Elecciones en Países Bajos: una noche llena de sorpresas con empate entre D66 y el PVV de Wilders
Las elecciones parlamentarias celebradas el miércoles en Países Bajos dejaron un resultado extremadamente ajustado. El líder derechista Geert Wilders, del Partido por la Libertad (PVV), y el progresista Rob Jetten, del D66, lograron 26 escaños cada uno.
Con más del 98% de los votos escrutados, la diferencia entre ambos partidos, en la mañana del jueves, era de apenas 2.000 votos. Podrían pasar varios días antes de que se confirme oficialmente el resultado final. Esto es lo que sabemos hasta ahora:
1. El (inesperado) ascenso de D66
Se esperaba que el D66 obtuviera solo 17 escaños, pero el escrutinio final le otorgó 26, un resultado muy por encima de las previsiones. ¿Qué fue lo que finalmente le dio la victoria a D66? Rob Jetten, de 38 años, quien asumió el liderazgo del partido liberal en 2023, parece haber logrado convencer a los votantes con su desempeño en los últimos debates televisivos.
En las anteriores elecciones, celebradas también en 2023, el partido había conseguido solo nueve escaños en un Parlamento de 150. Pero en esta ocasión, Jetten brilló especialmente en el primer debate televisivo de la campaña, celebrado apenas dos semanas antes de los comicios. Geert Wilders no participó debido a una amenaza terrorista en su contra y suspendió temporalmente su campaña.
Con Wilders fuera del foco mediático, el optimismo de Jetten y su promesa de formar una coalición constructiva parecen haber calado en la opinión pública neerlandesa. El partido logró el miércoles su mejor resultado desde su fundación en 1966, un hito para una formación conocida por alternar grandes éxitos y fuertes reveses electorales.
"Millones de neerlandeses han pasado hoy la página de la negatividad y han optado por una política que nos permita volver a mirar hacia delante", dijo Jetten en su discurso tras conocerse los sondeos a pie de urna, desde su sede de campaña en Leiden.
2. El centro-izquierda sufre grandes pérdidas y Frans Timmermans dimite
La coalición de centroizquierda GroenLinks–PvdA, una lista conjunta que une a los Verdes y al Partido Laborista neerlandés, sufrió importantes pérdidas en una noche decepcionante para sus simpatizantes.
En las elecciones anteriores, celebradas en 2023, la alianza había quedado en segundo lugar, pero esta vez cayó al cuarto puesto. En ambas ocasiones, el excomisario europeo Frans Timmermans, conocido como el "padre del Pacto Verde", fue el cabeza de lista.
Bajo su liderazgo, la coalición perdió cinco escaños en comparación con los resultados de 2023. Como consecuencia, Timmermans anunció el miércoles por la noche que dejará su cargo para dar paso a una nueva generación, reconociendo la mala actuación del partido.
"Por supuesto que estoy muy decepcionado con nuestro resultado, porque hemos luchado mucho por él", dijo Timmermans en su discurso. "Está claro que no he sido capaz de convencer a la gente para que nos votara. Y asumo toda la responsabilidad por ello", añadió.
3. Grandes pérdidas para el PVV
Tampoco fue la gran noche que Geert Wilders esperaba. El incendiario líder ultraderechista se disputa el primer puesto con el D66, pero ha perdido siete escaños respecto a 2023.
Su objetivo de convertirse en primer ministro de Países Bajos se ha vuelto prácticamente imposible, incluso si su partido logra imponerse en votos. Con el ascenso de los progresistas y la reticencia de varios grupos a colaborar con él, Wilders no tiene un camino claro para formar gobierno. Aun así, no renuncia a sus ambiciones.
"Esperábamos un resultado distinto", dijo Wilders en X. "Somos más combativos que nunca y seguimos siendo el segundo partido y quizá el más grande de Países Bajos", afirmó. El PVV se convirtió en el partido más votado por primera vez en 2023, año en el que también entró en el Gabinete como socio de coalición por primera vez.
Aunque el PVV ha perdido escaños, otros partidos de extrema derecha (JA21 y Foro para la Democracia (FvD)) obtuvieron buenos resultados, lo que refleja un apoyo sostenido a las políticas de derecha dura entre los votantes neerlandeses. JA21 consiguió ocho escaños, frente a solo uno en los comicios anteriores, mientras que el FvD alcanzó siete, frente a los tres obtenidos en 2023.
Armida van Rij, investigadora senior del 'think tank' Center for European Reform (CER), declaró: "Los resultados de las elecciones no marcarán el fin del populismo en Países Bajos. Aunque el PVV haya perdido escaños, el voto de extrema derecha no ha desaparecido, sino que se ha fragmentado. Alrededor del 30% de los votantes del PVV en 2023 votan ahora a JA21".
4. ¿Qué significa esto para Europa?
El Gobierno neerlandés de derechas saliente, dirigido por un tecnócrata independiente, Dick Schoof, antiguo jefe del servicio nacional de inteligencia, lo pasó mal en Bruselas.
Como independiente, Schoof no contaba con el respaldo de un partido, al contrario que el resto de líderes europeos, que suelen pertenecer a un grupo político, y las constantes tensiones en el Gabinete, seguidas de remodelaciones, hicieron que la política fuera volátil, en claro contraste con la influyente posición europea de su predecesor, Mark Rutte.
Rutte, actual jefe de la OTAN, fue primer ministro durante 14 años y situó a Países Bajos en el centro de los debates de la UE en torno al presupuesto común, la defensa y la migración. Si Jetten, alineado con la familia política liberal Renovar Europa de Emmanuel Macron y proeuropeo, logra formar gobierno, los analistas dicen que podría elevar la voz de Países Bajos al estilo de Mark Rutte, que fue un actor central. Países Bajos es miembro fundador de la UE.
5. Formar una coalición será difícil y el VVD será clave
Una cosa está clara: formar un Gobierno de coalición no será fácil. Los partidos necesitan 76 escaños para alcanzar la mayoría, y, sorprendentemente, la clave podría estar en manos del VVD, el partido de centroderecha. Sin una mayoría clara, el próximo Ejecutivo deberá surgir de una coalición, ya sea de centroizquierda o de centroderecha, pero en cualquier caso necesitará el apoyo del VVD.
El partido, anteriormente liderado por Mark Rutte y ahora presidido por Dilan Yesilgoz, obtendría 22 escaños, perdiendo solo dos con respecto a las elecciones de 2023. Este resultado es sorprendente, ya que sugiere que el VVD no ha sido castigado ni por su alianza con el partido de Geert Wilders, que lo desplazó hacia la derecha, ni por el colapso del anterior Gobierno, que provocó las elecciones anticipadas.
La coalición se vino abajo en junio de este año tras un profundo desacuerdo sobre la política migratoria. Otros socios del Ejecutivo, como el conservador NSC y el partido de los agricultores BBB, también sufrieron fuertes pérdidas, al igual que el PVV. Según los analistas, los tres fueron penalizados por su pobre desempeño en el Gobierno, logrando mucho menos de lo prometido al asumir el cargo.
El NSC, de hecho, desapareció del mapa político neerlandés tras perder todos sus escaños. En las elecciones de 2023, Países Bajos tardó más de seis meses en alcanzar un acuerdo de coalición, lo que debilitó su posición negociadora en Bruselas y evidenció la inestabilidad política del país.
Today