...

Logo Démo DS automobile
Logo Nextory

Los europeos se saltarán en gran medida la cumbre latinoamericana bajo la sombra de Donald Trump

• 2025年11月8日 上午9:21
14 min de lecture
1

Donald Trump no estará en la sala cuando los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños se reúnan el domingo en una cumbre multilateral en Santa Marta, Colombia. Pero su política exterior ya ha dejado huella y está marcando la agenda.

Los altos cargos europeos, desde el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron hasta la primera ministra italiana Giorgia Meloni y la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, no asistirán a la Cumbre UE-CELAC.

Forman parte de las más de dos docenas de cancelaciones de alto nivel de una cumbre anunciada inicialmente como una oportunidad para seguir desarrollando los lazos diplomáticos y empresariales entre la Unión Europea y América Latina.

Mientras los aranceles de Trump sacuden el mundo, la UE se ha embarcado en un esfuerzo global para ampliar sus socios comerciales, centrándose en América Latina, un continente rico en recursos naturales, y reactivando asociaciones desde México hasta Mercosur.

Aun así, la delegación europea que viaja esta vez a Colombia se limita sobre todo a naciones con vínculos históricos con el continente, como España y Portugal. Algunas de las razones citadas para la oleada de ausencias son los conflictos de agenda con la COP30 de Brasil, el paso del huracán Melissa y la baja categoría de los asistentes.

Se suponía que la cumbre de 2025 iba a ser el mayor esfuerzo diplomático de Colombia en décadas, con la participación de más de 60 jefes de Estado. Desde entonces, el evento se ha reducido a una ceremonia de un solo día y sólo contará con la presencia de un puñado de líderes.

El grupo familiar supondrá un marcado contraste con 2023, cuando los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE y los máximos responsables del Consejo Europeo y la Comisión Europea se reunieron con sus homólogos de la CELAC en una conferencia muy publicitada en Bruselas.

La cumbre UE-CELAC de 2023 contó con una alta asistencia por ambas partes.
La cumbre UE-CELAC de 2023 contó con una alta asistencia por ambas partes. European Union, 2023.

Más allá de los problemas logísticos, es probable que las crecientes tensiones entre el presidente estadounidense Donald Trump y América Latina hayan desempeñado un papel considerable.

La administración estadounidense ha aumentado drásticamente la presión militar sobre Venezuela, golpeando lo que describe como "barcos de la droga" que navegan en aguas internacionales. La Casa Blanca sostiene que Venezuela está inundando Estados Unidos con drogas y delincuentes peligrosos.

También ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado de usurpar el cargo y de fraude electoral masivo en unas elecciones celebradas en 2024, de dirigir un "narcoestado" y liderar un cártel internacional de la droga. Estados Unidos también ha desplegado en el mar Caribe un portaaviones avanzado capaz de atacar objetivos dentro de suelo venezolano.

La secuencia ha suscitado especulaciones sobre la posibilidad de que EE.UU. intervenga militarmente en Venezuela para derrocar a Maduro si éste se niega a abandonar el país. Trump dijo en una entrevista a la cadena 'CBS' que no creía que fuera a estallar una guerra total, pero no descartó intervenir en el país, argumentando que ha tratado "muy mal a EE.UU.".

Trump también se ha enfrentado al país anfitrión, Colombia, y a su presidente de izquierdas, Gustavo Petro. Trump afirma que Colombia forma parte de un grupo que fomenta la inmigración ilegal en Estados Unidos y el tráfico de drogas. El propio Petro está sancionado por Washington.

La ausencia de Von der Leyen

La ausencia más notable entre los europeos es la de Ursula von der Leyen, que tenía previsto aterrizar en Colombia el fin de semana después de hacer una parada en la COP30, donde promocionó las credenciales climáticas del bloque y se reunió con otros líderes.

Von der Leyen ha delegado su participación en la Alta Representante, Kaja Kallas, que ahora representará a la Comisión en su nombre.

"Es muy sencillo. Debido a la escasa participación de jefes de Estado en la cumbre UE-CELAC, la presidenta tomó la decisión de no participar", declaró el jueves Olof Gill, portavoz jefe adjunto de la Comisión.

"Queremos recordar que las relaciones UE-CELAC son muy importantes en un momento de desafíos y divisiones geopolíticas. La cumbre confirma la importancia de estas relaciones".

