Día Mundial de la Rata: De 'Chicken Run' a 'Ratatouille', los mejores roedores de la gran pantalla

¡Feliz 'Día Mundial de la Rata'! Estos roedores de cola larga suelen tener mala fama, ya que la mayoría de la gente los considera alimañas inmundas, mientras que los ratones se llevan toda la buena prensa. Basta con pensar en todas las expresiones e insultos comunes en los que aparece la palabra "rata" para darse cuenta de que estas monadas suelen estar relacionadas con la delincuencia, la miseria, la enfermedad, la traición y la muerte.
Pero más allá de las antiguas asociaciones con la enfermedad y la propagación de la peste bubónica que asoló Europa -que omiten el hecho de que estos animales sociales son en realidad más limpios de lo que se piensa-, las ratas son vistas en muchas culturas como símbolos de prosperidad y sabiduría. Puede que sean la némesis del flautista de Hamelín, pero como animal tótem son un poderoso emblema. Además, en la interpretación de los sueños, ver ratas en sueños es un buen augurio.
Por eso, 'Euronews Culture' le propone una selección de las mejores ratas de la gran pantalla. A veces se las utiliza como sinónimo de villanía, pero estos cinco roedores cinematográficos son incomprendidos, heroicos o, sencillamente, roban espectáculo.
Mención especial merece el cameo de esa rata en 'Infiltrados', de Martin Scorsese, así como la pobre pandilla de venecianos de 'Indiana Jones y la Última Cruzada', que se mueren de miedo ante las fieras payasadas de nuestro héroe con Fedora en las catacumbas de la biblioteca. Imagínate que un aventurero fanfarrón fuera a tu casa y le prendiera fuego. Qué grosero.
5) Nick y Fetcher
Vistos en: 'Chicken Run' (2000) y 'Chicken Run: Dawn of the Nugget' (2023)
La 'Chicken Run' original de Peter Lord y Nick Park es una parodia clásica de 'La gran evasión', y cuenta con dos roedores que se roban el show. Sí, como su nombre indica, una película sobre un grupo de pollos antropomórficos que intentan escapar de su destino de convertirse en relleno para tartas tiene a las aves de corral como protagonistas. Sin embargo, Nick (al que pone voz Timothy Spall en la película original y el cómico Romesh Ranganathan en 'El amanecer de la pepita') y Fetcher (Phil Daniels en la primera y Daniel Mays en la secuela) son dos compadres que ayudan al grupo encerrado de Ginger en su audaz plan de fuga.
Cierto es que el dúo de Pinky y el Cerebro no son de gran ayuda, como comenta cínicamente Nick, y Fletcher... Bueno, Fetcher no es la bombilla más brillante del grupo. Sin embargo, son aliados, tienen algunas de las mejores frases ("en el improbable caso de una emergencia, pon la cabeza entre las rodillas") y comparten discusiones filosóficas sobre qué fue primero: el huevo o la gallina. No son las reflexiones de una especie asquerosa, ¿verdad?
4) Splinter
Vista en: La serie 'Las Tortugas Ninja' - desde 'Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes' (1990) hasta 'Tortugas Ninja: Caos Mutante' (2023)
Splinter, la rata mutante mentora de las cuatro tortugas que luchan contra el crimen, puede vivir en las alcantarillas, pero es un símbolo de sabiduría en la serie 'Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes' Sin contar las numerosas series de televisión y videojuegos, la figura del maestro / 'sensei' / padre adoptivo ha aparecido en siete largometrajes -tanto de acción real como de animación- y suele representar la calma en la tormenta. De hecho, se le suele representar como un sabio estoico que nunca levanta la voz, ni siquiera cuando se enfada con los cuatro reptiles mutantes.
Más que eso, da buena fama a las ratas de la pantalla al encarnar los principios de la devoción, el amor familiar y la admiración por las telenovelas y los helados. En la película más reciente, 'Tortugas Ninja: Caos Mutante' , nada menos que la leyenda de las artes marciales Jackie Chan pone voz al personaje. Esta iteración del personaje fue un punto culminante, y aumentó los rasgos de figura paterna más que las versiones anteriores.
Otro caso en el que las ratas son una fuerza del bien, en lugar del símbolo criminal o enfermizo que se les suele atribuir. Hablando de eso...
3) Profesor Rátigan
Visto en: 'El gran ratón detective' (1986)
Sí, las ratas suelen aparecer en pantalla como villanas... Pero qué villanas son. El profesor Rátigan, en UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DE DISNEY DE LA HISTORIA, es un antagonista criminalmente infravalorado en esta reinterpretación de Sherlock Holmes ambientada en el Londres victoriano. La figura titular de Holmes es un ratón, lo que refuerza su simpática supremacía en la psique colectiva; pero como todo el mundo sabe, los villanos son los que más se divierten.
Darth Vader (menos la parte en llamas), Hannibal Lecter, Michael Meyers, Voldemort, el Joker, Anton Chigur... todos viven su mejor vida. Y el profesor Rátigan no es una excepción. El (aburrido) héroe Basil y su acólito, el ratón cirujano retirado David Q. Dawson, tienen que enfrentarse al elegante cerebro criminal que ha secuestrado a un juguetero para crear una réplica robótica de la Reina de los Ratones, para que Rátigan pueda usurpar su lugar como "gobernante supremo de toda la Ratonería".
