...

Logo Igesa La Saline les Bains & Porte du Volcan
Logo Nextory

A medida que aumenta la islamofobia en Europa, ¿qué países registran más incidentes antimusulmanes?

• 2025年11月6日 下午5:32
3 min de lecture
1

Europa fue el segundo foco más importante de incidentes islamófobos en 2024, según el último informe anual sobre islamofobia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI). La islamofobia puede producirse a través de campañas de odio en internet, que son relativamente frecuentes en Europa en comparación con otras regiones del mundo.

"En Agosto y septiembre se produjo un aumento constante de las manifestaciones islamófobas, sobre todo en Reino Unido, donde se intensificaron los debates sobre las políticas migratorias, y en Alemania, donde han cobrado fuerza las manifestaciones de extrema derecha dirigidas contra las comunidades musulmanas", señala el informe de la OCI.

Los musulmanes representan el segundo grupo religioso más numeroso de la Unión Europea, con unos 26 millones de habitantes. En la UE, casi uno de cada dos musulmanes asegura experimentar discriminación racial frente al 39% en 2016, según el último informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

Esto se nota especialmente en el mercado laboral y en el de la vivienda durante los cinco años anteriores a la encuesta realizada en 2022. La FRA también señala que se ha producido un notable aumento de los incidentes antimusulmanes en la UE desde los atentados de Hamás en Israel en octubre de 2023, especialmente en Austria, Bélgica y Bulgaria.

Por ejemplo, Austria experimentó un aumento de los delitos de odio contra las personas que profesan esta fe, con más de 1.500 incidentes denunciados en 2023, la cifra más alta desde 2015. Alemania (68%) y Finlandia (63%) también registran tasas altas de discriminación respecto a 13 países de la UE durante el estudio, entre 2017 y 2022.

¿Qué formas adopta la islamofobia?

A nivel mundial, las campañas de extrema derecha representan la mayor categoría de incidentes, con un 25 %. El discurso de odio le sigue de cerca como el segundo suceso más común, representando alrededor de una quinta parte de todos los incidentes.

La discriminación y las agresiones verbales y físicas comparten resultados similares, representando en conjunto más de una cuarta parte de todos los incidentes. En la UE, Francia y Alemania se consideran focos de islamofobia debido a los altos niveles de actividad contra el Islam, según el informe de la OCI.

El alto índice de incidentes puede atribuirse al resurgimiento de movimientos políticos de extrema derecha en países como Francia, Alemania y Suecia, donde el sentimiento antiinmigración se manifiesta a menudo con acciones islamófobas. Sin embargo, la protección jurídica europea contra la discriminación trata de reducir y cuestionar y reducir las actitudes y políticas islamófobas.