...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

¿Qué reúne a artistas, arquitectos y ecologistas en la remota región uzbeka del mar de Aral?

• Apr 5, 2025, 8:01 AM
19 min de lecture
1

La mayoría de los visitantes de Uzbekistán siguen la turística Ruta de la Seda, explorando las mezquitas y madrasas de Samarcanda, Bujara y Jiva, y quizás la intrigante mezcla de arquitectura modernista islámica y soviética de la capital, Taskent Sin embargo, en medio de los remotos y áridos paisajes del norte de Uzbekistán, artistas, arquitectos, ecologistas y activistas se reúnen en una ciudad menos frecuentada por los visitantes internacionales.

Nukus, la capital regional de Karakalpakistán, acoge la Cumbre Inaugural de la Cultura del Aral: un trampolín potencial para la transformación sostenible y la renovación cultural de la región del mar de Aral, antaño el cuarto lago más grande del mundo y hoy a menudo visto como un trágico símbolo de la negligencia medioambiental y sus devastadoras consecuencias. Encabezada por la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán (ACDF), esta cumbre sentará las bases para un diálogo interdisciplinar único sobre cómo el arte, la cultura, el diseño y la ciencia pueden transformar el futuro de la región.

Imágenes satelitales del mar de Aral (2000-2018).
Imágenes satelitales del mar de Aral (2000-2018). Picture Courtesy of Uzbekistan Art And Culture Foundation.

La crisis del mar de Aral

El colapso del mar de Aral es uno de los mayores desastres medioambientales de la historia provocados por la humanidad. Durante la década de 1960, la Unión Soviética desvió agua de los ríos Amu Darya y Sir Daria para el riego agrícola, reduciendo drásticamente la cantidad de agua que fluía hacia el mar de Aral. En la década de 1980, el mar se había reducido a menos de la mitad de su tamaño original y, en 2007, gran parte de su parte nororiental se había secado por completo.

Los resultados fueron devastadores. Las poblaciones de peces, antaño abundantes, desaparecieron, la biodiversidad se desplomó y la economía local, que dependía del mar, se vino abajo. Los habitantes de la región, sobre todo los de la ciudad de Moynaq, se quedaron con los restos de lo que una vez fue una próspera industria pesquera. Ahora, lo que queda es un vasto y estéril lecho marino, a menudo azotado por tormentas de polvo que transportan sal y productos químicos tóxicos.

Cuenca del mar de Aral del lago Sudochye.
Cuenca del mar de Aral del lago Sudochye. Cortesía de la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán.
Las comunidades pesqueras han quedado sumidas en una crisis económica.
Las comunidades pesqueras han quedado sumidas en una crisis económica. Cortesía de Iwan Baan y la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de Uzbekistán. Todos los derechos reservados.

Tender puentes entre ciencia y cultura

En lugar de considerar este telón de fondo como un sombrío cuento con moraleja, más allá de la redención, la Cumbre de la Cultura del Aral ofrece una invitación a preguntar y debatir: ¿Podemos utilizar las lecciones del pasado y aprovechar la cultura y el patrimonio para inspirar el cambio?

Para Gayane Umerova, presidenta de la ACDF, la cultura y el medio ambiente están íntimamente ligados. "Durante siglos, el rico patrimonio y las tradiciones de Uzbekistán han estado intrínsecamente ligados a nuestro medio ambiente", afirma. "Creemos que las industrias creativas pueden ayudarnos a desarrollar soluciones sostenibles a largo plazo que protejan la ecología local, unan a la comunidad e impulsen la innovación", añade, subrayando que la cumbre pretende encarnar esta conexión, uniendo las industrias creativas con los conocimientos científicos y ecológicos.

Con esta conexión en mente, Nukus acoge del 5 al 6 de abril -siguiendo la estela del Foro Internacional sobre el Clima de Samarcanda, celebrado el 4 de abril- un rico programa de mesas redondas, foros de creación de redes y actos culturales. Artistas, ecologistas y empresas locales colaborarán para explorar formas de revitalizar Karakalpakistán, la región que rodea el mar de Aral, mediante prácticas sostenibles, mientras que una serie de inmersiones culturales -con comida, música y arte- permitirán a los visitantes conectar profundamente con el patrimonio y las tradiciones locales.

Además, todo ello tendrá lugar en la yurta (no plegable) más grande del mundo, en homenaje a las viviendas tradicionales de los pueblos nómadas de la región. En este entorno, que evoca la reunión de las familias en torno a un hogar, las conversaciones explorarán cuestiones destacadas para la región: el uso de la cultura, la arquitectura y el patrimonio como catalizadores de la acción climática; el impulso del cambio a través de los contenidos; el liderazgo de las mujeres; cómo el arte y la tradición conforman la identidad; y la agricultura como cultura.

La Cumbre Cultural de Aral se llevará a cabo en la yurta no plegable más grande del mundo.
La Cumbre Cultural de Aral se llevará a cabo en la yurta no plegable más grande del mundo. Turismo de Uzbekistán/X
Una imagen de archivo de una yurta tradicional.
Una imagen de archivo de una yurta tradicional. Cortesía de ARC Architects.

