...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Vetos, reformas y otras conclusiones de la Cumbre de 'Euronews' sobre la ampliación de la UE

• Nov 4, 2025, 7:30 PM
15 min de lecture
1

En medio de un panorama geopolítico cambiante y una creciente inestabilidad mundial, la ampliación de la Unión Europea ha resurgido como una de las cuestiones estratégicas definitorias del bloque. En una Cumbre de alto nivel de 'Euronews' que reunió a funcionarios de la UE y dirigentes de los países candidatos, el mensaje fue claro:la ampliación de la Unión ya no es una cuestión de elección, sino denecesidad.

Pero la reunión, única en su género, también puso de manifiesto la creciente frustración de ambas partes con el proceso de ampliación, en particular con el uso del veto. Esto es lo que debe saber sobre la primera cumbre de este tipo organizada por 'Euronews'.

La ampliación es una necesidad geopolítica

Todos los líderes presentes en la cumbre coincidieron en que la ampliación es una necesidad geopolítica para la UE. El vicepresidente de la Comisión Europea, António Costa, afirmó que la UE no puede retrasar más la incorporación de nuevos miembros al bloque. "El contexto geopolítico actual hace que esta prioridad sea aún más urgente y necesaria para la Unión Europea", declaró. "En una época de incertidumbre geopolítica e inestabilidad económica, una Unión Europea ampliada significa una Europa más segura, más fuerte y más pacífica, en casa y en el mundo. La ampliación es la mejor inversión que podemos hacer hoy para nuestro futuro".

Maia Sandu, cuyo país, Moldavia, es especialmente vulnerable a la injerencia de Moscú, dado que parte de su territorio se separó para formar la región prorrusa de Transnistria, subrayó que no dejar entrar a nuevos miembros deja la puerta abierta a que las potencias competidoras ejerzan su influencia. "Si no nos apoyan para seguir siendo un país democrático y participar en la estabilidad y seguridad de la región, entonces vamos a ser utilizados por Rusia y vamos a ser utilizados contra Ucrania y los países de la UE en la región", advirtió.

El viceprimer ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Montenegro, Filip Ivanovic, se hizo eco del sentimiento y calificó la ampliación de "la mejor política que ha tenido nunca la UE". Y añadió: "Transformará a la UE en un actor geopolítico; Montenegro quiere desempeñar un papel en ello".

Los vetos equivalen a "intimidación" y "no son justos

Una de las principales frustraciones de los líderes fue el uso de los vetos nacionales por parte de algunos Estados miembros de la UE para paralizar el proceso de ampliación. Hristijan Mickoski, primer ministro de Macedonia del Norte, lo describió como una forma de "intimidación".

El camino de Macedonia del Norte hacia la adhesión a la Unión Europea ha sido uno de los más largos y políticamente complejos de la historia del bloque. El país solicitó por primera vez la adhesión a la UE en 2004 y obtuvo el estatus de candidato en 2005, pero su progreso se vio estancado durante mucho tiempo por disputas con los países vecinos. Bulgaria bloquea actualmente su avance, exigiendo nuevos cambios en la Constitución del país por cuestiones históricas y lingüísticas.

"Nos gustaría vernos en la mesa de Bruselas... Si alguien se atreve a intimidar a otro que quiere entrar en el club, ¿por qué tiene que callarse el otro? Esto no es normal", dijo Mickoski. "Obviamente funciona... y por eso ocurrirá una y otra vez", advirtió.

El primer ministro de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski, en la Cumbre sobre la Ampliación de 'Euronews' en Bruselas, 4 de noviembre de 2025.
El primer ministro de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski, en la Cumbre sobre la Ampliación de 'Euronews' en Bruselas, 4 de noviembre de 2025. 'Euronews'

Marta Kos, comisaria de Ampliación, también dijo que "no es justo" que los Estados miembros, que tienen que aprobar por unanimidad cada paso del proceso de adhesión, ejerzan el veto. "El mismo Estado miembro que ha dado luz verde a la candidatura de Ucrania, que ha dado luz verde al inicio de las negociaciones, ahora las bloquea", dijo refiriéndose a Hungría. "Esto no es justo y no es así como yo veo la solidaridad europea y la necesidad geopolítica", añadió.

