Zelenski pide reunirse con Trump y los líderes europeos para impulsar las negociaciones de paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el viernes que funcionarios de Kiev quieren reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y con líderes europeos la próxima semana para tratar los esfuerzos para poner fin a la guerra de más de tres años con Rusia.
Las reuniones propuestas parecen estar destinadas a dar un nuevo impulso al impulso por la paz, ya que Zelenski expresó su frustración por lo que calificó de falta de compromiso constructivo de Rusia en el proceso.
Trump ha expresado su enfado con el líder ruso, Vladímir Putin, por el estancamiento de una propuesta estadounidense de conversaciones de paz directas con Zelenski y dijo hace una semana que esperaba decidir los siguientes pasos en dos semanas si no se programaban conversaciones directas.
El presidente estadounidense se quejó el mes pasado de que Putin "habla bonito y luego bombardea a todo el mundo". Pero también ha reprendido los ataques de Ucrania contra Rusia, mientras un importante ataque con misiles y aviones no tripulados contra Ucrania durante la noche del jueves, en el que murieron al menos 23 personas, no suscitó ninguna condena pública por parte de la Casa Blanca.
Los negociadores ucranianos han intentado avanzar en el proceso de paz a través de conversaciones en Qatar, Arabia Saudí, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Suiza y Estados Unidos. Ucrania ha aceptado una propuesta estadounidense de alto el fuego y reunión entre Putin y Zelenski, pero Moscú ha planteado objeciones.
Ucrania quiere líderes implicados
Zelenski acusó a Rusia de dilatar las negociaciones, incluso aplazando una cumbre Rusia-Ucrania, argumentando que las bases para un posible acuerdo de paz deben ser establecidas primero por funcionarios de bajo nivel antes de que los líderes puedan reunirse.
Ese razonamiento, dijo Zelenski, es "artificial porque quieren mostrar a Estados Unidos que son constructivos, pero no lo son". "En mi opinión, los líderes deben implicarse urgentemente para alcanzar acuerdos", dijo Zelenski.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró el viernes la posición que Moscú mantiene desde hace tiempo de que Putin "no descarta" reunirse con Zelenski, pero sólo después de que se logren avances "a nivel de expertos".
Una cumbre "debe estar bien preparada para que pueda finalizar el trabajo que primero debe llevarse a cabo a nivel de expertos", dijo Peskov a los periodistas durante su conferencia telefónica diaria. "En este momento no podemos decir que el trabajo de los expertos esté en pleno desarrollo, por así decirlo. Lamentablemente, no. Mantenemos nuestro interés y nuestra disposición para estas negociaciones".
Zelenski afirma que más armas son cruciales para la seguridad
Zelenski instó a imponer rápidamente sanciones secundarias a los países que comercian con Rusia y apoyan así su economía de guerra. Las posibles garantías de seguridad tras la guerra que están evaluando los países occidentales para disuadir otra invasión rusa en el futuro deben incluir un suministro seguro de armas para Ucrania, ya sea mediante producción nacional o suministro occidental, y armas estadounidenses pagadas por Europa.
Los comentarios de Zelenski se produjeron después de que el viernes se elevara a 23 el número de muertos por un importante ataque ruso con misiles y aviones no tripulados contra Kiev, entre ellos cuatro niños, según informaron las autoridades. Ucrania necesita sistemas occidentales de Defensa antiaérea más sofisticados para contrarrestar este tipo de ataques.
Más movimientos diplomáticos
Putin tiene previsto asistir a partir del domingo a una reunión en China en la que también participarán Irán y Corea del Norte, países que también han ayudado a Rusia en su esfuerzo bélico.
A partir del 9 de septiembre, está previsto que los líderes mundiales asistan a la Asamblea General de la ONU, donde probablemente se debatirá la invasión a gran escala que Rusia está llevando a cabo.
El Atlantic Council, un grupo de expertos de Washington, señaló que los últimos presidentes estadounidenses han evitado adoptar una línea más dura con Putin por temor a un posible conflicto nuclear.
"Putin sabe que Washington y sus aliados tienen capacidad más que suficiente para revertir sus avances en Ucrania, pero es casi seguro que duda de que Estados Unidos tenga la voluntad de hacerlo", dijo el Atlantic Council en una evaluación esta semana. Añadía que "la segunda Administración Trump ha señalado repetidamente que Estados Unidos no tiene intereses vitales en juego en esta guerra".
Today