Experiencia internacional, raíces locales

La lista de expertos participantes incluye nombres internacionales del arte, el diseño, la arquitectura y la ecología, como Aric Chen, director artístico del Nieuwe Instituut de Rotterdam; el arquitecto paisajista belga Bas Smets; el fundador y arquitecto principal de waiwai, Wael Al Awar; la biodiseñadora kazaja Dana Molzhigit; y Natalia Idrisova, comisaria del grupo de arte 'Polygon' de Tayikistán.

Estas voces internacionales conversarán con figuras clave de la comunidad local, cuya intervención es fundamental para la regeneración de la zona. Entre los participantes estarán el artista karakalpako Saidbek Sabirbayev; el director teatral Sultanbek Kallibekov; Aijamal Yusupova, directora del Museo Estatal de Historia y Cultura de la República de Karakalpakistán; y el poeta contemporáneo Kydirniyaz Babaniyazov.

Para Sabirbayev, reunir estas voces y dar a conocer la región es un paso importante. "Como artista, nací y crecí en la República de Karakalpakistán, por lo que el problema del mar de Aral es nuestro problema y mi dolor. La cumbre me atrajo porque el 70-80% de mis obras están relacionadas con el mar de Aral y Karakalpakistán. Espero que donde haya atención, haya resultados", explica.

La Cumbre Cultural del Aral no pretende ser "una conferencia más", sino una conversación continua, con nuevas iteraciones cada 18 meses y un compromiso de legado a largo plazo. La primera fase del proyecto se centrará en la regeneración del Parque Istiqlol, futura sede de la cumbre. Este antiguo parque de atracciones, que es uno de los únicos espacios verdes de la ciudad, se transformará en un centro comunitario que ofrecerá una serie de experiencias respetuosas con el medio ambiente y culturalmente enriquecedoras, sirviendo de ejemplo tanto de turismo ecorresponsable como de modelo para otras ciudades que se enfrentan a retos medioambientales similares.

Parque Istiqlol, Nukus, que se desarrollará como parte de la Cumbre Cultural de Aral.
Parque Istiqlol, Nukus, que se desarrollará como parte de la Cumbre Cultural de Aral. Fotografía cortesía de Iwan Baan y ACDF, todos los derechos reservados.
Artesanía suzani. Cumbre Cultural Aral 2025.
Artesanía suzani. Cumbre Cultural Aral 2025. Imagen cortesía de la Fundación de Arte y Cultura de Uzbekistán.

2025, un año clave para Uzbekistán

La Cumbre Cultural del Aral es sólo uno de los numerosos grandes "momentos" culturales que vivirá Uzbekistán en 2025. Además de participar en la Exposición Universal de Osaka y en la Bienal de Arquitectura de Venecia, el país acogerá en septiembre la primera bienal de su historia (la Bienal de Bujara) y, en noviembre, la 43ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda, un acontecimiento que no se celebraba fuera de París desde hacía 40 años.

Queda por ver si la cultura y la ecología se unirán para marcar realmente la diferencia en la región del mar de Aral, pero una cosa es cierta: al abrir sus puertas al público internacional, Uzbekistán ha reclamado -y Karakalpakistán en concreto- un lugar en el debate cultural mundial.

The Aral Sea Basin.
The Aral Sea Basin. Courtesy of Uzbekistan Art and Culture Development Foundation.

La primera edición de la Cumbre Cultural del Aral se celebrará en Nukus del 5 al 6 de abril de 2025.


Today

Mi noche en el Sphere de Las Vegas con DJ Solomun
• 8:30 PM
15 min
Lanzado el año pasado, el espectáculo 'Afterlife Presents: Anyma - The End of Genesys' en el Sphere de Las Vegas ha transformado la escena EDM 'underground' en un espectáculo narrativo envolvente. Nos unimos al galardonado DJ Solomun para su espectáculo c
Read the article
Reabre el Museo de Marionetas de Oporto con más espacio y actividades
• 2:00 PM
4 min
El espacio está asociado al Teatro de Marionetas, fundado por el director João Paulo Seara Cardoso y promete ofrecer más diversión y variedad que en anteriores ocasiones.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews
Read the article
El Día Internacional de la Pelea de Almohadas ayuda a recuperar el espacio urbano para la diversión
• 1:17 PM
7 min
Multitudes de todo el mundo se reunirán pronto en diferentes ciudades para golpearse suavemente con sacos de plumas por una buena causa.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/cultura/2025/04/05/el-dia-int
Read the article
¿Qué reúne a artistas, arquitectos y ecologistas en la remota región uzbeka del mar de Aral?
• 8:01 AM
19 min
Al combinar el poder del arte, la cultura, el diseño y la ecología, ¿tiene la Cumbre Cultural del Aral el potencial de transformar no sólo el paisaje de Karakalpakistán, azotado por la crisis, sino incluso la forma en que abordamos la regeneración medioam
Read the article