El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el miércoles que el grupo armado del Estado Mayor Central (EMC) envió a un grupo de campesinos "a rodear al Ejército" con el fin de evitar su persecución, en el departamento del Guaviare, en la región central del país. En total, 34 militares fueron retenidos.
"A esta hora mandaron campesinos a rodear al ejército para evitar su persecución", lamentó Petro en la red social X. "Qué triste ver un campesinado al servicio de la mafia, sus verdugos en Colombia".
El incidente tuvo lugar en la misma zona rural en la que las autoridades llevaron a cabo este sábado una operación contra la guerrilla del EMC, la disidencia de las FARC liderada por Néstor Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco'.
En la operación, informaron fuentes oficiales, resultó abatido Willinton Vanegas Leyva, alias 'Dumar' o 'Chito', uno de los principales comandantes del grupo terrorista. Además, el viernes, resultó capturado 'Mono Luis', hermano de Mordisco y responsable de "actividades de narcotráfico, finanzas ilícitas y logísticas" para el EMC, según el Gobierno.
"Si usted lo desea, acabe con el resto de mi familia, no creo en la justicia colombiana, pero confío en la justicia revolucionaria", señaló Mordisco en un comunicado difundido por redes sociales. "Y lo de ahora será un motivo más para luchar por los cambios estructurales del país"
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, denunció que la acción en la que fueron "secuestrados" los 34 militares este martes, es un acto "extorsivo" que, además, impide que los soldados cumplan con su deber constitucional.
"Dicen que están haciendo un cerco humanitario o dándole nombres a lo que no corresponde", señaló Sánchez en un vídeo difundido a través de las redes sociales. "Podemos ser pacientes en el diálogo, pero no tolerantes con el crimen o el delito".
El jefe de la cartera de Defensa informó que ya se han desplegado a las fuerzas especiales en la zona y advirtió, además, que se movilizarán a las tropas "que sean necesarias" para liberar a los 34 soldados.
Este incidente supone un nuevo varapalo a la política de "paz total" del presidente Petro, quien, desde su llegada al poder en 2022, apostó por negociar con los distintos grupos terroristas que durante años han sumido al país en el caos.
A pesar de que en los primeros años de su mandato las tasas de criminalidad parecían dar la razón al presidente izquierdista, en las últimas semanas se ha producido un recrudecimiento de los actos terroristas que ponen a Petro en una difícil situación.
Today