Nacionalistas búlgaros destrozan un edificio de la UE en protesta contra la adhesión a la eurozona

Agentes de los cuerpos policiales búlgaros se enfrentaron a manifestantes nacionalistas en Sofía, que exigían al Gobierno del país que deseche los planes de ingreso de la nación balcánica en la eurozona.
Alrededor de 1.000 manifestantes se concentraron frente a la oficina que la Comisión Europea tiene en la capital búlgara, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, y lanzaron pintura roja y petardos contra el edificio. Al final, prendieron fuego a una de las puertas del inmueble.
Las autoridades enviaron bomberos y refuerzos policiales a la zona. Unos efectivos que hicieron retroceder a los manifestantes. La Policía señaló que varios manifestantes habían sido detenidos, mientras que algunos agentes habían resultado heridos durante los enfrentamientos.
La protesta, organizada por los nacionalistas prorrusos del partido Vazrazhdane (Renacimiento), comenzó a primera hora del sábado frente a la sede del Banco Nacional de Bulgaria. Los manifestantes exigieron la dimisión del Gobierno, mientras ondeaban banderas nacionales y del partido, y coreaban consignas como 'No al euro' y 'Sí al lev búlgaro', la moneda del país. "Estoy aquí para defender a Bulgaria y al pueblo búlgaro", declaró a los periodistas el líder de Vazrazhdane, Kostadin Kostadinov.
Kostadinov indicó que su partido exigía un referéndum para decidir sobre la entrada en la eurozona, donde se encuentran 20 Estados miembros de la UE. "Si no hay referéndum, bloquearemos el trabajo de la Asamblea Nacional", señaló Kostadinov, cuyo partido es el tercero más grande del Parlamento de Bulgaria.
La nación balcánica, que ingresó en la UE en 2007, se ha visto asolada por la inestabilidad política en los últimos años. El nuevo Gobierno, formado el mes pasado, ha hecho de la adhesión a la eurozona una prioridad.
Sin embargo, no todos están convencidos de que Bulgaria sea un país preparado para entrar en la eurozona. Algunos economistas afirman que la nación carece de un grado aceptable de condición económica para ingresar en la eurozona y que aún no está preparada para adoptar la moneda única de la UE.
El Gobierno, respaldado por otros partidos proeuropeos del Parlamento, subraya la importancia política de la adopción del euro como un paso más para profundizar en la integración europea en medio de las crecientes tensiones geopolíticas.
Intentando distraer al país de este objetivo, los nacionalistas prorrusos se preparan, al parecer, para llevar a cabo más batallas encarnizadas y han estado utilizando supuestamente la desinformación como herramienta para sembrar el miedo entre la población.
Today