Irlanda elige a 15 organismos de control para velar por el cumplimiento de la Ley de la IA por parte de sus empresas

Irlanda ha designado a 15 autoridades encargadas de comprobar si las empresas cumplen la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. En una declaración publicada el martes, el Gobierno anunció que el país es uno de los pocos Estados miembros de la UE que están plenamente preparados para hacer cumplir las normas sobre IA mediante la designación de varias autoridades competentes.
La Ley de la IA -un conjunto de normas de la UE que regulan los sistemas de inteligencia artificial en función del riesgo que representan para la sociedad- entró en vigor en 2024, pero se aplicará gradualmente.
Los gobiernos nacionales tenían hasta el 2 de agosto de este año para notificar a la Comisión Europea qué autoridades de vigilancia del mercado designarían para supervisar el cumplimiento de las normas por parte de las empresas. Esto también implicaba que los proveedores de este tipo de tecnología se enfrentarían a un escrutinio mayor a partir de entonces.
De momento, la Comisión no ha publicado la lista de organismos de control, pero sí ha publicado cuáles de los 27 países de la UE han establecido hasta ahora el llamado "punto de contacto único": Chipre, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Eslovenia y España. En caso de que existan múltiples autoridades de vigilancia del mercado, los gobiernos deberán designar a uno de ellos como punto de contacto único que sirva de enlace principal con el público, los demás países de la UE y sus homólogos a nivel de la UE.
Los organismos designados en Irlanda son el Banco Central, el ente regulador de los medios (conocido como Coimisiún na Meán), la Comisión de Protección de Datos, la Comisión de Competencia y Protección de los Consumidores y la Autoridad de Salud y Seguridad. En última instancia, se creará una Oficina Nacional de IA que actuará como autoridad central de coordinación de la Ley de la IA en Irlanda.
Por su parte, el ex primer ministro italiano Mario Draghi se sumó el martes a los llamamientos de las empresas para retrasar la Ley de la IA debido a los riesgos desconocidos y a la falta de normas técnicas. Draghi, durante una intervención en una conferencia, afirmó que "las normas de la UE sobre inteligencia artificial deberían pausarse mientras se evalúan los posibles inconvenientes".
La Comisión abrió ese mismo día una consulta pública sobre su paquete de simplificación digital: un esfuerzo para aliviar a las empresas. La Ley de la IA formará parte de ese paquete, cuya publicación está prevista para diciembre.
Today