Nunca sabremos cómo no ganó un Oscar. Rátigan supera a su homólogo humano Moriarty en todos los aspectos, tiene un murciélago con patas de palo como compañero y un práctico plan de escape en forma de dirigible. En serio, Academia, ¿cómo habéis podido dejar que esta obra maestra no reciba un Calvo de Oro?
Vale, no acaba bien para Ratigan, pero caerse del Big Ben no es una mala forma de morir. Es ciertamente dramático. Su muerte a lo Buster Keaton también recuerda a la del 'Joker' de Jack Nicholson, lo que demuestra que el profesor Rátigan sigue estando en la misma liga retorcida y diabólicamente inteligente que el príncipe payaso del crimen. Descansa en el poder, elegante cerebro de las ratas.
2) Rata
Visto en: 'Fantástico Sr. Fox' (2009)
El antagonista secundario de la mejor película de Wes Anderson era una rata llamada Rata. Uno de los personajes más memorables de esta magnífica adaptación en stop-motion de Roald Dahl, al que puso voz el inigualable Willem Dafoe, protagonista reciente de 'Nosferatu', de Robert Eggers, que cuenta con 2.000 ratas reales.
Rata es el guardia de seguridad de la bodega de sidra de manzana, y se revela como un simple roedor al que le gusta beber sidra en soledad. Todos hemos pasado por eso, amigo. Sí, Rata es una figura maliciosa -con ojos rojos y cicatrices que lo demuestran- y no eleva precisamente la reputación de las ratas, especialmente cuando secuestra a Ash, el hijo del Sr. Fox. Sin embargo, tiene movimientos, suena como Willem Dafoe (siempre es una ventaja), su nombre (Rat, en inglés) recuerda al de Cat en 'Desayuno con diamantes' y, al final, no es más que una criatura solitaria que sólo quiere que la dejen en paz para darse algún que otro atracón de bebida.
¿Alguien se ha parado a preguntarse por qué 'Billy-no-mates' necesita beber? ¿Tiene algún trauma que superar? ¿Un oscuro pasado que olvidar? Este es el problema del público moderno: nos apresuramos a etiquetar sin hechos y nunca nos tomamos el tiempo de considerar las circunstancias. El monstruo de Frankenstein nunca fue un mal tipo, sólo la víctima de un malentendido. Freddy Krueger persigue a la gente en sus sueños, pero probablemente olvidó perseguir los suyos. Y no hablemos de Maléfica, que no fue invitada al acontecimiento social del año y recibió insultos cuando apareció. No me extraña que se enfadara. Rata merece justicia. No merecía electrocutarse en una pelea con un zorro sabelotodo.
1) Remy
Visto en: 'Ratatouille' (2007)
¿Hubo alguna duda sobre cuál iba a ser la mejor elección? No faltará un cinéfilo exigente que argumente eruditamente que 'WALL-E: Batallón de limpieza' y 'Del revés' son las mejores películas de Pixar. Buen intento, pero la corona -o el gorro de cocinero- pertenece al pequeño chef.
Hay que reconocerle a Pixar que el argumento de un roedor de campo correteando por una cocina y restaurando un restaurante parisino a su antigua gloria ayudando a un torpe aspirante a chef a cocinar el mejor plato de verduras provenzal francés es... extraño. Pero Brad Bird y su equipo transformaron esta idea caprichosamente disparatada en una magnífica celebración animada sobre cómo seguir tu pasión, recordándote que la excelencia creativa puede surgir de cualquiera. Más que eso, él y sus animadores ofrecieron una tesis maravillosamente surrealista sobre la naturaleza de la crítica y una potente meditación sobre la altanera evolución de la gastronomía, que ha olvidado sus raíces en favor de la inaccesibilidad, los prejuicios y el esnobismo.
Sólo una rata podría poner las cosas en su sitio. Resulta especialmente impresionante la forma en que la película convierte la destreza culinaria en algo alegremente cinematográfico, con payasadas y representaciones visuales de sabores y olores. Estos elementos garantizan que 'Ratatouille' siga siendo, 17 años después, un clásico atemporal que funciona como un colorido paseo para los niños y una meditación proustiana para los espectadores de más edad sobre cómo perdemos de vista lo que nos emociona debido a los pesimismos de la vida adulta.
Y no se puede negar que esta obra maestra del cine y su pequeño héroe peludo han hecho más por mejorar la reputación de los roedores en el cine que cualquier otra criatura en pantalla antes que él. Así que, tanto si te pones al día con esta gloria ganadora de un Oscar como si la vuelves a ver por millonésima vez (y aprecias todos esos pequeños detalles como la máquina de escribir con forma de calavera de Anton Ego, o cómo nuestro joven chef protagonista lleva puestos los calzoncillos de 'Los increíbles'), 'Ratatouille' es una delicia sensorial y emocional francamente deliciosa. Y todo gracias a una rata.
Yesterday