...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Hungría bloquea la adhesión de Ucrania a la UE mientras impulsa la entrada de los Balcanes

• Oct 30, 2025, 7:09 AM
9 min de lecture
1

Hungría se ha convertido en uno de los principales obstáculos dentro de la Unión Europea a la candidatura de adhesión de Ucrania. Su promesa de veto amenaza con frenar la apertura de los capítulos de negociación que permitirían a Kiev avanzar hacia la membresía comunitaria.

No obstante, la postura húngara sobre la ampliación refleja un delicado acto de equilibrio. El primer ministro, Viktor Orbán, respalda firmemente las aspiraciones de los países de los Balcanes Occidentales, así como las de Moldavia y Georgia, para integrarse en la Unión Europea.

El Gobierno húngaro ha dejado claro que Rusia es responsable de la invasión a gran escala de Ucrania, y ha pedido un alto el fuego inmediato y el inicio de negociaciones de paz. Aunque Hungría proporciona ayuda humanitaria y electricidad a Ucrania, se opone a cualquier apoyo financiero o militar, argumentando que un mayor respaldo europeo "solo prolongará la guerra y conducirá a una escalada militar, poniendo en peligro la paz de Europa".

Budapest ha sido objeto de críticas por parte de algunos socios europeos debido a sus vínculos políticos y comerciales con Moscú, especialmente a través de la compra de energía.

¿Por qué Hungría se opone a la adhesión de Ucrania a la UE?

Hungría es el Estado miembro que más firmemente rechaza la candidatura ucraniana, sosteniendo que su incorporación sería perjudicial tanto para Europa como para Hungría. En esta posición, Budapest se encuentra aislada frente a la mayoría de líderes europeos, que en 2023 aprobaron la apertura de negociaciones con Kiev, en una votación a la que Orbán no asistió.

Ese mismo año, el Ejecutivo húngaro lanzó una "consulta nacional", un sondeo interno no vinculante sobre la candidatura de Ucrania, cuyos resultados, según Budapest, mostraron que el 95% de los encuestados se oponía a la adhesión.

"No me gustaría que Hungría formara parte de una alianza en la que un miembro recién admitido corre constantemente peligro de guerra y puede arrastrarnos a ella. Si los ucranianos se convierten en miembros de la unión, esta guerra se convertirá también en nuestra guerra. Y no queremos eso", declaró Orbán a los periodistas durante la reunión del Consejo Europeo celebrada la semana pasada en Bruselas.

Viktor Orban y Volodímir Zelenski se dan la mano antes de la ceremonia de apertura de la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Granada, 5 de octubre de 2023.
Viktor Orban y Volodímir Zelenski se dan la mano antes de la ceremonia de apertura de la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Granada, 5 de octubre de 2023. AP Photo

Hungría también argumenta que las fronteras orientales de Ucrania no están grabadas en piedra y no se opone a posibles concesiones, a pesar de que el presidente Volodímir Zelenski ha dicho en repetidas ocasiones que no cederá territorio a Rusia por un alto el fuego, ya que esto sería contrario a la Constitución del país.

Budapest también argumenta que la adhesión de Ucrania a la UE será costosa para Europa, ya que gran parte del presupuesto común europeo podría redirigirse a su reconstrucción.

Ucrania también podría beneficiarse de los fondos de cohesión y agrícolas del bloque. Budapest es receptora neta de ambos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la ampliación conllevará inevitablemente revisiones del presupuesto común.

Como alternativa, Orbán propuso una asociación estratégica con Ucrania, un estatus que Kiev ya tiene desde 2017, cuando firmó el Acuerdo de Asociación UE-Ucrania.

¿Y la ampliación a los Balcanes Occidentales?

Mientras tanto, Hungría sí apoya la ampliación de la UE a los Balcanes Occidentales, incluidos Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Albania y Bosnia y Herzegovina. El ministro húngaro de Asuntos Europeos, János Bóka, dijo en octubre que su lugar está claramente en la Unión Europea.

"Los países de los Balcanes Occidentales llevan años cumpliendo la mayoría de las condiciones para la adhesión, pero no avanzan al ritmo que merecen", dijo Bóka. Budapest sostiene que la ampliación impulsaría la estabilidad regional.

"Está claro que si no hay estabilidad en los Balcanes Occidentales, si hay agitación y si los conflictos determinan la vida cotidiana, la región irradiará una incertidumbre constante", declaró el pasado julio el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó.

