Los sindicatos critican a la UE por favorecer a los empresarios al regular la sostenibilidad
Tras dos días de consultas a puerta cerrada con la Comisión Europea, sindicatos y grupos ecologistas han vuelto a criticar los planes para aligerar la carga reguladora de las empresas ya que, según ellos, favorecieron en gran medida los intereses empresariales.
La "mesa redonda sobre simplificación" fue organizada en Bruselas por el comisario de Economía, Valdis Dombrovkis, que ya había suscitado críticas después de que una lista de participantes filtrada mostrara que los grupos de la sociedad civil estaban ampliamente superados en número por las asociaciones comerciales y los representantes de las grandes empresas.
Isabelle Schömann, vicesecretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, calificó de "agenda de desregulación" la campaña de simplificación normativa del Ejecutivo comunitario y dijo que las conversaciones estaban "amañadas".
A los grupos de la sociedad civil les preocupa que la Comisión, para lograr su prometida reducción del 25% de la carga informativa de las empresas europeas, tenga que reabrir a la negociación directivas clave sobre sostenibilidad corporativa y diligencia debida, lo que podría dar lugar a una revisión y debilitamiento radicales de las normas.
"Si se reabre la directiva, todo está sobre la mesa", dijo Schömann. Algunas empresas están esperando la oportunidad de "cuestionar no sólo los umbrales, no sólo la información, sino por supuesto la responsabilidad civil, su propia obligación de rendir cuentas", dijo.
La simplificación es "prioridad absoluta"
En una rueda de prensa celebrada hoy, la Comisión negó que su intención fuera volver a redactar una serie de textos legislativos recién adoptados, pero afirmó que tanto ella como su presidenta, Ursula von der Leyen, consideran que la simplificación es una prioridad absoluta.
"Es también una respuesta a las demandas de las empresas, pero también hemos dicho claramente que no se cambiarán los objetivos últimos de la normativa", afirmó el portavoz. El anuncio de un próximo paquete 'ómnibus' de revisión de las normas de sostenibilidad empresarial ya suscitó inquietud cuando se anunció a finales del año pasado, pero la reciente publicación el mes pasado de la estrategia de la Comisión para impulsar la competitividad de la UE reveló que planea una serie de medidas similares, así como una revisión completa de la normativa comunitaria en todos los ámbitos.
Un borrador del programa de trabajo del Ejecutivo comunitario para 2025, cuya publicación estaba prevista para el 11 de febrero pero se filtró a principios de esta semana, mostraba otras dos propuestas generales previstas antes del verano, entre otras medidas de simplificación.
El primer paquete general se presentará el 26 de febrero
Maria van der Heide, responsable de política de la UE en el grupo de campaña ShareAction, dudó de que la Comisión Europea fuera capaz de cumplir su promesa de mantener los objetivos del Pacto Verde, que fue el programa estrella de la primera presidencia de Von der Leyen.
"Existe un grave riesgo de que el ejercicio de simplificación se convierta en un desmantelamiento de las normas europeas de sostenibilidad", afirmó Van der Heide. "En cuestión de meses, la Comisión está reescribiendo leyes cuya elaboración ha llevado años de debate democrático, pruebas y consultas".
En vísperas de las negociaciones de esta semana, varios grupos de la sociedad civil escribieron a Dombrovskis y Von der Leyen advirtiéndoles de que los esfuerzos de la Comisión por aprobar precipitadamente sus reformas normativas "no garantizan un proceso político y legislativo transparente, basado en pruebas e integrador, tal como exige la legislación de la UE" y pueden vulnerar los Tratados de la UE.
El Ejecutivo de la UE tiene previsto presentar su primer paquete general el 26 de febrero, junto con un Acuerdo Industrial Limpio destinado a impulsar el crecimiento económico y la competitividad, manteniendo al mismo tiempo la acción por el clima y otros objetivos medioambientales.
Yesterday