En su opinión, una solución sería que la Comisión y los Estados miembros aspirantes siguieran haciendo el trabajo técnico entre bastidores, aunque no se haya producido la apertura formal de los grupos de negociación, para que se cierren rápidamente cuando los Estados miembros den su respaldo.

Adhesión de pleno derecho o nada

Los líderes de los países candidatos se han opuesto firmemente a las propuestas de someter a los futuros miembros de la UE a un "periodo de prueba" durante el cual no tendrían pleno derecho de veto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que tal planteamiento contradiría los principios de igualdad y unidad en los que se fundó la UE. "Me parece muy importante que Ucrania pueda recibir ese trato de igual a igual", dijo. "Si hablamos de adhesión a la UE, tiene que ser de pleno derecho. No se puede ser semi o semimiembro de la UE".

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa por videoconferencia en la Cumbre sobre la ampliación organizada por 'Euronews' el 4 de noviembre de 2025.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa por videoconferencia en la Cumbre sobre la ampliación organizada por 'Euronews' el 4 de noviembre de 2025. 'Euronews'

El montenegrino IvanoviC también calificó de "difícilmente aceptable" la idea de una adhesión sin plenos derechos. Su pequeño país de 620.000 habitantes ya ha estado "a prueba durante los últimos 15 años", dijo. "Una vez que cerremos todos los capítulos de la negociación, por lo que a mí respecta, el juicio habrá terminado". Kos también se mostró claramente en contra, diciendo: "No, estoy estrictamente en contra, pero ésta es mi opinión personal".

Reformas internas: periodo transitorio, tratados de adhesión

El zar de la ampliación de la Comisión, que en las próximas semanas tiene previsto presentar una revisión ende las reformas y políticas previas a la ampliación que la UE debe emprender antes de aceptar nuevos miembros, afirmó, en cambio, que el bloque debe hacer un mejor uso de los tratados de adhesión, mediante los cuales "podemos definir periodos transitorios". El tratado de adhesión de Polonia, por ejemplo, incluía un periodo transitorio relacionado con las tierras agrícolas. "Tenemos periodos transitorios, tenemos diferentes áreas sobre las que realmente podemos hablar, para permitir una integración plena y una UE realmente fuerte", dijo.

Los países se oponen a las críticas de la Comisión

Algunos líderes de los países candidatos se han opuesto a lo que consideran críticas excesivamente duras o unilaterales en el último Paquete de Ampliación de la Comisión Europea, defendiendo sus progresos internos y abogando por una mayor comprensión de sus contextos políticos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, parece haberse ofendido por una línea del informe que señala "tendencias negativas recientes", como "la presión sobre los organismos especializados en la lucha contra la corrupción y la sociedad civil". Afirmó que, a pesar de estar librando una guerra a gran escala, las autoridades ucranianas "han puesto en marcha la infraestructura anticorrupción más amplia de Europa". "No conozco ningún país que tenga tantas autoridades anticorrupción... Estamos haciendo todo lo posible", afirmó.

El primer ministro albanés, Edi Rama, a cuyo país se instaba en el informe de la Comisión a realizar "mayores esfuerzos" para luchar contra los narcotraficantes y desmantelar los grupos de delincuencia organizada, también se mostró ofendido. "En este momento aceptamos el apoyo, aceptamos la asociación, aceptamos la ayuda, pero no aceptamos lecciones de nadie cuando se trata de la lucha contra la corrupción", dijo Rama.

