“Estamos indignados”: indígenas reclaman acceso, voz y voto en la COP30
• 14 nov 2025, 17:59
1 min de lecture
“Vamos a cerrar, nadie entra y nadie sale, porque nadie vino para jugar o para hacerse selfies. Es nuestro cuerpo el que está allí. La negociación está aconteciendo allí. Estamos cansados de que usen nuestra imagen para hablar de sustentabilidad”. El cuarto día de la COP30 de Belém arrancó con una protesta de líderes indígenas de la etnia Mundurukú, que bloquearon la entrada a la Zona Azul de la COP30 exigiendo una reunión con el presidente Lula. Reporte desde el terreno.
¿Qué se juega Ecuador en el referendo y la consulta popular?
• 20:09
1 min
Nuevamente los ecuatorianos acuden a las urnas. Esta vez para decidir sobre cuatro preguntas que planteó el Gobierno. Las dos más polémicas son las que proponen instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna y restablecer las bas
Leggi l'articolo
¿Cómo y por qué el proyecto de Gabriel Boric acabó en el 'establishment'?
• 19:02
1 min
En 2022 Gabriel Boric entró a liderar Chile prometiendo reformar el país hasta los cimientos, pero lo que inició al estilo “rompan todo” acabó diluyéndose en un mandato más al estilo de “reformar, lo que se pueda, cuando se pueda”. ¿Cómo y por qué el pro
Leggi l'articolo
Día 5 de la COP30: la financiación para la adaptación al cambio climático, en el centro del debate
• 18:58
1 min
En un contexto global marcado por el desprecio de EE. UU. al multilateralismo y los acuerdos ambientales, las naciones que participan de la cumbre climática de la ONU (COP30), en Brasil, discuten mecanismos de financiación para adaptarse a los efectos ir
Leggi l'articolo
Ecuador, a las puertas de una Constituyente: ¿qué implica la propuesta de Daniel Noboa?
• 18:15
1 min
Ecuador no solo definirá el próximo 16 de noviembre si redacta una nueva Constitución, elige también el estatuto que regiría el órgano encargado de esa histórica labor. El marco regulatorio, escrito por el Ejecutivo de Daniel Noboa, contiene 24 artículos
Leggi l'articolo
“Estamos indignados”: indígenas reclaman acceso, voz y voto en la COP30
• 17:59
1 min
“Vamos a cerrar, nadie entra y nadie sale, porque nadie vino para jugar o para hacerse selfies. Es nuestro cuerpo el que está allí. La negociación está aconteciendo allí. Estamos cansados de que usen nuestra imagen para hablar de sustentabilidad”. El cua
Leggi l'articolo
Ecuatorianos salen a las calles para rechazar las bases militares extranjeras
• 17:13
1 min
Estudiantes y sindicatos salieron a las calles de Quito para rechazar el regreso de las bases militares extranjeras en el país. Una medida que podría hacerse realidad si se aprueba el referendo constitucional.
Leggi l'articolo
"No se puede vivir": la preocupación por la inseguridad marca las presidenciales en Chile
• 15:35
1 min
Múltiples encuestas reflejan que la criminalidad es la mayor inquietud de los chilenos. Exacerbada por el alza de algunos tipos de delitos violentos, la percepción de la ciudadanía da un sentido de urgencia en un país que, de todas formas, es uno de los
Leggi l'articolo
El caso Sheinbaum expone las deudas de México con la prevención de la violencia de género
• 02:16
1 min
En este episodio, Ellas Hoy analiza cómo el caso de acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto de relieve los pendientes del Gobierno de México en la prevención y atención de los casos de violencia de género. También repasa cómo las mujeres enfren
Leggi l'articolo
El Gobierno de Trump anuncia acuerdos arancelarios con cuatro países aliados en Latinoamérica
• 01:49
1 min
El Gobierno de Donald Trump anunció este jueves 13 de noviembre que cerró acuerdos comerciales con cuatro Gobiernos aliados de Latinoamérica. Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala. En concreto, reducirá o eliminará aranceles a importaciones desde e
Leggi l'articolo
Cuarenta años después, el dolor de los testigos de la tragedia de Armero en Colombia
• 00:00
1 min
El 13 de noviembre de 1985, el municipio colombiano de Armero vivió la peor tragedia de origen natural del país, producto de una erupción volcánica, la segunda más mortífera en el mundo del siglo XX. Se estima que unas 25.000 personas murieron en este si
Leggi l'articolo