Hungría tiene grandes intereses comerciales en la región, sobre todo en los sectores de la energía y la banca. Budapest también mantiene lazos con la vecina Serbia. Ambos países cooperan estrechamente en comercio, migración, energía y defensa.

Moldavia y Georgia

Hungría apoya la adhesión de Moldavia a la UE sin condiciones previas. "Hungría ha apoyado hasta ahora la adhesión de Moldavia a la UE, y seguiremos haciéndolo; no hay compromiso ni debate al respecto", declaró Viktor Orbán a principios de año, añadiendo que Moldavia aporta a la UE una mano de obra muy necesaria.

Hungría también apoya la adhesión de Georgia, aunque el proceso se estancó tras las tensiones entre la Unión Europea y el partido gobernante Sueño Georgiano. El Parlamento Europeo también emitió una resolución en la que expresaba su preocupación por el resultado de las elecciones parlamentarias georgianas y pedía la repetición de los comicios. Tras las elecciones, Orbán viajó a Tiflis para expresar su apoyo al Gobierno georgiano.

¿Será necesaria la unanimidad para finalizar el proceso?

Aunque el Gobierno húngaro rechaza la idea de cambiar las normas de unanimidad para facilitar el proceso a Ucrania y quiere mantener su capacidad de veto, Orbán ha demostrado en el pasado que está dispuesto a hacerlo cuando hay incentivos económicos.

En una cumbre de la UE celebrada en diciembre de 2023, Orbán abandonó la sala donde los líderes europeos celebraban sus debates privados, lo que permitió a los otros 26 Estados miembros avanzar en la apertura de negociaciones con Ucrania, evitando así el veto de Hungría.

A principios de esa semana, la Comisión Europea desbloqueó 10.200 millones de euros de fondos comunitarios congelados para Hungría, citando "algunos avances" en las reformas judiciales. En aquel momento, la UE negó que ambas decisiones estuvieran relacionadas.

Dos meses después, en una cumbre celebrada en febrero de 2024, Orbán levantó su veto al Mecanismo para Ucrania, lo que permitió a la UE dar luz verde a un paquete de ayuda de 50.000 millones de euros para Kiev. Si Orbán pierde el poder el año que viene, cuando el país celebre elecciones parlamentarias en abril, la política del país hacia la adhesión de Ucrania podría cambiar drásticamente bajo un Gobierno dirigido por la oposición.


Today

Estos son los sectores con mayor o menor satisfacción salarial en Europa
• 5:00 PM
6 min
¿Es Países Bajos un paraíso para los trabajadores? ¿Están mejor situados los trabajadores de la construcción que los demás? ¿Cuál es la incómoda verdad sobre el salario de los trabajadores en Finlandia? Una nueva encuesta revela dónde están más contentos
Read the article
¿Es Bélgica un país demasiado pequeño para utilizar sus nuevos cazas F-35?
• 4:31 PM
7 min
Los medios de comunicación franceses se han burlado de Bélgica por comprar aviones de combate con los que no podrán entrenarse debido a que su espacio aéreo es demasiado pequeño, pero este un factor que siempre se tuvo en cuenta, según las autoridades bel
Read the article
Las elecciones presidenciales de Portugal se celebrarán el 18 de enero de 2026
• 10:04 AM
3 min
Las elecciones determinarán quién sucederá a Marcelo Rebelo de Sousa al frente de Portugal.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/2025/10/30/las-elecciones-presidenciales-de-portugal-se-celebrar
Read the article
Hungría bloquea la adhesión de Ucrania a la UE mientras impulsa la entrada de los Balcanes
• 7:09 AM
9 min
Hungría se opone a la adhesión de Ucrania a la UE y amenaza con vetarla, pero Budapest no rechaza por completo la ampliación del bloque. El primer ministro Viktor Orbán respalda la entrada de los Balcanes Occidentales y apoya a Moldavia y Georgia en un de
Read the article
Elecciones en Países Bajos: una noche llena de sorpresas con empate entre D66 y el PVV de Wilders
• 12:59 AM
8 min
Las elecciones neerlandesas se deciden en el último minuto: las fuerzas progresistas lideradas por el recién llegado Rob Jetten se imponen al incendiario derechista Geert Wilders.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es
Read the article