Los ministros de Energía de la UE respaldan la prohibición de la energía rusa a partir de 2028

Los ministros de Energía de la UE acordaron el lunes prohibir todas las importaciones rusas de energía a partir del 1 de enero de 2028, en un intento por liberarse de décadas de dependencia energética de Rusia.
A la espera del acuerdo del Parlamento Europeo, las importaciones de gas natural por gasoducto, gas natural licuado (GNL), petróleo y productos nucleares procedentes de Rusia quedarán prohibidas en poco más de dos años, según decidieron los ministros en un Consejo de Energía celebrado en Luxemburgo.
Sin embargo, los suministros de gas por gasoducto a países sin salida al mar como Hungría y Eslovaquia -los dos que votaron en contra- quedarán exentos, ya que Budapest y Bratislava negociaron con la Comisión Europea garantías en caso de acciones legales de los proveedores de gas.
"No tenemos grandes planes de compensación a mano, pero ayudaremos a diversificar el cambio de suministro energético para que ningún país tenga problemas de seguridad de abastecimiento", declaró a la prensa el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, rechazando la idea de que el Ejecutivo comunitario estuviera siendo chantajeado por Eslovaquia.
Según el comunicado del Consejo del lunes, los contratos a corto plazo celebrados antes del 17 de junio de 2025 podrán continuar hasta el 17 de junio de 2026, mientras que los contratos a largo plazo podrán estar vigentes hasta el 1 de enero de 2028.
Bruselas ha estado buscando formas de eliminar gradualmente las importaciones rusas de petróleo y gas y recortar a Moscú los ingresos para financiar su guerra total en Ucrania, que ya va por su cuarto año.
Los críticos han argumentado que la retirada energética de Rusia creará una dependencia de Washington y han instado al bloque a diversificar más sus fuentes de energía. "Veo a Estados Unidos como un proveedor fiable, pero la estrategia a largo plazo de la UE debería ser reducir el consumo de combustibles fósiles", declaró el lunes a la prensa el ministro danés de Clima, Energía y Servicios Públicos, Lars Aagaard.
El Parlamento Europeo aún no ha votado
La ley también prohíbe las importaciones a través del Turkstream -gasoducto que atraviesa Turquía hasta el sureste de Europa-, aunque si las empresas pueden demostrar que el gas importado sólo ha estado en tránsito por Rusia o Bielorrusia y se ha producido en otro país, se permitirá su entrada en el bloque.
Según la nueva ley, los países de la UE deben elaborar planes nacionales de diversificación con medidas concretas y plazos para dejar de importar gas natural y petróleo ruso antes del 1 de marzo de 2026.
Hungría y Eslovaquia mostraron resistencia a la prohibición alegando problemas de seguridad energética y precios más elevados, en lo que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, calificó de "suicidio económico" y "un nuevo 'telón de acero' que se está construyendo".
Sin embargo, la votación sólo requería el respaldo de una mayoría cualificada del 55% de los Estados miembros que representaran al 65% de los residentes del bloque, ya que la norma se propuso en virtud de la base jurídica comercial y no del régimen de sanciones, que exige unanimidad.
A principios de año, 10 países de la UE -Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia- firmaron una carta conjunta exigiendo la prohibición total del gas ruso, incluidas las importaciones de GNL.
"La capacidad de Rusia para sostener sus esfuerzos bélicos está profundamente entrelazada con sus ingresos energéticos", escribieron. Tras la votación del lunes en el Consejo, los legisladores del Parlamento aún deben aprobar la ley.
Dado el amplio apoyo que los eurodiputados mostraron la semana pasada en las comisiones parlamentarias de Industria y Transportes al resultado negociado, se espera que el expediente legislativo esté terminado a finales de año. Sin embargo, aún es necesario que todo el Parlamento se pronuncie al respecto.
En 2021, Rusia suministró a la UE unos 157.000 millones de metros cúbicos de gas a través de gasoductos, lo que supone casi el 45% de las importaciones totales de gas de la UE, según el grupo de reflexión Bruegel.
En 2024, las importaciones de gas ruso a la UE (gasoductos y GNL combinados) se habían reducido a unos 54.000 millones de metros cúbicos, lo que suponía alrededor del 18% de las importaciones de gas de la UE.
Today