El presidente serbio Aleksandar Vucic participa en la Cumbre sobre la ampliación organizada por 'Euronews' en Bruselas el 4 de noviembre de 2025.
El presidente serbio Aleksandar Vucic participa en la Cumbre sobre la ampliación organizada por 'Euronews' en Bruselas el 4 de noviembre de 2025. 'Euronews'

Del mismo modo, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, también rechazó las críticas de la Comisión sobre la polarización política en su país, argumentando que la división es una tendencia global y no un problema exclusivamente serbio. "Dígame el nombre de un país sin una profunda polarización política. No sé el nombre", dijo Vucic. "¿Es Rumanía? ¿Bulgaria? ¿Alemania? ¿Francia? ¿Reino Unido? Está ocurriendo en todo el mundo gracias a las redes sociales. Así es el mundo de hoy. Esa es la prueba de la democracia, que es clave".

También apuntó contra el bajo índice de alineamiento de Serbia con la política exterior de la UE, especialmente las sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania, y su decisión de visitar Moscú para asistir a un desfile militar. "No voy a justificarme por hablar con alguien", dijo Vucic. "Creo que todo el mundo debe hablar con los demás".


Today

Vetos, reformas y otras conclusiones de la Cumbre de 'Euronews' sobre la ampliación de la UE
• 7:30 PM
15 min
La UE y los países candidatos no siempre están de acuerdo sobre el proceso de adhesión y lo que hay que hacer. Se reunieron para discutirlo en un acto exclusivo de 'Euronews'. Estas son las conclusiones.<div class="small-12 column text-center article__but
Read the article
La geopolítica protagoniza la Cumbre de 'Euronews' sobre la ampliación de la UE
• 7:09 PM
10 min
La Cumbre de 'Euronews' sobre la ampliación de la UE ha puesto de manifiesto el valor geopolítico de la adhesión en un momento desgarrador de agitación mundial y autoritarismo.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.e
Read the article
El veto de Orbán a Ucrania es un "apoyo específico" a Putin, según Zelenski
• 5:26 PM
6 min
En su intervención en la Cumbre sobre la Ampliación organizada por 'Euronews', el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que levantara su veto a la adhesión de Ucrania.<div class="small-12 column text-cen
Read the article
Regulación vs. innovación: los europeos adoptan la IA, pero quieren una normativa más estricta
• 5:00 PM
3 min
La encuesta YouGov revela una paradoja en Europa: aunque neerlandeses y españoles son los más propensos a usar la IA para actividades personales (64% y 61%), la mayoría de los ciudadanos de siete países de la UE prioriza la regulación eficaz por encima de
Read the article
La peligrosa estrategia de propaganda rusa que roba la identidad a periodistas
• 4:30 PM
12 min
La desinformación prorrusa ha escalado su guerra de comunicación con una nueva táctica: suplantar la identidad y robar las fotos de periodistas reales (incluso de medios como 'Euronews' y 'BBC') para dar credibilidad a falsas narrativas.<div class="small-
Read the article
Bruselas elogia los avances de Kiev en la adhesión a la UE pero advierte de "tendencias negativas"
• 3:24 PM
8 min
El balance anual de la Comisión Europea sobre la situación de los países candidatos en el proceso de adhesión es muy positivo para Moldavia, Ucrania, Albania y Montenegro, y menos para Serbia y Georgia.<div class="small-12 column text-center article__butt
Read the article
Detenido en Austria un hombre de Letonia que amenazó con tomar rehenes en un tren
• 1:37 PM
2 min
El sospechoso, de 31 años, fue detenido tras proferir amenazas a los pasajeros de un tren que viajaba de Viena a Innsbruck, según informó la Policía.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/2025/11/04/deten
Read the article
Zelenski, Sandu y Vucic defienden sus candidaturas de adhesión en la Cumbre de 'Euronews'
• 11:50 AM
11 min
La ampliación de la Unión Europea es una prioridad estratégica, pero ¿quién avanza y quién no? La Comisión Europea y los líderes de los países candidatos pueden tener opiniones diferentes. Este martes, las debaten en un evento exclusivo de 'Euronews'.<div
Read the article
Muere un trabajador en Roma tras ser rescatado del derrumbe de la Torre dei Conti
• 11:29 AM
8 min
Octav Stroici, trabajador rumano de 66 años, fue declarado muerto en el hospital poco después de ser rescatado de entre los escombros de la Torre dei Conti.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/2025/11/0
Read the article