embargo, no le corresponde a ese Estado en particular tomar esa decisión por su cuenta. Tiene que consultar con la CPI y la Corte puede considerar que la inmunidad no es aplicable por la razón que sea".

Francia, aunque defendió al tribunal, expresó que no podía detener a Netanyahu porque Israel nunca ha firmado el Estatuto de Roma. Hungría podría invocar ahora un argumento similar. De hecho, Budapest ya ha prometido un salvoconducto para Putin.


Yesterday

La UE acoge con cautela la reunión Trump-Putin en Budapest ante el escepticismo de los expertos
• 7:40 PM
10 min
Un portavoz de Ursula von der Leyen dijo que cualquier encuentro encaminado a lograr una paz justa es bienvenido, pero tanto los principales partidos políticos de la UE como los expertos están divididos sobre los posibles beneficios de las conversaciones.
Read the article
¿Puede Putin, sancionado y sobre quien pesa una orden de detención, entrar en la Unión Europea?
• 5:04 PM
14 min
Las sanciones de la UE y una orden de detención de la Corte Penal Internacional ponen en duda la capacidad de Vladimir Putin para volar a Hungría, donde planea reunirse con Donald Trump.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="htt
Read the article
¿Es cierto que una turba de adolescentes de minorías causó estragos en la Asamblea francesa?
• 4:58 PM
6 min
En algunos vídeos que circulan por las redes sociales se puede ver a un grupo de adolescentes en chándal correteando por la Asamblea Nacional de Francia, caminando por encima de sus escaños y encendiendo cigarrillos. Puede que internet hable de ellos, per
Read the article
¿Qué opinan los ciudadanos de la UE sobre la acción por el clima y la responsabilidad de las empresas?
• 4:01 PM
4 min
En un momento en que las políticas ecológicas de la Unión Europea son objeto de escrutinio, tres de cada cuatro encuestados de la UE afirman que es importante que el bloque respete su legislación medioambiental.<div class="small-12 column text-center arti
Read the article
La Comisión Europea pide a Israel que levante sus restricciones al envío de ayuda a Gaza
• 3:48 PM
6 min
El Ejecutivo de Netanyahu defiende su decisión de limitar a la mitad el número de camiones de material humanitario para Gaza que acordó en el acuerdo de tregua, mientras acusa a Hamás de incumplir dicho pacto.<div class="small-12 column text-center articl
Read the article
The Cube: No, este comentarista de fútbol italiano no es el francotirador que intento matar Trump
• 2:29 PM
4 min
Los usuarios de las redes sociales han identificado erróneamente al presunto asesino de Donald Trump como un escritor deportivo italiano después de que el expresidente estadounidense fuera tiroteado durante un mitin de campaña el sábado.<div class="small-
Read the article
Dimite el jefe de Porsche, Oliver Blume, quien será sustituido por un exdirectivo de Ferrari
• 2:03 PM
2 min
A principios del próximo año, Oliver Blume se concentrará plenamente en Volkswagen ante las críticas de los accionistas por su doble papel como CEO.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/10
Read the article
Explota un coche bomba en un atentado frente a la casa de un periodista de investigación en Italia
• 11:14 AM
11 min
El coche del periodista de investigación Sigredo Ranucci y el de su hija explotaron a las afueras de Roma. Ranucci vive bajo protección por las amenazas recibidas en los últimos años.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https:
Read the article
La ministra de Exteriores de Rumanía apoya las reformas para acelerar la ampliación de la UE
• 5:24 AM
5 min
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha propuesto eliminar la necesidad de la aprobación unánime de los líderes de la UE para abrir la siguiente etapa de la candidatura de un país.<div class="small-12 column text-center article__button"><a hr
Read the article