¿Qué regiones de la UE generan empleo más rápidamente?
La región de la UE con mayor tasa de empleo es el archipiélago finlandés de Åland (86,4%). Esta pequeña comunidad de habla sueca del Báltico encabeza la última publicación de Eurostat sobre empleo, seguida de cerca por una serie de capitales centroeuropeas: Varsovia (86,2%), Bratislava (85,4%) y Budapest (85,3%).
Las nuevas estadísticas llegan en un momento en que las autoridades de la UE anuncian un "histórico" récord del 75,8% de empleo en todo el bloque para las personas de 20 a 64 años, gracias a un aumento del 2,7% a partir de 2021.
También significa que la UE podría estar en vías de alcanzar el objetivo del 78% de empleo fijado para 2030 por el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. La estrategia establece 20 principios clave para garantizar "mercados laborales y sistemas de protección social justos y que funcionen correctamente". También incluye que el 60% de la mano de obra de la UE reciba formación cada año y reducir en 15 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social.
Objetivo de empleo: ¿Qué regiones lo han alcanzado ya?
De las 243 regiones con datos disponibles, 113 (es decir, el 46,5%) ya han alcanzado o superado la marca del 78%. Aparte de los países con menos de dos millones de habitantes, la mayoría de estas agrupaciones de alto rendimiento se encuentran en el norte de Europa. Más concretamente, en los Países Bajos, Suecia, Irlanda, Dinamarca y la República Checa, todas las regiones tienen una tasa de empleo de al menos el 78%.
Alemania también ocupa un lugar destacado. El país sólo tiene tres de sus 38 departamentos aún por debajo del objetivo: Berlín, Bremen y Düsseldorf. En el extremo opuesto, y excluidos los territorios de ultramar, como la Francia no metropolitana, o los enclaves africanos españoles de Ceuta y Melilla, Italia cuenta con siete de las 10 regiones de la UE con peores tasas declaradas: Calabria (48,5%), Campania (49,4%) y Sicilia (50,7%).
Otras agrupaciones con tasas bajas se encuentran en el suroeste de España, el sur de Rumanía y el este de Grecia, mientras que los departamentos belgas de Bruselas y Henao destacan como únicos territorios de Europa Occidental por debajo del 65%.
El turismo impulsa el crecimiento de Grecia: ¿Cuánto durará?
Aunque el sur de Europa sigue muy rezagado, muchas de sus regiones registran algunas de las tasas de crecimiento más rápidas de la UE. Un análisis de 'Euronews' de los datos de Eurostat -que abarca regiones de al menos 300.000 habitantes- muestra que el empleo en varias regiones griegas se ha disparado desde 2021.
Según Theodore Koutroukis, profesor de mercado laboral de la Universidad de Tracia, este repunte se debe en gran medida al importante repunte de los sectores del turismo y la hostelería tras el COVID-19.
¿Puede el fin de la guerra en Ucrania prolongar el crecimiento de Grecia?
"Los sectores de la hostelería, los servicios de alimentación y el comercio minorista han generado más del 50% de todos los nuevos empleos asalariados en los últimos cuatro años. Sólo el turismo representó unos 401.000 empleos en 2024".
Grecia también introdujo varias nuevas reformas en el mercado laboral, como un impulso al salario mínimo, una reducción de los impuestos laborales y, en términos más generales, un nuevo marco legal que "fomentó la creación de empleo", dice Koutroukis, "especialmente entre las mujeres y las personas de 45 a 64 años".
"El impulso a la digitalización, los proyectos de transición ecológica y la descentralización de la política regional estimularon aún más el crecimiento del empleo regional", añade.
Sigue siendo incierto si el crecimiento de Grecia podrá continuar al mismo ritmo. "El turismo ha alcanzado probablemente su máximo a corto plazo", afirma Koutroukis, "pero si la guerra en Ucrania se detiene, quizá nuevos flujos turísticos rusos beneficien al sector servicios".
También se pregunta si las ocupaciones que están impulsando el crecimiento en Grecia pueden considerarse "empleos de calidad" en términos de remuneración, estabilidad, autonomía y jornada laboral. Se han observado pautas de crecimiento del empleo similares, aunque menos pronunciadas, en regiones de España, Italia, Croacia y Portugal. En el otro extremo del espectro -con tendencias negativas del empleo- se encuentran casi exclusivamente las regiones del norte de Europa.
Entre 2021 y 2024, las tasas de empleo regionales de la UE cayeron más en el centro de Suecia (-2,1%) y en el centro y oeste de Lituania (-1,4%). Sin embargo, la mayoría de las regiones que registran un descenso son alemanas.
"La caída de la tasa de empleo refleja en gran medida que muchas regiones de Alemania han sufrido una larga recesión económica, sobre todo en el sector manufacturero", afirma Claus Schnabel, Catedrático de Economía Laboral y Regional de la Universidad de Erlangen-Nuremberg. "El modelo alemán basado en la exportación ya no es eficaz, pues Alemania ha perdido cuota de mercado en el extranjero y es menos innovadora que antes".
Today