...

Logo Démo DS automobile
Logo Nextory

Ucrania y el petróleo ruso: Trump y Orbán se citan en Washington para una reunión "de alto riesgo"

• 2025年11月7日 上午6:59
8 min de lecture
1

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, encabeza una delegación de 180 personas que visitará al presidente Donald Trump en Washington, en un encuentro que pondrá de relieve su amistad, pero también las actuales tensiones existentes entre ambos.

Orbán llegó a Washington el jueves en un avión alquilado a la aerolínea de bajo coste Wizz Air, mientras hacía referencia a un vínculo especial entre los dos países, en una "época dorada" para su relación bilateral. La delegación húngara se aloja en la Blair House, la casa oficial de huéspedes de Estado de Estados Unidos, situada justo al lado de la Casa Blanca.

Antes del viaje, el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, declaró que Estados Unidos y Hungría habían trabajado duro en las últimas semanas, preparando "un gran paquete de cooperación económica y energética que contribuiría en gran medida a garantizar la seguridad energética de Hungría a largo plazo".

Uno de los temas principales de la visita será la actual guerra de Rusia en Ucrania. Orbán iba a ser el anfitrión de una cumbre en Budapest entre el presidente Trump y el líder ruso Vladimir Putin, antes de que fuera finalmente cancelada por los estadounidenses al entender que Rusia no estaba preparada para unas conversaciones de paz serias. En su lugar, Estados Unidos emitió las sanciones energéticas más severas contra las empresas energéticas rusas desde que comenzó la guerra contra Ucrania.

Tensiones en torno a las importaciones de petróleo ruso

Las autoridades estadounidenses han pedido a Hungría que reduzca las importaciones de petróleo ruso, a lo que Budapest se ha negado sistemáticamente alegando razones de seguridad nacional. Orbán sugirió después de que se impusieran las sanciones a Lukoil y Rosneft el mes pasado que pediría al presidente de Estados Unidos una exclusión voluntaria. Trump no ha indicado que esté dispuesto a concedérsela.

"Ha pedido una exención, pero no se la hemos concedido. Es amigo mío", confirmó Trump a los periodistas durante el fin de semana en el Air Force One. A principios de este mes, el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, dijo a 'Fox News' que Hungría necesita presentar un plan para reducir las importaciones de petróleo ruso y que Estados Unidos está dispuesto a ayudar a Budapest.

Daniel Hegedűs, director regional de la German Marshall Fund, declaró a 'Euronews' que el principal objetivo de Orbán es ahora conseguir una exención de los aranceles secundarios impuestos a la energía rusa. Pero no es seguro que lo consiga, y esto supone un riesgo para el mandatario, a nivel interno.

"Esta reunión fue solicitada por los húngaros, pero no deja de ser una reunión de alto riesgo porque en la narrativa interna húngara, esta misión se ha vinculado a estas exenciones", dijo Hegedűs a 'Euronews'. Aún así, la Administración Trump no permitirá que el primer ministro Orbán salga de estas negociaciones con una imagen de debilidad, argumentó, incluso si la política energética de Hungría contradice los deseos del Gobierno estadounidense.

"Trump fue muy claro al decir que desea la reelección del primer ministro húngaro. Y en ese contexto, son conscientes de que no deben debilitarle. Creo que habrá al menos una pequeña victoria simbólica para Orban", ahondó Hegedűs.

Hungría podría ofrecer acuerdos para rebajar las tensiones sobre el petróleo ruso

Para disipar las tensiones, Hungría podría ofrecer acuerdos comerciales y de defensa. Una opción podría ser aumentar las compras de gas natural licuado a Estados Unidos, en línea con la UE. "Me imagino que anunciarán compras adicionales de GNL para garantizar la seguridad energética de Hungría", dijo Hegedűs.

Budapest y Washington también negocian desde hace años la compra de pequeños reactores nucleares. La participación estadounidense en el desarrollo del emplazamiento nuclear de Paks podría estar también en la agenda, y la reunión podría servir para facilitar un avance.

Según la edición húngara de 'Radio Free Europe' ('RFE'), también se baraja un acuerdo en materia de defensa. Aunque no se conocen los detalles, el objetivo es "tener una cooperación para aumentar las capacidades del Ejército húngaro, posiblemente a través de empresas conjuntas."

Los expertos piden a Trump que ayude a Ucrania en su camino hacia la UE

Trump y Orbán también hablarán de la guerra en Ucrania. Hungría ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesta a acoger una cumbre en Budapest, aunque EE.UU. no ha dado ninguna indicación de que esté dispuesto a retomar la idea.

El director asociado del Centro para Europa del Consejo Atlántico, James Batchik, sostiene que la cancelación de la cumbre de Budapest, unida a los efectos potencialmente desastrosos de las nuevas sanciones energéticas de EE.UU. a Rusia, ha puesto a Orbán en una posición delicada.

Estados Unidos podría utilizar su influencia sobre Budapest para presionar a Orbán para que retire su veto a la candidatura de Ucrania a la Unión Europea. A cambio de un alivio de las sanciones o de acuerdos, Batchik cree que la visita a la Casa Blanca "sería la oportunidad perfecta para poner fin a la obstrucción de Budapest a la adhesión de Ucrania a la UE", declaró antes de la cumbre.

Hungría bloquea la apertura de los capítulos de negociación de Ucrania con la Unión Europea alegando que Kiev sigue en guerra y representa un peligro para la seguridad de la UE. La mayoría de los líderes europeos se muestran a favor de abrir las negociaciones y la Comisión Europea sugirió esta semana que Ucrania está técnicamente preparada para hacerlo.

Estados Unidos cierra el servicio húngaro de 'Radio Free Europe'

El jueves, mientras la delegación húngara viajaba a Washington, Kari Lake, firme partidaria de Trump y directora general en funciones de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), anunció que dejaría de financiar 'Szabad Europa', el servicio en lengua húngara de 'Radio Free Europe'/'Radio Liberty'. La reducción de la financiación podría precipitar el fin de 'Szabad Europa', uno de los pocos medios críticos que siguen funcionando en Hungría.

"Esta programación ha socavado la política exterior del presidente Trump al oponerse al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, debidamente elegido", escribió Lake en una carta enviada a los congresistas. Un miembro del partido Fidesz de Viktor Orbán, András László, argumentó -en un post en las redes sociales- que 'Szabad Europa' merecía ser cerrado, puesto que trabaja "contra la amistad estadounidense-húngara".