La ausencia de Von der Leyen ha levantado ampollas en Bruselas, dada su afición a los foros internacionales. En 2023, alabó a la CELAC, saludó el formato bilateral como plataforma de diálogo y prometió asistir a las reuniones cada dos años.

"Esta cumbre UE-CELAC ha sido como un nuevo comienzo entre viejos amigos. Son tiempos de grandes cambios geopolíticos, y amigos afines como la UE y los socios latinoamericanos y caribeños necesitan acercarse más", dijo en 2023.

Ursula von der Leyen y Lula da Silva se reunieron en la COP30.
Ursula von der Leyen y Lula da Silva se reunieron en la COP30. European Union, 2025.

Preguntada sobre si Von der Leyen había cancelado para evitar enfadar a Trump, con quien ha desarrollado una estrecha relación, su portavoz declinó hacer más comentarios. "El presidente cree que ella está ejecutando sus responsabilidades al pie de la letra y fielmente", dijo Gill a los periodistas. La decisión de Von der Leyen no coincide con sus propias prioridades.

La UE ve en América Latina un socio estratégico para diversificar sus relaciones comerciales y reforzar su peso diplomático en un mundo volátil dominado por el armamentismo, la toma unilateral de decisiones y el incumplimiento flagrante de las normas internacionales.

Como parte de este acercamiento, Bruselas ha desplegado el Global Gateway, una iniciativa multimillonaria para financiar proyectos de infraestructuras, ha profundizado en la cooperación para luchar contra el cambio climático y ha alcanzado acuerdos para extraer materias primas críticas, que China controla con una ventaja monopolística que manipula para paralizar las cadenas de suministro mundiales.

La joya de la corona es el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, que lleva 25 años gestándose y se acerca a su fase final. Si se firma, creará un mercado de más de 700 millones de consumidores e impulsará el comercio bilateral por valor de 111.000 millones de euros anuales.

Mensaje equivocado

Todas estas buenas intenciones se ven ahora fuertemente perjudicadas por Trump, que a menudo engatusa a los aliados de Estados Unidos para que elijan su bando preferido en detrimento del que le desagrada. Esta misma semana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó a "fuerzas externas" de buscar el "fracaso" de la cumbre UE-CELAC.

"En esta nueva era fósil y antidemocrática de la geopolítica, lo que se busca es impedir que los pueblos que anhelan la libertad y la democracia se reúnan", dijo Petro. A pesar del ambiente enrarecido, unos pocos elegidos viajarán a Santa Marta.

Entre la minoría estarán el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, todos los cuales conceden especial importancia a las relaciones con América Latina.

"El presidente Costa sigue plenamente comprometido con la asociación estratégica UE-CELAC, y en este periodo de volatilidad e incertidumbre, es vital que la UE siga actuando como un socio fiable y predecible", declaró un portavoz de Costa en un comunicado.

El Presidente colombiano Gustavo Petro.
El Presidente colombiano Gustavo Petro. Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Los europeos se enfrentarán a preguntas incómodas poco después de aterrizar. El presidente brasileño Lula da Silva, una voz influyente en la región, ha declarado que la cumbre UE-CELAC "sólo tendría sentido" si se discutiera la escalada militar estadounidense, lo que sugiere que tiene intención de poner este candente tema sobre la mesa.

El orden del día formal no menciona a Estados Unidos por su nombre, pero incluye un punto sobre "paz, seguridad y prosperidad", en el que podrían salir a la luz agravios reprimidos.

Hasta ahora, la UE se ha limitado a señalar que el tráfico de drogas debe combatirse de acuerdo con el derecho internacional. Por el contrario, el jefe de derechos humanos de la ONU ha afirmado que los ataques estadounidenses constituyen "ejecuciones extrajudiciales".

"La notable ausencia tanto de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como del canciller alemán, Friedrich Merz, es una clara señal diplomática, impulsada principalmente por el deseo de evitar una escalada de tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump", dijo Alberto Rizzi, miembro de política del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

"Esto envía el mensaje equivocado a las naciones de la CELAC: en lugar de servir como un contrapeso confiable a la agresiva política estadounidense, el bloque parece estar subordinando su asociación regional a su relación con Washington".

En medio de las elevadas tensiones, también se reducirá la asistencia por parte de la CELAC. El formato pancontinental ha tenido problemas de coherencia y consistencia, ya que engloba democracias maduras con regímenes de partido único.