El PP pide 30 años de cárcel y prisión provisional inmediata para Ábalos y Koldo
La formación de Génova, actuando en representación de las acusaciones populares (unificadas en torno al PP), ha presentado un escrito formal ante el Tribunal Supremo en el que eleva considerablemente la solicitud de penas de cárcel formulada previamente por la Fiscalía Anticorrupción.
Mientras el Ministerio Público solicitó 24 años para el exministro José Luis Ábalos y 19 años y medio para su exasesor Koldo García, el Partido Popular reclama una condena de 30 años de prisión para ambos.
Esta diferencia se debe a que la acusación popular considera que los investigados han incurrido hasta en ocho delitos diferentes, sumando más cargos a los inicialmente imputados. Entre los delitos que atribuyen a Ábalos y García se encuentran: organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, prevaricación y la adición del delito de falsedad documental.
Petición de prisión provisional por "riesgo de fuga"
La medida más contundente solicitada por el PP no es solo la pena final, sino el ingreso inmediato en prisión provisional para el exministro y su asesor. Los populares han solicitado al juez Leopoldo Puente la celebración de una vistilla de forma inmediata para modificar las medidas cautelares que pesan sobre ellos.
El argumento principal esgrimido por la acusación es evitar el "riesgo de fuga" de los acusados. Según el documento, existe "motivación y capacidad para sustraerse a la acción de la justicia ante la proximidad de una condena". El PP considera que otras medidas menos gravosas, como la fianza, la retirada de pasaporte o las comparecencias quincenales, no son suficientes para garantizar los fines del proceso.
Situación de Aldama y el avance del caso
En contraste con las peticiones para Ábalos y García, la acusación popular mantiene la misma solicitud que Anticorrupción para el comisionista Víctor de Aldama, reclamando siete años de cárcel. Esta pena menor es consecuencia de aplicarle la atenuante de confesión, al haber colaborado supuestamente con la justicia en el esclarecimiento de la trama.
Esta respuesta de las acusaciones populares se produce después de que el pasado 3 de noviembre el magistrado instructor propusiera enviar a juicio al exministro, a Koldo García y a Aldama.
El juez considera probado que el comisionista obtuvo "información previa y privilegiada" sobre la urgencia sanitaria, lo que le permitió asegurar contratos para su empresa, Soluciones de Gestión, a cambio de entregar "distinto tipo de contraprestaciones" a Ábalos y Koldo.
Today