La gastronomía de Uzbekistán busca su lugar en el mapa mundial en el Gastro Forum Tashkent 2025
La gastronomía fue el eje central del Gastro Forum Tashkent 2025, donde chefs, restauradores y proveedores de toda Asia Central se reunieron para debatir sobre la comida como negocio, habilidad y expresión cultural.
El encuentro formó parte de la HORECA EXPO UZBEKISTÁN 2025, que reunió en la capital uzbeka a más de un centenar de empresas y expertos del sector. Entre los invitados destacó el chef francés Jean Ashner, poseedor de dos estrellas Michelin, quien describió el panorama culinario uzbeko como "una buena escuela, abierta y dispuesta a aprender".
"Aquí hay talento y sabor", declaró Ashner a 'Euronews'. "Pero la experiencia en un restaurante no es sólo cuestión de sabor. El servicio, la comodidad y la atención al detalle importan tanto como el sabor".
El chef señaló que muchos restaurantes uzbekos invierten considerablemente en el diseño interior, pero a menudo descuidan la comodidad del cliente y la formación del personal. "Un restaurante debe dejar un recuerdo", añadió. "El ambiente crea la mitad de lo que la gente llama sabor".
Ashner considera que Uzbekistán alcanzará algún día el reconocimiento internacional. "Toda cultura tiene derecho a ser conocida y respetada", afirmó. "Un restaurante uzbeko puede ganar una estrella Michelin en el futuro".
Promover la cocina uzbeka más allá de las fronteras
Para el chef Bakhriddin Chustiy, la promoción de la gastronomía nacional es parte esencial de la proyección internacional del país. "Si la comida uzbeka aún no es famosa en todas partes, no es por su sabor", aseguró.
"Uzbekistán es todavía un país joven. A medida que nuestra imagen crezca, nuestra cocina crecerá con ella. Debemos seguir promocionándola incansablemente".
Chustiy subraya que cada cocinero actúa como embajador de su cultura. Ya sea sirviendo plov tradicional o platos modernos de fusión, su objetivo es "hacer que Uzbekistán sea reconocido tanto por su hospitalidad como por su creatividad".
Crecimiento empresarial y transformación digital
Mientras los chefs debatían sobre sabor y servicio, los empresarios centraron su atención en cómo mejorar la eficiencia del sector.
La compañía local Linko presentó LINKO-TAP, la primera plataforma empresarial de Uzbekistán diseñada para restaurantes, cafeterías y hoteles. La aplicación conecta directamente a proveedores y establecimientos, permitiendo a los gerentes hacer pedidos, seguir entregas y controlar los costes desde una sola interfaz.
"Sólo llevamos tres meses funcionando", explicó Akmal Khamdamov, director general de LINKO-TAP. "Nuestro objetivo es que el comercio mayorista sea tan sencillo y transparente como las compras por internet. Los proveedores pueden vender más y los restaurantes comprar más rápido y a mejores precios".
La plataforma ya reúne a más de 250 proveedores, 15.000 productos y más de 5.000 puntos de venta en todo Uzbekistán, colaborando con productores locales e internacionales para garantizar calidad y precios competitivos.
La digitalización también está transformando la gestión del sector. La empresa internacional de software Shelter presentó herramientas que ayudan a automatizar reservas, controlar inventarios y calcular la rentabilidad en tiempo real.
"Queremos dar a las empresas un control total sobre las operaciones para que puedan centrarse en el servicio y la creatividad", afirmó Dmitry Romadenkov, jefe de desarrollo de negocio de Shelter.
Voces del sector cafetero
En el foro, los propietarios de cafeterías compartieron experiencias sobre cómo equilibrar la expansión y la formación del personal. Behzod Ashurov, fundador de Bon Café, destacó que "gestionar la expansión en una economía en rápido desarrollo requiere una formación constante".
"Estamos creciendo y, al mismo tiempo, formando a nuestra gente para gestionar ese crecimiento", añadió. "Es un reto único: no hay muchas economías que se desarrollen tan rápido". Ashurov, que anteriormente dirigió restaurantes en el Reino Unido, ha establecido su base en Uzbekistán y planea expandirse a Kazajistán, Azerbaiyán y, más adelante, Europa.
Conexiones regionales
El foro también contó con la participación de delegaciones extranjeras. El Centro de Artes Culinarias de Azerbaiyán, la primera escuela culinaria privada del país, asistió por primera vez al evento.
Su director, Kelvin Chong, afirmó que el encuentro ofreció una valiosa oportunidad para crear alianzas regionales. "Vemos aquí muchas oportunidades", dijo a 'Euronews'. "Hay talento, motivación y un sector turístico en rápido crecimiento. Es un buen momento para la colaboración".