Piscifactorías ecológicas: ¿Qué países de la UE están a la vanguardia?
![1](https://static.euronews.com/articles/stories/08/99/64/92/800x450_cmsv2_af74b04c-7ddf-57a6-8197-633bc08ae722-8996492.jpg)
La acuicultura ecológica está en alza en la UE. Aunque representa menos del 7% de la producción acuícola total de la UE, entre 2015 y 2020 la producción creció un 60%. En el conjunto de Europa, Noruega es, con diferencia, el mayor productor de pescado de piscifactoría ecológica, con 54.000 toneladas, según Eurostat. En la Unión Europea, Irlanda es el líder, con más de 34.000 toneladas, seguida de Italia, con más de 22.000, y los Países Bajos, con casi 14.000.
Según el informe de la UE sobre acuicultura ecológica, los mejillones tienen la mayor cuota de mercado, entre las especies cultivadas ecológica y no ecológicamente, seguidos del salmón y la trucha. La trucha arco iris es la especie más valiosa entre ellas, ya que se considera uno de los peces de piscifactoría más seguros para el consumo, con altos niveles de vitamina B.
¿Qué es la piscicultura sostenible?
La UE ha esbozado una serie de directrices que describen la piscicultura sostenible. La acuicultura ecológica implica prácticas como garantizar la salud del medio acuático y los ecosistemas circundantes, así como alimentar a los peces con pescado de origen sostenible y productos agrícolas ecológicos. Los reguladores también subrayan la importancia de limitar el uso de fuentes no renovables y evitar las especies amenazadas "de interés para la conservación".
¿Cuánto pescado de piscifactoría produce la UE en comparación con el resto del mundo?
En cuanto a la acuicultura en general, Grecia es el país de la UE que produce más (unos 844 millones de euros), seguida de España (803 millones), Francia (791 millones) e Italia (553 millones). Sin embargo, la producción acuícola de la UE sigue siendo muy pequeña a escala mundial. La producción anual del bloque, 1,1 millones de toneladas, es inferior a la de Noruega (1,6 millones de toneladas anuales).
Yesterday