...

Logo Igesa La Saline les Bains & Porte du Volcan
Logo Nextory

China crea un nuevo visado para atraer talento tecnológico internacional

• 10 nov 2025, 08:46
8 min de lecture
1

Vaishnavi Srinivasagopalan, una cualificada profesional india de TI que ha trabajado en India y Estados Unidos, busca empleo en China. El nuevo programa de visado K de Pekín, dirigido a trabajadores de ciencia y tecnología, podría hacer realidad ese objetivo.

El visado K, lanzado por Pekín el mes pasado, forma parte del creciente esfuerzo de China por alcanzar a Estados Unidos en la carrera por el talento global y la tecnología de vanguardia. Coincide conincertidumbres sobre el programa del visado H-1B de EE.UU. tras el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump.

"El visado K de China es equivalente al H-1B de Estados Unidos", expresó Srinivasagopalan, a quien le intriga el entorno laboral y la cultura del país después de que su padre trabajara en una universidad china hace unos años. "Es una buena opción para gente como yo que quiere trabajar en el extranjero".

El visado K complementa los programas de visado ya existentes en China, incluido el visado R para profesionales extranjeros, pero con requisitos más flexibles, como no exigir una oferta de trabajo antes de solicitarlo.

Las políticas más estrictas de Estados Unidos hacia estudiantes y académicos extranjeros bajo la Administración Trump, incluida la subida de las tasas del visado H-1B para trabajadores cualificados a 100.000 dólares (unos 86.600€) para los nuevos solicitantes, están llevando a algunos profesionales y estudiantes a plantearse otros destinos.

"Los estudiantes que estaban cursando estudios en Estados Unidos esperaban un visado [H-1B], pero ahora mismo esto es un problema", comentó Bikash Kali Das, estudiante indio de máster en relaciones internacionales en la Universidad de Sichuan, en China.

China quiere más profesionales tecnológicos extranjeros

China está aprovechando el momento. El gobernante Partido Comunista ha convertido el liderazgo global en tecnologías avanzadas en su máxima prioridad, con cuantiosas subvenciones públicas para impulsar la investigación y el desarrollo en áreas como la inteligencia artificial (IA), los semiconductores y la robótica.

"Pekín percibe el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos como una oportunidad para posicionarse globalmente como un país que acoge más abiertamente el talento y la inversión extranjeros", señaló Barbara Kelemen, directora asociada y responsable de Asia en la firma de inteligencia de seguridad Dragonfly.

El desempleo entre los graduados chinos sigue siendo elevado y la competencia por los empleos en los campos científico y técnico es intensa. Pero existe una brecha de capacidades que la dirección del país desea cubrir.

Durante décadas, China ha visto partir a su mejor talento hacia países desarrollados, ya que muchos se quedaron a trabajar en Estados Unidos y Europa tras finalizar allí sus estudios. La fuga de cerebros no se ha revertido del todo.

Muchos padres chinos aún consideran que la educación occidental está más avanzada y desean enviar a sus hijos al extranjero, explicó Alfred Wu, profesor asociado en la Universidad Nacional de Singapur.

Aun así, en los últimos años, un número creciente de profesionales, incluidos expertos en IA, científicos e ingenieros, se han trasladado a China desde Estados Unidos, incluidos chinoestadounidenses. Por ejemplo, Fei Su, arquitecto de chips en Intel, y Ming Zhou, ingeniero destacado en la empresa estadounidense de software Altair, están entre quienes han aceptado puestos docentes en China este año.

Muchos trabajadores cualificados de India y el Sudeste Asiático ya han mostrado interés por el visado K, indicó Edward Hu, director de inmigración en Shanghái de la consultora Newland Chase.

Dudas sobre una competencia extra de trabajadores extranjeros

Con una tasa de paro entre los chinos de 16 a 24 años, sin contar a los estudiantes, cerca del 18%, la campaña para atraer a más profesionales extranjeros suscita preguntas.

"El mercado laboral actual ya está bajo una competencia feroz", señaló Zhou Xinying, estudiante de posgrado de 24 años en Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Zhejiang, en el este de China.

Aunque los profesionales extranjeros podrían ayudar a "introducir nuevas tecnologías" y aportar diferentes perspectivas internacionales, añadió Zhou, "algunos jóvenes chinos que buscan empleo pueden sentirse presionados por la introducción de la política del visado K".

