El español en la élite mundial de los recursos humanos advierte: “La inteligencia artificial ya está limitando el acceso de los jóvenes al empleo”
David Herranz (Madrid, 1974) presume orgulloso de sus orígenes: “Soy de Leganés, un barrio obrero al que bajo muy a menudo”. Ha evolucionado, dice, y eso le ha permitido salir del sur madrileño y vivir en seis países. De joven dejó los estudios y hasta los 25 años trabajó en hostelería. “Me di cuenta, tarde, de que era necesario sacar una carrera adelante. Hice Dirección y Administración de Empresas Turísticas y acabé casi a los 30 años”, recuerda. A partir de ahí dio un giro radical y se formó y especializó en recursos humanos (IE, IESE, IMD, Insead…), y hoy es el presidente de la compañía norteamericana ManpowerGroup para el sur de Europa, con 25 países a su cargo de lo más dispares: desde España o Italia hasta Turquía, Túnez, Sudáfrica o Israel, lo que le aporta una amplia visión del mercado laboral internacional. Además, forma parte del equipo global que se encarga de la transformación digital del grupo desde su sede de Milwaukee.
Today