Kyle Huang, ingeniero de software de 26 años afincado en la ciudad meridional de Cantón, dijo que sus colegas en los campos de la ciencia y la tecnología temen que el nuevo esquema de visado "podría amenazar las oportunidades laborales locales".

Un comentario reciente publicado por un medio respaldado por el Estado, el 'Shanghai Observer', restó importancia a esas preocupaciones y sostuvo que atraer a profesionales extranjeros beneficiará a la economía. A medida que China avanza en áreas como la inteligencia artificial y los semiconductores de vanguardia, existe una "brecha y desajuste" entre los candidatos cualificados y la demanda de trabajadores especializados, señalaba. "Cuanto más complejo sea el entorno global, más abrirá China los brazos", concluía el comentario.

"Pekín tendrá que subrayar cómo cierto talento extranjero puede crear, no quitar, empleo local", afirmó Michael Feller, estratega jefe en la consultora Geopolitical Strategy.

Las desventajas de China incluso con los nuevos visados

Especialistas en contratación e inmigración señalan que los trabajadores extranjeros se enfrentan a diversos obstáculos en China. Uno es la barrera del idioma. Otro hándicap es la censura de internet por parte del Partido Comunista.

Con unos 1.400 millones de habitantes, China contaba con apenas unos 711.000 trabajadores extranjeros residentes en el país en 2023. Estados Unidos sigue liderando la investigación y tiene la ventaja del uso extendido del inglés. Además, para muchos aún existe una vía a la residencia relativamente más clara, dijo David Stepat, director de país para Singapur en la consultora Dezan Shira & Associates.

Nikhil Swaminathan, indio titular de un visado H-1B que trabaja en una organización sin ánimo de lucro estadounidense tras cursar allí estudios de posgrado, se interesa por el visado K de China pero se muestra escéptico. "Lo habría considerado. China es un gran lugar para trabajar en tecnología, de no ser por la difícil relación entre la India y China", señaló.

Con opciones, muchos aspirantes aún apuntan a empleos en grandes compañías globales fuera de China. "Estados Unidos probablemente corre más riesgo de perder posibles solicitantes del H-1B en favor de otras economías occidentales, como el Reino Unido y la Unión Europea, que en favor de China", dijo Feller, de Geopolitical Strategy.

"Estados Unidos puede que se esté saboteando a sí mismo, pero lo hace desde una posición mucho más competitiva en términos de atractivo para el talento", añadió Feller. "China tendrá que hacer mucho más que ofrecer vías de visado cómodas si quiere atraer a los mejores".


Canadá pierde la condición de país libre de sarampión tras casi 30 años
• 16:16
2 min
Canadá fue declarado libre de sarampión por primera vez en 1998.
Leggi l'articolo
La compañía china Nexperia reanuda sus envíos de chips de alta tecnología en Europa
• 11:39
5 min
La medida del Ministerio de Comercio chino permite a las marcas europeas retomar el suministro y eleva las acciones de su matriz, Wingtech Technology.
Leggi l'articolo
China crea un nuevo visado para atraer talento tecnológico internacional
• 08:46
8 min
El Gobierno chino ha convertido el liderazgo mundial en tecnologías avanzadas en una prioridad de primer orden en su agenda política nacional.
Leggi l'articolo
¿Qué piensan los europeos sobre la estrategia de gestión de datos de la UE?
• 07:31
7 min
Diseccionamos los comentarios sobre la Estrategia Europea de Unión de Datos. Muchos interesados ​​creen que el marco de privacidad electrónica de la Unión Europea está desfasado y reclaman su armonización con el RGPD.
Leggi l'articolo
Una vitamina común podría reducir a la mitad el riesgo de sufrir un nuevo infarto
• 06:00
3 min
Las dosis específicas para elevar los niveles de vitamina D parecen reducir el riesgo de infarto de miocardio entre quienes ya han sufrido uno.
Leggi l'articolo
No encuentran un vínculo claro entre tomar paracetamol durante el embarazo y el autismo infantil
• 05:01
5 min
Una revisión exhaustiva no halló evidencia sólida de un vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo o el diagnóstico de TDAH en niños.
Leggi l'articolo
El primer exoesqueleto completo del mundo ayuda a una superviviente de ictus a recuperar el movimiento
• 01:31
4 min
Una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, según la Organización Mundial del Ictus. Hasta ahora, los supervivientes con parálisis en un brazo han contado con muy pocas opciones de rehabilitación o asistencia.
Leggi l'articolo